EVA ARGUIÑANO: “PISTAS DULCES” PARA ESTAS FIESTAS
En Nochevieja, como postre original, ligero y refrescante…
“A DOÑA LETIZIA Y DON FELIPE LE PONDRÍA UNA COPA EVA: FRUTAS CON NATA Y QUESO MASCARPONE…”
“A DOÑA SOFIA Y DON JUAN CARLOS UNA TARTA ALASKA: BIZCOCHO, MACEDONIA, HELADO Y MERENGUE… LIGERO Y EXQUISITO”
Cuando la sociedad, faltando semanas para las fiestas, ya ha empezado a ser “bombardeada” por el marketing navideño en todas las manifestaciones posibles, e incluso desde estas páginas nos “invitan” a que el calendario no nos sorprenda al pensar en esas comidas entre amigos, con lo compañeros de trabajo y con la familia, a la hora de elaborar este reportaje, hemos pensado simple y llanamente en el corolario de una buena comida o cena…
Como se suele decir: En “la guinda” sobre “el pastel”, en alguna sugerencia para la hora del postres…
Para ello tenemos el privilegio y la suerte de poder contar con la reconocida” dulzura” de Eva Arguiñano que comenzó diciéndonos:
Mis preferidos: los bizcochos, los que llevan frutas y las mouses. Sin olvidar la repostería.
Un postre a lo Eva Arguiñano no se disfruta todos los días, aunque ella en alguna ocasión nos dijo: “siempre hay que buscar el equilibrio, teniendo en cuenta el menú que se ha degustado con el postre y, por supuesto, no olvidándonos que lo que ofrezcamos, no siempre será exactamente lo que espera quien disfruta de esa velada ¡Pero hay que intentarlo!”.
¿Los postres para Nochebuena los ves diferentes a los de la Nochevieja?
Vamos a partir de un supuesto: en Nochebuena comemos con la familia, la comida es abundante y os comensales, por lo general, se sientan alrededor de una mesa; pero en Nochevieja podemos estar de pie, en un recinto grande y con mucha gente y ruido; allí, el postre, es totalmente distinto. En la primera velada nos sentaremos frente a un plato con cubiertos y en la otro, según los compromisos puede que sea todo a base de bocaditos… Vamos que con una mano nos arreglamos para comer y en ese caso, los postres tienen que adaptarse a esa circunstancia. Todo es un arte…
Eva nos recuerda que en su niñez y adolescencia, por la austera educación que recibió, no fue testigo apenas de grandes celebraciones “y las navidades las celebrábamos lo justito”.
Recuerda asimismo que “en casa de mi madre, en el caserío, se comía bien pero de manera muy distinta ya que, la nuestra, fue una familia muy humilde. Lo que yo aprendí en la cocina fue por mi hermano Karlos ya que yo me siento formada por él”.
¿Pero, tú ya a los nueve años hiciste tu primer postre cuando nadie te había enseñado nada?
Sí, es verdad, fue porque una amiga de mi madre hacía un postre con la nata de la leche que yo tuve la satisfacción de hacer también.
¿Y ahora tienes parecida satisfacción al ver a quienes intentan hacer lo que tú haces?
Me llama la atención cuando veo gente que me sigue y que me dice hago esto por ti o esto lo aprendí viéndote como lo hacias….me gusta y a la vez me da un poco de pudor.
Aunque tu hermano Karlos es más de salados, de chorizo… ¿Qué postre firmarías para él estas navidades?
En casa, en general, comemos poco dulce. Estoy segura que Karlos aunque el dulce no le vaya mucho, a una compota con natillas no podría resistirse
Supongamos que te toca, por ejemplo, enviar para el 31 a la noche, un postre a Doña Letizia y a Don Felipe ¿Por cuál te decides?
Les pondría una copa Eva (Frutas con nata y queso mascarpone) es ligera refrescante y no llena mucho….importante en estas fechas y más para gente que supongo estará todos los días con compromisos.
¿Y a Don Juan Carlos y Doña Sofía?
Una tarta Alaska (bizcocho, macedonia, helado y merengue) ligero y exquisito
¿Cómo resumes tu presente profesional, Eva?
En estos momentos la mayor parte del tiempo la paso dando clases es en la Escuela de cocina Aiala de Zarauz. Estoy en la clase de prácticas con los alumnos y me gusta mucho, aparte sigo con Karlos en la TV haciendo postres un día a la semana…. Vamos estupendamente.
¿Alguna otra creatividad de tu “día a día” actual?
Ahora estoy trabajando mucho con panes caseros. La panadería es un mundo muy interesante.
¿Cómo pasas estas fiestas? ¿Disfrutas de algunas de las especialidades de Karlos o esos días le das vacaciones?
Siempre que nos juntamos la familia, cada uno aporta algo, pero quiero recalcar que a la hora de comer nos gusta a todos igual o muy parecido: buena materia prima y no volvernos locos cocinando. ¡Lo más importante es que esté rico y cocinado con cariño!
Un auténtico lujo y un privilegio haber podido contar con Eva Arguiñano, dueña de una sencillez poco común en una admirada profesional como es ella.
©ALGENTE