EL REMATE. El fútbol desde otro ángulo
ESTE MES: JUAN JOSÉ, ONÉSIMO Y RONALDO.
JUAN JOSÉ, RECORDADO FUTBOLISTA, NOS CONFIESA:
“¡¡Estoy agradecido a la vida!!”
Posó en la reciente Navidad para EL REMATE junto a su árbol navideño mientras nos decía:
“Cuando pude fui un generoso Papá Nöel…”
Juan José, al que ya en su día le dedicamos un reportaje para saber cómo le estaba tratando su destino desde que dejó de ser futbolista profesional, es hoy un hombre agradecido, a pesar de algunos palos que le ha dado la vida.
No es fácil para un ser humano haber tocado el cielo con las manos, ganar importantes cantidades de dinero y, al cabo de los años, pasar a recibir una pensión de mil euros tras haber sufrido un importante problema de salud…
Sin embargo, Juan José, querido jugador que como recordarán generaciones de aficionados veteranos, fue bautizado como “El Sandokán del fútbol español”, poner su otra mejilla y salir adelante.
En estos últimos días navideños, “EL REMATE” estuvo con él en su querida Cádiz, retratándole con una sonrisa en un rincón de su hogar posando como vemos junto a su árbol navideño…
Al haberle visto tan humilde y generoso “a pesar de sus pesares” con esas personas que solemos cruzarnos en la calle y que son algo así como la antítesis de la Navidad, le dijimos:
Juan José, si tuvieras los cabellos y la barba toda blanca serías un Papá Nöel im-pre-sio-nan-te
A lo que contestó:
Bueno, canas tengo algunas como veis, pero no puedo ser todo lo generoso como me gustaría ¡¡Lo fui!! Cuando pude claro que fui un generoso Papá Nöel, pero hoy me adapto al bolsillo actual…
Diga lo que diga, Juan José vive feliz en oficiando de gaditano, regalando buen humor y sonrisas por doquier “aunque no tenga todos aquellos millones que pasaron por mis manos”.
Como nos comentó en otra ocasión, su vida cambió “desde que tuve que soportar una dolorosa y complicada lesión en la espalda por lo que me operaron, de ahí que lleve una chapa con tornillos de titanio desde el cuello”.
Ahora, al mostrarse agradecido a la vida –increíble-, nos comenta:
“Tiré pa’lante echándole coraje a todo lo malo que me rodeaba y, antes de operarme, comencé a buscarme la vida repartiendo publicidad…
¿Buzoneando?
“Sí, buzoneando, trabajando en los astilleros, en lo que me iba surgiendo hasta que comencé a cobrar la pensión. Y con eso mi mujer y yo nos hemos venido arreglando ya que los hijos son mayores y se independizaron.”
Como vemos con Juan José no ha podido ni un infortunio ni otro ya que tiene una personalidad muy especial…
Al verle, posando “así” de sonriente nos preguntamos cómo reaccionarían algunos astros que hoy ganan millones si de pronto la vida les diera un revés pasando a ser mileuristas…
¿Se imaginan ustedes a fulanito o a menganito repartiendo publicidad, por ejemplo, a cuarenta euros la jornada?
Por supuesto que la imaginación no llega tan lejos…
A este respecto, nuestro entrevistado nos dice textualmente:
“Que esas grandes figuras del fútbol de hoy sepan administrarse y que, por favor, piensen en ese futuro que llega…Que no sufran sorpresas desagradables… ¡Se los deseo de corazón!
Por supuesto que detrás de un gran hombre, en este caso, de un ex gran futbolista, tiene que haber una gran mujer que haya sabido compartir las mieles del éxito como después, soportar otra clase de mieles…
“Adoro a mi gente, a mi mujer, a mis hijos, a mi familia, a esos amigos de verdad que no siempre se tienen…¡¡Estoy agradecido a la vida!!”.
Le comentamos que con su lesión y su necesidad económica bien podría haber pedido “ayuda” a algunos colegas organizando algún partido benéfico, por ejemplo, a favor de su bolsillo.
