Este mes cumple 23 años
VINICIUS, SU VIDA…
Vinícius José Paixaõ de Oliveira Júnior, este mes cumple 23 años, una vida que no siempre estuvo rodeada -como ahora- de lujos, sino todo lo contrario.
Por cumplir años, por su trayectoria y por haber sido el centro de irracionales ataques xenófobos,, se convierte hoy, en el protagonista de las páginas de EL REMATE de ALGENTE, donde intentaremos conocerle un poco más a partir de “el álbum de” y, lógicamente, arrancando su historia desde “el día que nací” (el 12 de julio de 2000), gracias a lo cual, seguramente podremos interpretar con mayor facilidad el porqué de una personalidad determinante que le acompaña en su gran pasión, en sus virtudes futbolísticas que a la vista está, gozan de la admiración de la gran mayoría de aficionados, mientras que otros -minoría, por suerte- lo señalan como el epicentro de ataques racistas como los que tuvo que soportar a raíz de la censurable actitud de algunos aficionados del Valencia. Si bien es cierto algo similar como les ha tocado sufrir -y les toca- a otros futbolistas, tal como señalamos en nuestro Caleidoscopio de hoy, el caso de Vinicius Jr. se nos ocurre como mucho más serio-racista y xenófogo que todos los demás.
Es innegable que, tras ese episodio, mal que nos pese, el nombre de Vinicius Jr. sigue dando la vuelta al mundo, no solo por la calidad indiscutible que nos regala en cada partido, sino -lamentablemente- además- por esos ataques que desde Mestalla se convirtieron en los mayores comentarios dentro del planeta-fútbol…
Pero en honor a la verdad, hemos de recordar que Vinicius Jr. además de soportar una infancia cargada de penurias sociales y económicas, también (como otros tantos) creció rodeado de una lastimosa hostilidad y de incalculables ofensas ¡y en su propio país! Que olvidan que así fue, con vergonzosas actitudes tan propias del racismo, que pueden hundir a cualquiera.
Sin embargo, él, no ha bajado los brazos y, por el contrario, sigue disfrutando de un merecido éxito, aunque, en lo más recóndito de su ser (más allá de la imagen que veamos), lleva esa espina clavada y no desde “ayer”, sino desde su más tierna infancia…
Nació en Porto do Rosauna que, como nos comenta Carlos Alberto Lennard, colaborador de ‘Tu Revista’ en Río de Janeiro, “se trata de una de las más precarias favelas -caldo de cultivo de tantas penurias- de la capital” …
No hay más que recorrer tan solo unos metros de cualquiera de las calles de esas barriadas como hicimos en su día cuando publicamos en la revista SEMANA las Memorias de Ronaldo Nazário que creció en parecidas circunstancias, con un entorno que igualmente él pudo superar gracias a los suyos y al deporte rey que le proporcionó, como a Vinicius, importantes motivaciones e ilusiones, para darle un gran mérito a estos astros que, a pesar de haber tenido que ‘mamar’ desde temprana edad aquella diaria ansiedad de película, supieron apuntar a una vida mejor (en todos los sentidos) y eso pudieron hacerlo realidad ¡gracias al fútbol!
A un deporte que hoy, ya en la cumbre, pero sin perder la humildad que todos conocemos de Vinicius, no es justo ni ético ni razonable, ni normal si nada trate de causar una herida por lo que a la vista del mundo entero está…
“Porque allí, en una inmensidad chabolista donde el peligro acecha, nació Vinicius, fruto del amor de sus padres: Fernanda y Vinicius Sénior… pero él supo buscar otra clase de horizontes”.
También orgullosos, sus hermanos: Ulysses, Tatiana y Bernardo. Este último, más conocido como Netinho, otro habilidoso del fútbol, pero como portero quien, por citar una de las zonas donde ALGENTE tiene una gran aceptación como es Alcobendas, recordar que este hermano pequeño jugó bajo los tres palos, precisamente, en el Rayo Alcobendas.
