ALBERTO UNDIANO: “Le saco tarjeta roja a cualquiera que haga sufrir a los niños”
Alberto Undiano es un árbitro con una trayectoria que inspira respeto. Este 8 de octubre cumplió los 43 y ahí le vemos, arbitrando el fútbol profesional dentro de una línea de sobriedad y profesionalidad de la que no se ha apartado nunca.
Nos recibe con una amabilidad exquisita que nos permite intentar conocerle “algo más” de lo que podamos deducir al verle “en acción”.
¿Nos podrías decir cómo empezaste a arbitrar?
Yo jugué al fútbol hasta los 13 años en el equipo de mi colegio. Pero al pasar al Instituto ya no había equipo allí donde jugar. Un compañero de clase que ya era árbitro me convenció para que me apuntara en el Comité Navarro y hasta ahora.
Undiano ¿es difícil mantenerse en primera línea dentro del arbitraje profesional ¡sin morir en el intento!?
Bueno, todos los trabajos tienen lo suyo. Estar en el deporte de élite no es fácil y estar muchos años requiere mucho trabajo, ser muy constante y sobre todo saber levantarse cuando a uno no le salen las cosas del todo bien.
Con tantas figuras mediáticas, estrellas internacionales ¿Crees que la presión en el terreno de juego hacia los árbitros, hoy día, existe más que antes?
Arbitrar en Primera nunca ha sido fácil pero creo que conforme pasan los años la cosa se ha ido complicando cada vez más, pero no por que haya más estrellas internacionales.
Ahora el fútbol es muy rápido, hay que estar muy bien preparado físicamente.
Por otro lado, cada vez hay más medios de comunicación que dedican horas y horas a enjuiciar la labor de los árbitros, por no hablar de las redes sociales.
Sin perder la sobriedad y el sentido común que te caracteriza: ¿Algunas presiones sí pueden provenir de los despachos?
Jamás he tenido ninguna presión de ningún “despacho”. Los árbitros somos totalmente independientes y neutrales y siempre intentamos hacerlo lo mejor posible, no conozco a nadie que en su trabajo no intente hacerlo lo mejor posible.
Lleva 17 años como árbitro (13 como árbitro FIFA) con 300 partidos arbitrando en Primera División:
¿Qué sientes al ser el primer colegiado que llega a esa cifra?
La verdad es que llegar a esa cifra es algo que te llena de orgullo. Significa llevar mucho tiempo en la mejor Liga del mundo
¿Y en 300 partidos cuál es la mayor alegría y la mayor tristeza que recuerdes como árbitro?
La mayor alegría igual fue el día de mi debut en Primera en Soria el 10 de Septiembre de 2000. Fue un sueño cumplido.
Y tristezas, pocas. Tal vez la muerte en accidente de tráfico de dos compañeros de arbitraje y amigos en ese período.
Como Licenciado en Sociología y Ciencias Políticas que eres, ¿piensas dedicarte a ello cuando te jubiles?
La verdad es que la edad de “jubilación” se me va acercando.
No sé qué me deparará el futuro. Por un lado me gustaría dedicarme a lo que me he formado, pero por otra parte creo que me resultaría complicado estar alejado del mundo del fútbol y el arbitraje ayudando a las nuevas generaciones de árbitros.
¿Y qué has podido sentir, no necesariamente en tu caso, en general, cuando –por ejemplo- se pita un penalti y después, en casa, ves que ha sido una caída completamente falsa que, incluso, hubiese merecido la expulsión de ese “actor”…?
La verdad que cuando vemos que nos hemos equivocado lo pasamos mal pues siempre lo quieres hacer lo mejor posible.
La simulación es uno de los grandes problemas, no sólo para los árbitros sino para el fútbol en general.
¿Crees que hay varias “actores” en nuestra Liga?
No más que en otras Ligas.
¿Y los árbitros ya los tienen “fichados”?
Los árbitros preparamos los partidos de forma muy metódica y conocemos el perfil de todos los jugadores. Pero no porque un jugador haya simulado alguna vez no le vas a pitar ninguna falta a favor. Cada partido es distinto y no se puede prejuzgar.
¿Qué opinión te merece la “locura” que vive el mercado: un jugador 220 millones, otro 180…? Como sociólogo:
¿no crees que es un puñetazo a la moral en toda regla al ver “lo que hay” en el mundo?
El fútbol aparte de deporte, cada vez es más negocio y nos estamos moviendo en cifras de grandes compañías. Los árbitros nos dedicamos a arbitrar, que no es poco, todo lo que sucede alrededor no lo podemos controlar.
¿En alguna ocasión has sufrido algún tipo de agresión, física o verbal, cuando algún grupo de “fans” incontrolados te ha reconocido por la calle?
La verdad que nunca, la gente en general, salvo alguna pequeña, excepción es educada.
¿Cumples con alguna dieta especial prepartido? ¿Te cuidas?
Los árbitros nos cuidamos como deportistas de élite a nivel de entrenamientos y dieta.
Antes de los partidos, ensalada, dieta….
En la vida, en general: ¿A quién le sacas tarjeta roja dentro de la situación actual de la humanidad?
Le saco tarjeta roja a cualquiera que haga sufrir a los niños.
Alberto Undiano, un árbitro valiente… Un profesional, un ser humano que, por lo que sabemos, por lo que se ve, por lo que nos hemos informado y por lo que se aprecia en sus respuestas, merece la pena en los terrenos de juego, pero también en los “terrenos” cada vez más difíciles del “día a día”.
© BAYRES/ ALGENTE
www.algente.com
FOTOS © ÁLBUM PERSONAL UNDIANO MALLENCO