EL REMATE – PACO ALCÁCER – SUSO

El álbum de Paco Alcácer

Respetado dentro y fuera de los campos de fútbol, Paco Alcácer es un delantero- ídolo en el Villarreal después de haber protagonizado una carrera que comenzó siendo un niño en el  CD Monte-Sión Torrent de su ciudad natal –Torrente, Valencia-  aunque tiempo después, pasaría a lucir –y con emoción por ser de sus raíces- la camiseta del Torrent hasta que, por sus juveniles habilidades futbolísticas, llegaría a recalar en las categorías inferiores del Valencia C. F. consolidándose en su equipo filial: el Valencia CF Mestalla.

Con 17 años cumplidos debutó en partido oficial con el primer equipo hace ahora unos diez años ya, algo que, evidentemente, Paco recuerda con gran emoción, al igual que su primera diana con el equipo valencianista que consiguió en la 40ª edición del Trofeo Naranja,  frente a la Roma, momento que hay que asociar a una doble vivencia inolvidable: la de una gran alegría y, al mismo tiempo, la de una profunda tristeza ya que, como bien recordarán los amantes del fútbol, al finalizar este encuentro, en las proximidades del estadio, falleció repentinamente su padre.

Tras este ‘trago amargo’ y después de ir subiendo peldaños por sus virtudes, renovó contrato con el Valencia hasta 2016 con una cláusula de rescisión cercana a los 20 millones de euros.

Más tarde, sería cedido al Getafe por un año, regresando al Valencia para jugar de manera más habitual pudiéndose convertir, durante la segunda vuelta de la temporada 2014, en el máximo goleador del equipo y así, con peores y mejores rachas goleadoras, propiciar la oferta culé ya que su perfil de goleador le señalaba como una gran adquisición, aunque (más allá de su entrega) no tuvo la suerte que esperaba y que merecía ya que en la primera vuelta, de treinta partidos oficiales, sólo fue titular en seis y su primer tanto se hizo esperar hasta que transcurrieran cuatro meses de aquel esperanzador acuerdo.

Dos veranos más tarde, Barcelona hizo oficial su cesión al Borussia Dortmundu y esta vez sí –por esas impredecibles piruetas del destino- su arranque goleador fue espectacular, logrando seis goles en apenas 81 minutos, repartidos en tres encuentros.

¡Volvió el goleador! Protagonizando por fin, un buen comienzo de temporada que hizo que el Borussia Dortmund ejerciera la opción de compra en noviembre de 2018 y el jugador firmara hasta 2023, disparando nuevas alabanzas para el delantero que generó el interés del Villarreal, tras esta gran demostración de lo que siempre se esperó de Alcácer, haciendo oficial su fichaje hasta junio de 2025.

Como vemos, apartando esas sombras dentro de las luces que él siempre quiso provocar: un jugadorazo que nunca bajó la guardia y que, como hemos visto, a pesar de la falta de buena fortuna en algunas ocasiones, volvió a demostrar su gran categoría y efectividad.

                                                                                 © El Remate de ALGENTE

                                                                                Fotos / REDES SOCIALES

SUSO

“El día en que nací”

Para todos los que celebran tenerlo desde comienzo de año como delantero del Sevilla y, por supuesto, para quienes conocen la  trayectoria de este gaditano nacido un 19 de noviembre de 1993, Jesús Joaquín Fernández Sáenz de la Torre  es ‘Suso’, cedido por el Milán, institución a la que había llegado en enero de 2015, antes de mostrar sus dotes futbolísticas –también como cedido- en el Génova.

En el Sevilla, como decimos, se encuentra desde el pasado 29 de enero, cedido por la escuadra italiana durante año y medio.

Un gran jugador que también ha aportado lo suyo en la Selección absoluta, en la que debutó en un amistoso contra Rusia el 14 de noviembre de 2017, cinco días antes de cumplir años.

Su andadura internacional comenzó hace ya unos diez años, en el Liverpool, donde llegó procedente del Cádiz.

Con el club inglés firmó su primer contrato profesional, precisamente –y como recordamos, su destino futbolístico ha rondando la fecha de su nacimiento- el día de su cumpleaños.

Tras su valiosa experiencia inglesa, en 2013, fue cedido al UD Almería para jugar la temporada 2013-14 en la Primera División Española, sin que su juego llegara a trascender como se esperaba. En la actualidad los dirigentes, el cuerpo técnico y la extraordinaria afición sevillana esperan y desean que ‘Suso’ muestre todas sus virtudes y que ese año y medio de cesión, por fin, pueda convertirse en la ‘opción de compra’ (condicionada a determinados objetivos) que rubricó un contrato lleno de ilusiones por parte del jugador y de  quienes han apostado por él…

                                                                                © El Remate de ALGENTE

                                                                                Fotos / REDES SOCIALES

Sucedió un 19 de noviembre…

1830: Bélgica se independiza de Holanda.

1901: Tratado entre Estados Unidos y Gran Bretaña para la construcción del Canal de Panamá.

1928: Walt Disney estrena «Steamboat Willie», primera película sonora de dibujos animados, con Mickey Mouse de protagonista.

1952: La UNESCO acepta el ingreso de España.

1976: Las Cortes españolas aprueban la Ley de la Reforma Política que abrió el camino a la democracia.

1982: Constitución de las nuevas Cortes de mayoría socialista. Gregorio Peces-Barba y José Federico de Carvajal, presidentes del Congreso y del Senado, respectivamente.

1987: El informe del Congreso estadounidense sobre el «Irangate» responsabiliza al presidente Ronald Reagan pero descarta la base legal para procesarle.

1995: El Vaticano considera irrevocable la negativa al acceso de la mujer a la ordenación sacerdotal, según una declaración aprobada por Juan Pablo II.

2004: La UE emite un comunicado oficial en el que respeta las denominaciones de «valenciano» y «catalán» como expresiones de un mismo idioma.

2013: Palestina participa por primera vez en su historia en una votación en la Asamblea General de Naciones Unidas.

También nacieron un 19 de noviembre:

1787: Luis Daguerre, pintor y físico francés.

1836: Máximo Gómez, figura de la independencia de Cuba.

1871: Amadeo Vives, compositor español.

1882: Jacques Maritain, filósofo francés.

1920: Laureano López Rodó, ex ministro de Franco e impulsor de los Planes de Desarrollo.

1923: Alan Shepard, astronauta estadounidense.

1927: Estanislao Basora, futbolista español.