Juan José deja muda a cualquiera al decir (con hechos que a la vista están dentro de su propia vida):
“No es mi estilo, me visto por los pies y esa es una de mis mayores satisfacciones…Últimamente he tenido también otras satisfacciones, por ejemplo que el Real Madrid, de vez en cuando, me permita representaarles acudiendo a alguna que otra peña madridista. Eso –aunque no es siempre- para mí ha significado un detalle ético importantísimo porque no todo es dinero en la vida mientras pueda ir tirando”.
Algo “fuera de serie” este hombre, Juan José, que tendrían ustedes que ver “regalando” sonrisas a todo el mundo e incluso –insólito- dando fuerza moral a quien la necesita.
Sin duda, cuando nació, “rompieron el molde…”.
©EL REMATE de Algente
“ASÍ ERA YO”
ONÉSIMO, UN REGATEADOR POR EXCELENCIA
Verlo “regatear” en las tertulias deportivas es recordar (aunque sin balón pero con un verlo muy característico) aquellos regates apoteósicos en los campos de fútbol, ya que también en los platós televisivos, Onésimo, es un “fuera de serie”:
…Por su forma directa de expresar sus opiniones y por un verbo inconfundible que hacen de este querido vallisoletano un ser humano cercano y especial.
Especiales fueron también sus históricas jugadas desde que debutó en 1986 en el Real Valladolid (al que llegó desde las categorías inferiores) hasta su “adiós” en 2002 luciendo la camiseta del Palencia.
Antes, quien ha sido para muchos entendidos el mejor regateador de la historia del fútbol español por dominar una técnica impresionante, Onésimo pasó por el Cádiz, por el Barcelona, por el Rayo Vallecano, el Sevilla, y el Burgos.
En el 98, tuvo la satisfacción de lucir la camiseta de la Selección Sub-21.
En su etapa como entrenador recordar que fue Mister del Real Valladolid B, de la Sociedad Deportiva Huesca (ascendiéndole a Segunda División), del Real Valladolid, nuevamente del Huesca (del que lograría la salvación), del Real Murcia y del Toledo.
Actualmente, siempre viviendo la pasión por el fútbol en diferentes facetas, Onésimo no para, por ello, haber podido pasar un rato en su compañía ha sido algo que agradecemos: primero por recordar con él diferentes momentos de su vida como futbolista y después, por contar con el privilegio de su álbum privado de fotografías que nos permiten discurrir por tantos momentos imborrables, evocando, por ejemplo –al observar imágenes- la emoción que sintió cuando recibió el premio como mejor jugador y, como apreciamos, instantáneas que nos llevan a vivencias inolvidables de este querido futbolista y ser humano al que también le vemos siendo un niño, tomando su Primera Comunión, con una inconfundible pinta de adolescente atractivo y, cómo no, cumpliendo con la Patria como soldado.
Impresionante…
Un Onésimo dueño de una sonrisa especial, de un aire de “rebelde”, dentro y fuera de los campos de fútbol donde vivió e hizo vivir a los amantes del deporte rey tardes inolvidables.
Hoy le seguimos con sus “regates” y acertados “goles” como comentarista en “El Tablero” de RNE y en “Estudio Estadio” en RTVE donde suele “tirar a portería” con milimétrica precisión…
Gracias Onésimo.
Los amantes del fútbol seguro que también lo agradecen ya que estarán recordando esas tardes de un fútbol tan especial…
© EL REMATE de ALGENTE
RONALDO
En Funchal, barriada de la Isla de Madeira donde nació y se crió, nos dicen que humanamente…
¡HAY POCOS CRISTIANOS COMO CRISTIANO!
Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro, nacido en la barriada portuguesa de Funchal, en Madeira es –a pesar de tantas voces que le señalan como un “engreído” y un “soberbio”- una persona que, como nos dicen quienes le conocen desde jovencito, “merece ser conocida en las distancias cortas ya que hablamos de un muchacho que pisa la tierra por encima de todo, una persona sencilla, humilde y, como su nombre lo dice, un cristiano de verdad”.