Digamos asimismo, que, no pocos le achacan a Vinicius ser un jugador (además de talentoso) demasiado aguerrido en los campos de juego que en ciertos roces con un contrario “protagoniza ciertas excesivas protestas …Por ello, con todo respeto, habría que preguntarse: ¿Será quizás por haber nacido en esa zona para nada libre de las más variadas provocaciones y de una habitual peligrosidad. Nosotros, desde aquí, pensamos que, precisamente por haber crecido rodeado de esas circunstancias, más bien habría que decir que, gracias a su virtud con el balón, y a sus ganas de superación en todos los sentidos, supo crecer con la ilusión de hacerse grande dentro del fútbol y pudo apartarse de conflictos y reyertas que, sin embargo, marcaban el día a día de los adolescentes de aquella barriada”.
Quienes se han preocupado por conocer los comienzos del joven hoy convertido en astro mundial, nos comentan que “Vinicius Jr. se formó en las categorías inferiores del Club de Regatas de Flamengo” y -nos lo creamos o no-, la verdad es que “con tan solo con cinco años, comenzó a destacar en aquellos años en los que entrenaba en una de las escuelas que el equipo tenía en diversas zonas de Brasil”.
Y así fue que, cuando cumplió los 10 años, sus padres decidieron trasladar su vida a São Paulo “para que nuestro hijo -comentaron oportunamente con justificado orgullo- pudiera beneficiarse de más oportunidades, como así fue…”
Una vez cumplido su sueño de ser jugador profesional del Flamengo, puso residir en la lujosa urbanización de Barra da Tijuca, “uno de los mejores barrios de Río de Janeiro. Después llegaría el Real Madrid a su vida y su traslado a España con todos los suyos, incluida su tía Vanessa que, al parecer, cocina como los dioses, y claro está: los típicos platos brasileños que más le gustan a un Vinicius agradecido a la vida que no debería ser merecedor de tamañas ofensas”.
Seguramente que Vinicius, hoy, recordará sus primeros pasos de éxito en el Flamengo con 19 años y el nombre de quien se dice que fue su descubridor: Carlos Eduardo Abrantes «-Cacau-«, su primer entrenador, quien comenta:
“Vinicius siempre destacó como goleador, era pichichi siempre… En el día a día era muy tímido, pero en los partidos se transformaba y podía con todo. El éxito que tiene actualmente lo merece”.
Tal como recuerda ‘Cacau’, sus padres han sido vitales en su carrera porque “a pesar de sus dificultades le ayudaron y le apoyaron siempre”.
Gracias a nuestro colaborador que pulsó en Brasil la opinión de quienes han tratado a Vinicius Jr. y su gente, vemos que, los consultados, no dejan lugar a dudas al hablar de astro brasilero y su familia:
“Es una familia maravillosa que no tendría que estar empañando la felicidad deportiva de Vinicius Jr. con esas humillaciones que deberían desaparecer para siempre, no solo del ‘universo fútbol’, sino de la vida en general…¡¡Feliz cumpleaños chaval! El 12 de Julio, día en el que tú naciste en Porto do Rosauna, Brasil, habría que recordarlo como nuevo día del…¡No al racismo!”
©C.A.L./ EL REMATE DE ALGENTE
FOTOS/REDES SOCIALES
12 de julio
2000
Sucedió un 12 de julio
1679:El Parlamento inglés aprueba el “Habeas Corpus”.
1920:Rusia reconoce la independencia de Lituania.
1937:Se expone en el Pabellón de la República Española de la EXPO de París el Guernica de Pablo Picasso.
1962:El Club Marquee de Londres, acoge el primer concierto de los Rolling Stones con Mick Jagger, Keith Richards, Brian Jones, Ian Stewart, Tony Chapman y Dick Taylor.
1984:Nace el primer bebé-probeta de España tras 37 semanas de gestación.
1985:la ciudad de Santiago de Compostela recibe el premio Europa concedido por el Consejo de Europa en reconocimiento a su europeísmo.
1986:Científicos llegan al lugar del naufragio del transatlántico Titanic para explorarlo.
1986: Queen celebra el segundo de dos exitosos conciertos ante 72 000 personas en el Estadio Wembley de Londres.
2001:Lanzamiento del satélite de comunicaciones experimental europeo Artemis.
También nacieron un 12 de julio:
1937: Bill Cosby, actor estadounidense.
1947: Mari Trini, cantautora.
1951: Jaime Mayor Oreja, político.
1951: Chery Ladd, actriz y cantante estadounidense.
1966: Ana Torrent, actriz.
1972: Álvaro Iglesias Quintana, futbolista.
1973: Juan Luis Mora, futbolista.