ESTHER VAQUERO: “La adrenalina del directo, es maravillosa”
A partir de este mes, las vacaciones le tocan a ella que, desde el mes de julio, ha venido ocupando el lugar –una vez más con éxito- de Susanna Griso, al frente de “Espejo Público”.
Quienes en general apuestan por disfrutar de una buena comunicación televisiva, han vuelto a aplaudir el buen hacer de nuestra protagonista: de Esther Vaquero, que las pasadas navidades ya demostró -al sustituir como ahora a Susanna Griso durante el verano- sus valías profesionales al frente de un magazine como el de las mañanas de Atresmedia, algo –sin dudarlo- nada fácil.
Con las maletas ya casi listas para unas vacaciones merecidas, comenzamos preguntándole a Esther al recibirnos con una amabilidad que agradecemos:
¡Desde luego! Susanna es una buenísima comunicadora con horas y horas de directo a su espalda y se ha ganado a base de sudor -¡y de madrugones!- el llegar a donde ha llegado. “Espejo Público” es un programa agradecido, pero también muy exigente. Para conducirlo con éxito tienes que estar muy informada, pero también hay que ser consciente de cualquier imprevisto puede cambiar los planes de la mañana: es un programa muy vivo, aquí manda la actualidad.
Al mismo tiempo que cursaba estudios para Licenciarse en Ciencias de la Información en la Universidad Pontificia de Salamanca, nuestra entrevistada hacía sus primeras “armas” periodísticas en la prensa escrita, pero –a las pruebas hay que rendirse-, Esther es otra de las jóvenes profesionales de esa cadena que enamora a la cámara… ¿Periodismo audiovisual o escrito, como en tus comienzos: con cuál te quedas, si fuera definitivo?
Yo estudié Periodismo porque me encanta la radio y me gusta escribir. Pero mi primer contrato como redactora –ya sin ser becaria- fue para un programa de televisión, “Noche Hache”, y desde entonces siempre he trabajado en este medio, delante o detrás de la cámara. Supongo que me he quedado un poco por inercia, porque vas haciendo oficio… Y porque la televisión engancha mucho. Hay reportajes cuya grabación es apasionante, y días en que la actualidad viene cargada, y la adrenalina del directo es maravillosa. ¡Pero mi espinita clavada siempre ha sido la radio!
¿Cuáles son las cosas de la actual sociedad que puedan hacerte “llorar”?
Cualquier injusticia contada en primera persona. Detrás de los grandes titulares que todos los días damos los medios de comunicación, casi siempre hay gente que sufre: la guerra de Siria, la crisis en Grecia, las recogidas de alimentos o los desahucios en España…
Llevas diez años ya como licenciada, ¿verdad? ¿Crees que tu mejor momento está por llegar? ¿Qué destaca entre tus mayores ilusiones como profesional de la información?
¡Ojalá que mi mejor momento esté por llegar! La ambición sana no hay que perderla nunca. Me encantaría mantenerme durante años en esta profesión, y que nunca dejen de llegar proyectos nuevos.
Y la radio después de algunas experiencias como la que viviste al comenzar tu carrera en “La ventana” de la Ser ¿qué lugar ocupa entre tus proyectos?
La radio me chifla. Soy la típica niña que ha crecido con la radio puesta: me despertaba con mi madre sintonizando a Luis del Olmo, me dormía escuchando radio fórmula y jugaba con mis amigas a hacer programas que grabábamos en cintas de cassette. ¡Hasta teníamos careta y ráfagas de publicidad inventadas! Tendríamos 7 años, pero –subrayó mientras reía con ganas- ya éramos unas profesionales… Me encantaría volver, siempre me ha parecido que la radio tiene una magia especial.
Hablas inglés a la perfección, te defiendes con el italiano… ¿Cambiarías España por algún otro país, como corresponsal, por ejemplo?
