Este mes cumple… ¡85 años! Increíble Sophia: “La vida es bella”
Sophia Loren vuelve al cine. Y lo hace con “La vida por delante”.
En el mundo hay más de cien millones de mayores de 80 años que viven su “día a día” con la mayor felicidad posible.
En ese sentido recordemos las palabras que Sophia Loren ha llegado a expresar al cumplir años…
“Los minutos y los segundos cuentan. La vida pasa… disfrútenla”.
El mundo está lleno de mujeres de avanzada edad que, sean o no famosas, en lugar de mostrarse tal cual son y están, se ocultan a los ojos del mundo…
¡Todo lo contrario a Sophia!

Rescatemos lo que hemos leído del gerontólogo Gonzalo Abramovich quien dice que “para llegar bien a una edad avanzada es importante comenzar a cuidarse desde jóvenes, y es conveniente aprender a envejecer.”
“Nuestros mayores -agrega- son los maestros que nos están enseñando a envejecer muy bien. Esta generación de adultos mayores activos es pionera en este sentido. Si prestamos atención, podemos apreciar que los mayores activos son personas que tienen proyectos, cultivan la amistad, la solidaridad, quieren aprender, viajar, bailar, divertirse, amar y ser amados.”
Y, por último, subraya:
“Han aprendido a compensar pérdidas con ganancias y entienden que no se trata de compararse con uno mismo cuando era más joven ni competir con las nuevas generaciones. Estar espléndido no significa parecer un joven de 20, sino estar y sentirse bien a los 40, 60, 80. Es decir, estar muy bien con la edad que uno tiene”.
…Es el caso de Sophia Villani Scicolone, una mujer entregada a su profesión por lo que, en el salón de su residencia, atesora más de cincuenta premios internacionales, dos premios Óscar y cantidad de nominaciones a los Globos de Oro. Una mujer que inició su carrera en 1950 tras ser descubierta por el amor de su vida: el productor Carlo Ponti con el que tuvo dos hijos: el mencionado Edoardo y su hermano Carlo Ponti.
Hoy, a sus 85, la vemos radiante, pletórica y dueña de una apabullante sencillez –como lo ha demostrado en toda su trayectoria- a pesar de ser uno de los mitos del séptimo arte, nombrada en 1999 por el American Film Institute, como una de las últimas leyendas supervivientes del cine clásico de Hollywood.
Algunos de los muchos datos biográficos que se han escrito acerca de esta admirada dama de la escena, nos recuerdan que nuestra protagonista (hija de la maestra de piano Romilda Villani y el ingeniero Riccardo Scicolone) “si bien nació en Roma, creció en Pozzuoli, teniendo que trasladarse con su familia a Nápoles durante la Segunda Guerra Mundial, instalándose en casa de su abuela. Allí regentaron una taberna frecuentada por militares norteamericanos, donde la madre tocaba el piano”.
Ella misma ha recordado haber vivido “una guerra muy dolorosa…Las bombas, la pobreza, es terrible. La guerra finalizó cuando hice los 13 años que fue cuando decidí presentarme a un concurso de belleza”
Antes de conocer, enamorarse y casarse con Carlo Ponti, Sophia, efectivamente, participó en pequeños papeles cinematográficos, fue modelo en telenovelas, participó en diferentes concursos de belleza como por ejemplo el de “Princesa del Mar”, arrasando con su presencia, elegancia y belleza, como también ocurrió en el denominado “Sirena del Adriático” y “Señorita Elegancia”.
Cuando aún no había cumplido los 16, se presentó como candidata a “Miss Roma”, concurso del que Carlo Ponti -que entonces tenía 37 años-, era jurado. Sophia quedó segunda, pero ese día “flechó” al que sería padre de sus dos hijos…
“Todo lo que soy se lo debo a Carlo que fue quien me introdujo en el cine, me dio amor y me convirtió en madre de mis dos adorados hijos”.
El flechazo de Sophia y Carlo Ponti ocurrió –como ella misma lo ha recordado- durante la filmación de “La mujer del río” cuando corría el año 55, ya que «fue durante ese rodaje cuando sentimos que estábamos enamorados.”
Se casaron el 17 de septiembre de 1957, aunque volvieron a unirse en matrimonio nueve años más tarde ya que, para evitar una demanda legal por bigamia (pues él estaba casado), aquella unión fue inscripta definitivamente en 1966.
“Este mes su emoción es por partida triple: su vuelta al cine, sus joviales 85 años y el recuerdo de aquel enlace con el hombre al que amó”, comentan quienes forman parte de su entorno más allegado.
Poco a poco, en aquellos primeros años, Sophia consiguió una gran popularidad en Hollywood trabajando con actores de la talla de Frank Sinatra y Cary Grant, tanto es así que la Paramount rubricó con ella un contrato por cinco películas.
Más adelante protagonizó a una madre violada junto con su hija…
“El inolvidable film con argumento del gran Alberto Moravia: “Dos mujeres”, con dirección de otro grande: Vittorio de Sica, con el que Sophia se llevó 22 premios de interpretación, incluidos los de mejor actriz en los festivales de Cannes, Berlín y Venecia y el Óscar, convirtiéndose en la primera persona que lo ganaba con una actuación en un idioma que no fuera el inglés”.