Como ya en su día –al ocuparnos del ídolo en otra ocasión- nos dijo Don Edson, uno de los vecinos más veteranos de la isla:
“Las veces que le hemos visto, se nos ha presentado como uno más y hasta más discreto que muchos…Lo que ha dicho o dicen en la tele sobre que si es guapo, rico y tal, aquí no cuenta, forma parte del circo mediático ya que Cristiano es un chico adorable y dueño de una generosidad que muy pocos conocen. Lo que pasa es que, como vivimos tiempos horribles, algunos pobres ¡también de espíritu! sienten algún tipo de envidia, pero eso es pasajero y un mal de la humanidad.”
Es indudable que en su tierra, más que en ningún sitio, adoran a Cristiano Ronaldo:
Como futbolista ya le conocemos y como persona ¡Es extraordinario! Humanamente… ¡Hay pocos cristianos como Cristiano! Aquí se crió dentro de un barrio obrero, en esta barriada tan humilde pero llena de valores que él ha sabido mantener vivos hasta hoy. Y supo escoger el mejor de los caminos: el de su familia, el de los amigos de verdad. Fue educado rodeado de amor por su madre María Dolores, su padre José, junto a su hermano Hugo y a sus queridas hermanas.
A la hora de enterarnos cuáles son los platillos preferidos por nuestro protagonista, así como en la anterior edición recordamos las famosas milanesas a la napolitana de Messi, nos comentaron que “ahora, suponemos, no se privará de nada pero entonces, tuvieran las posibilidades económicas que tuvieran hasta que él comenzó a despuntar, siempre trataron de vivir arropados por los suyos a la hora de sentarse a la mesa… Lógicamente como a todos los portugueses a Cristiano le chiflará disfrutar, por ejemplo de la brocheta de vaca, del bacalao a la brasa, y en todas sus variantes, del rissotto, del pan bolo de caco (pan tostado con mantequilla de ajo), de la sopa de Madeira (caldo verde con pan y trozos de chorizo), de la Açorda (sopa con ajo y pan) y por supuesto de la caldeira de pescado a base de diferentes pescados, batatas, tomates y cebollas, así como del Cataplane (almejas, salchichas, jamón, cebolla, persia, ajo, páprika y vino blanco).
DELICIAS FUTBOLERAS
Para continuar nuestro recorrido por estas “Delicias Futboleras”, según la nacionalidad y los gustos del futbolista que ocupa este rincón, en esta ocasión nos acercamos hasta el Restaurante “La Bunganvilla” situado en el número 19 de la calle Lanzarote de San Sebastián de los Reyes (91-658 67 55/56) donde en sus fogones satisfacen el gusto de cualquier comensal sea de la nacionalidad que sea. En este caso, nuestros anfitriones, conocedores de que a Ronaldo le gusta el rissotto, el bacalao, las almejas –entre otros platillos preferidos- prepararon un sensacional arroz de bacalao con almejas y puerro y muy amablemente nos explicaron cómo realizar esta sencilla delicia para el paladar, deseando –lógicamente- que algún día Ronaldo pueda pasar por su encantador Restaurante a probar este manjar.
Arroz de bacalao con almejas y puerro.
Ingredientes:
Almejas de carril, lomo de bacalao, puerro, pimentón dulce, ajo en aceite, tomate natural triturado, arroz bomba, azafrán, fumé y sal.
Elaboración:
- Se trocea el bacalao y se fríe un poquito. Se le echa un poquito de ajo y se fondea junto con el puerro.
- Se añade una puntita de pimentón y 2 cucharadas de tomate natural triturado.
- Se rehoga todo y se le añade el doble de caldo que de arroz.
- A media cocción se incorporan las almejas y las hebras de azafrán.
- Se deja hervir durante 10 minutos, se pone al punto de sal y listo.
Sintonizando “El Transistor”
LAS MEJORES ENTREVISTAS DE JOSÉ RAMÓN
Fue brillante la “Cuarta Edición de los Galardones Solidarios” que la Fundación JRM del programa “El Transistor” llevó a cabo en la entrega de los Premios al Altruismo que reconocen la labor desinteresada de personas e instituciones que dedican su tiempo a los demás.