Inglaterra o Italia me encantarían. He llegado a trabajar durante unos meses en la delegación de Londres de la BBC -en el informativo local de la capital- y fue una experiencia única. Me sirvió para vivir anécdotas divertidas y un poco surrealistas, para perfeccionar el idioma y para conocer Londres desde una óptica distinta y especial. Es un lujo ver cómo trabajan en una cadena tan prestigiosa y tan venerada… Y además –agregó con un sentido del humor que a medida que transcurría la entrevista fuimos descubriendo- queda muy bien en el currículum…!
Al presentar el informativo de las mañanas de A3 has vivido minuto a minuto todo tipo de noticias ¿Cuál es de todas, la que más te ha impactado?
Cualquier muerte inesperada siempre conmueve mucho: la última, la de Pedro Zerolo, o la de María de Villota. Las dos las dimos como “última hora” al final del informativo matinal, y siempre te dejan un poco tocada. El accidente de tren en la curva de Angrois nos tuvo toda una noche trabajando sin parar y doblando turnos, en cuanto vimos que el número de víctimas no paraba de crecer.
¿Te gusta grabar los programas en los que trabajas para corregir situaciones, probables errores?
Suelo tirar de una herramienta estupenda que tenemos en Atresmedia: el Atresplayer, una aplicación que te permite ver todo el contenido de Antena 3 o La Sexta, bien sean programas, informativos, series… No soy de verme todos los días, pero reconozco que es muy útil para corregir manías, muletillas, posturas… O a veces para quitarle hierro a algún fallo que a ti en el directo te ha parecido desastroso y después (con suerte) no ha quedado tan mal. ¡Soy muy autocrítica!
¿Cómo se te da madrugar? “Las noticias de la mañana” comienzan a las seis y cuarto…
Me cuesta, como a todos. Pero es cuestión de disciplina. Para presentar “Las noticias de la mañana” nos despertamos a las 2 de la madrugada, y a las 3 ya estamos en la tele preparando toda la información. Eso supone que te tienes que ir a la cama a las 7 de la tarde -si quieres dormir un número prudente de horas para estar lúcida delante de la cámara-. La gente suele decirte “bueno, pero ya estarás acostumbrada…” y yo siempre digo que, más que acostumbrarte, te “resignas”. Nos gusta este trabajo y disfrutamos con él, pero el madrugón es un mérito añadido, no hay duda.
O sea que ¿Salir por la noche y trasnochar…?
¡Se complica, sí! Por ejemplo, si quedo a cenar con amigos un viernes, tengo que hacer esfuerzos titánicos para que no me venza el sueño, porque entre semana he “obligado” al cuerpo a dormir a las 7 de la tarde. Así que, al menos mientras estoy presentando “Las Noticias de la Mañana”, intento quedar para desayunar o comer. Cuando hay fiestas que no te quieres perder, asumes que te va a costar unas horitas de sueño.
¿Y en tus días de descanso qué es lo que más ocupa tu tiempo?
Intento recuperar horas de sueño y de vida social, salir de Madrid e ir a Salamanca a ver a la familia… Conservo mi “cuadrilla” de allí y siempre que voy intento verlos a todos. Con ellos es como si no hubiera pasado el tiempo.
¿Y al presentar “Espejo Público” si que puedes permitirte dormir un poco más?
Sí, cuando presento “Espejo” puedo levantarme un par de horas más tarde, pero eso son las 4:30 ó 5 de la mañana. Para cualquiera seguiría siendo un madrugón, y sin embargo yo salgo ganando…
¿Crees en la familia? ¿Y en la amistad de verdad, tienes buenos amigos?
Tengo una familia que me quiere mucho, un novio que me cuida como a una reina y también muy buenos amigos. No me puedo quejar, soy una afortunada.
Esther Vaquero, fotogénica y con “gancho” televisivo, una profesional con kilómetros de preparación, de experiencia y asimismo -por su juventud-, seguramente: con un carrerón por delante.
©Bayres/ALGENTE
Fotos©Liliana Cozzi