Sophia recuerda emocionada que aquella noche del Óscar, ella, nerviosa, esperó en casa y que “fue Cary Grant que me llamó de madrugada para decirme ‘¡has ganado’!”.
Después de aquellos comienzos de éxitos no se nos ocurre como algo tan fácil que estos días, con 85, una actriz que lo ha ganado todo, celebre sus años llena de renovadas ilusiones, coronando una impresionante carrera con su vuelta al cine…
Este inesperado regreso al cine de Sophia es dando vida a “Madame Rosa”, una sobreviviente del Holocausto.
“La vida por delante” es el nuevo filme que nos devolverá a la gran pantalla a nuestra protagonista con una adaptación de la novela de Romain Gary.
Hemos de decir que esta historia, titulada en su momento “Madame Rosa”, protagonizada por Simone Signoret ya fue llevada al celuloide ganando el Óscar en 1978 a la película de lengua extranjera.
El film que se ha venido rodando en Italia, ha ilusionado muchísimo a Sophia trabajando hasta diez horas diarias y sobre el que, rotunda, ha dicho:
“El público se sorprenderá con mi trabajo (…) Mi hijo conoce cada centímetro de mi cara, de mi corazón, de mi alma. Él sólo cambiará de escena cuando alcance mi verdad más profunda”, ha manifestado orgullosa la actriz.
Por su parte, el no menos orgulloso hijo de la diva, ha comentado que ella “se entrega por completo en su papel para que la película sea tan profunda y tan desafiante, tanto emocional como físicamente. La energía y la pasión con las que se acerca a cada escena, son una maravilla”.
Si bien no es actriz que se prodigue demasiado cara a la prensa siendo sus apariciones muy puntuales, algunas comillas sobre diferentes aspectos de su profesión y de la vida, nos acercan un poco más a su personalidad.
Así, por ejemplo, sobre su admirado Vittorio de Sica, no deja lugar a dudas:
“El primer encuentro de trabajo con Vittorio fue en el plató del Oro di Napoli y ahí ya sentimos la sintonía que nos unía, después vendría “Dos Mujeres”, el Óscar…”
¿Suele volver a ver sus películas?
“Guardo todos los vídeos de mis películas, pero no tengo el hábito de ver mis trabajos, no sé por qué, es algo así como una resistencia interior”.
¿Lo más peculiar de ponerse ante una cámara?
“Quedarse en la oscuridad, apagar el mundo que te rodea y “meterte” en la piel de una nueva vida”.
En otro momento de esas confesiones, la actriz subrayó que “vivir es proponerse nuevas metas, proyectarse también en la vida de los hijos, enriquecer las propias experiencias…”
Habla de la paella como un plato “incomparable” y su recuerdo gastronómico más vivo de España “es el jamón serrano”.
Lo dicho:
Sophia Loren, que este mes apaga 85 velas, rueda como si se tratara de una metáfora de sus propios sentimientos el filme “La vida por delante” y nos recuerda, con sus propias palabras que: “La vida es bella…”
LOS FABULOSOS ESPAGUETIS CON “EL TOQUE LOREN…”
Además de seguir viviendo su perfil cinematográfico con mayor ímpetu que nunca durante su larga vida y de ser una mujer entregada a todo tipo de causas solidarias, en su día a día, Sophia no ha ocultado su buen paladar y, sobre todo, su amor por la gastronomía italiana a la que ha dedicado cantidad de originales recetas creadas por ella misma, con un “toque”, al más puro estilo “Loren,” que ha dado la vuelta al mundo.
Platos de lo más variados sin olvidar una sencilla y tradicional receta casera que dedicó a los infaltables espaguetis que, entre otras especialidades, aprendió a degustarlos y servirlos en casa de su abuela, donde como hemos dicho, pasó aquellos difíciles años en plena segunda guerra mundial.
De ahí que como bien dijo oportunamente, aprendió unas recetas muy sencillas que sólo eran posibles por lo que “haya en casa”.
Así prepara Sophia sus inimitables espaguetis…
Para la salsa:
8 cucharadas de aceite de oliva, 100 g de tocino ahumado, 1 cebolla, 1 pimiento dulce rojo, 5 tomates maduros, 6 hojas grandes de albahaca, sal y queso parmesano.
Picamos la cebolla en trocitos muy pequeños y la doramos en el aceite de oliva. Una vez tome color, añadimos el tocino ahumado también cortado en trozos pequeños, y removemos hasta conseguir que quede dorada y crujiente.
En ese momento, agregamos el pimiento dulce muy picado, el tomate y las hojas de albahaca y dejamos que el conjunto se cocine hasta que los sabores se integren y la salsa reduzca y espese un poco. Serán necesarios entre 15 y 20 minutos.
Cuando esté casi lista, cocemos la pasta al dente, mezclando en el último momento para servir muy caliente.
Escurrimos la pasta cocida en agua con sal y la colocamos sobre la salsa, removiendo ligeramente para que tome parte de su sabor sin olvidar espolvorear el queso parmesano rallado.
Su gastronomía con las más variadas recetas es exquisita…
Y la vida, como ha dicho: “¡Es bella!”
¡Felices e increíbles 85 años…Sophia Loren!
©Bayres/ALGENTE
Fotos/Archivo/©MEDIASETespaña/@SophiaLorenOfficial Site Facebook/ @TheSophiaLoren TWITER./ Hashtag#sophialoren en Instagram