Los galardonados fueron: el Doctor Litton Muñoz, que viaja a las zonas más pobres de América para operar a niñas que han sido violadas. Pablo Ráez, impulsor de la campaña de concienciación en redes sociales para la donación de médula ósea. Ninguna campaña institucional ha logrado conseguir un número tan elevado de donantes. El Diario Marca, por destinar el 10% de la recaudación por venta de periódicos del 19 de octubre a la investigación y la lucha contra el cáncer de mama.
Y el Doctor Ángel Martín, presidente de la Fundación Clínicas Menorca, por su apoyo a la lucha contra el cáncer de mama.
Destacar pues la ejemplar tarea de La Fundación JRM del programa ‘El transistor’, que cuenta con el apoyo de Onda Cero y que tiene como objetivo reivindicar y dinamizar todos los valores positivos que representa el deporte, como son el trabajo en equipo, la solidaridad, la convivencia, la deportividad, la formación integral del individuo, el ocio, el entretenimiento y las relaciones entre culturas y países.
José Ramón de la Morena habló sobre el ‘Balón de Oro’ entregado por la revista ‘France Football’ de forma contundente, por ello, aunque ya hayan pasado unos días sobre la diversidad de opiniones que originó la noticia, merece la pena subrayar la reflexión de JR , asegurando que la lista final fue bastante discutible, añadiendo que «si en ‘France Football» eligen así a sus periodistas no merece la pena ni ojearlo».
Uno de sus encuentros con Valdano, sirvió para que Jorge, entre otras perlas dijera que «Ahora el Barcelona es un equipo que o te baila o sufre; el Real Madrid es todo competitividad».
Otra de las marcadas entrevistas fue la que consiguió con Álvaro Domínguez quien dijo que «pese a todo lo que he sufrido, ha merecido la pena ser futbolista, especialmente por todo el cariño y apoyo que estoy recibiendo” . El ex jugador del Atlético de Madrid explicó las razones por las que ha decidió retirarse del fútbol compartiendo con José Ramón el hecho de que «en estos meses he llorado mucho(…)Algunas noches tenía incluso que levantarme mientras dormía(…) Voy a optar por estar dos años viendo los toros desde la barrera y ya después decidiré lo que hacer, aunque sí que voy a intentar sacar en ese tiempo el carnet de entrenador porque imagino que algún día lo necesitaré”.
Desde Navidad hasta antes de finalizar el año, con la denominada Liga Promises organizada por la Fundación JRM, las futuras estrellas del fútbol tuvieron una cita en Tenerife con ‘El transistor’ y José Ramón de la Morena como testigos de excepción al haber reunido como en cada edición a los equipos con mejor cantera y proyección de cara al futuro. Por ello ‘El transistor’, con José Ramón de la Morena al frente, realizó unas emisiones especiales desde la localidad tinerfeña del Puerto de la Cruz, lugar de celebración del clásico torneo sub-12. Después de darlo todo en el terreno de juego, los jóvenes protagonistas de cada jornada, desfilaron cada noche por los micrófonos de Onda Cero para analizar el desarrollo del torneo.
Al cierre de esta edición de EL REMATE de ALGENTE: Borussia Dortmund, Real Betis, Real Madrid, Valencia, Sporting de Gijón, Atlético de Madrid, Juventus, PSG, Barcelona, Middlesbrough FC, Sevilla y Villarreal, se disputaban el trofeo teniendo todos como denominador común un especial amor a la cantera. La importancia del Torneo se manifiesta en que muchos de los futbolistas que hoy triunfan a nivel internacional han pasado por alguna de las ediciones de este campeonato, que nació gracias al impulso del director y presentador de ‘El transistor’ en su localidad natal, Brunete, hace ya 21 años. Andrés Iniesta, Fernando Torres, Cesc Fàbregas, Gerard Piqué, Esteban Granero, Álvaro Arbeloa o Sergio Canales son algunos de los jugadores que pasaron por él.
¡Viva el fútbol e iniciativas como esta!