EL REMATE El fútbol desde otro ángulo.
ESTE MES: RAÚL, JORDI ALBA Y CARLO ANCELOTTI
“Yo empecé a jugar en un campo de arena”, suele recordar Raúl, mítico jugador del Real Madrid durante nada más y nada menos que dieciséis años: desde 1994 hasta 2010 que fue cuando pasó a ser delantero del conjunto alemán Football Club Gelsenkirchen-Schalke, donde permaneció durante dos años, jugando después en el Al-Sadd Sports Club hasta 2014, finalizando entonces su carrera deportiva en el New York Cosmos.
“Disfruto de este deporte donde sea y con el balón me siento como un niño de barrio, jugando en la calle, con césped natural, artificial, con gente, sin nadie, es una pasión indescriptible a la que me he entregado en este maravilloso deporte que es hilo conductor en mi vida”.
Quién iba a decirle a Raúl González Blanco que, en sus comienzos ya, empezaría a “fabricar” su historia de futbolista ejemplar, los primeros trazos de una leyenda dentro del mundo del fútbol que, con los datos en la mano, lo señalan como un futbolista de primer nivel.
Su extraordinario récord de más partidos disputados en la historia del Real Madrid, con 741 encuentros a nivel absoluto, ostentando la distinción de ser el que más partidos ha disputado en la historia del Real Madrid -550-; haber sido el jugador de campo con más encuentros en la historia del club en Europa -135 partidos-; ser el segundo máximo goleador del club blanco con 323 goles, detrás de Cristiano Ronaldo y por delante de Di Stéfano; pieza fundamental en la obtención de sus títulos que superan la veintena en toda su carrera; su hambre de gol; su “olfato” en el área y su perfil como gran deportista y gran persona, le han convertido en esa leyenda de la que hablamos. Una leyenda que sigue viva, aunque ya no salga vestido de blanco señalando con sus dos pulgares el número de su camiseta cada vez que marca gol.
Ahora, los “goles” –como profesional entregado- los sigue marcando pero fuera de los terrenos de juego, habiéndose convertido en una imagen enorme y llena de carisma –vaya donde vaya- para el madridismo.
Inició su carrera en las divisiones inferiores del Atlético de Madrid, pero tras la disolución de sus filiales, fue contratado por el Real Madrid, equipo con el cual debutó en el fútbol profesional en 1994, año en el que comenzó una carrera espectacular, habiendo sido nombrado –entre otras muchas distinciones-: “ Mejor goleador del mundo” por la IFFHS en el año 1999, así como “Único futbolista de la historia” que obtuvo el galardón de “Delantero del Año en Europa”, por la UEFA en tres ocasiones. Además, entre tantos y tantos merecidos premios, la FIFA lo incluyó en “Los100 mejores jugadores del siglo XX” y en la lista UEFA de “Los 50 mejores futbolistas europeos”. También fue incluido, en tres ocasiones, en el “Mejor once mundial”, ofrecido por la UEFA y en otras tres en “El Equipo del Año de la European Sports Magazine”.
Premio Príncipe de Asturias de los Deportes, la UEFA, publicó una encuesta a nivel europeo que lo situó como “El quinto mejor jugador de la historia de la Liga de Campeones”, junto a Zinedine Zidane, Lionel Messi, Paolo Maldini y Xavi Hernández, en una lista de cincuenta candidatos.
Un auténtico “fuera de serie” al que aun se le echa de menos en esos cruciales instantes en los que el equipo está pendiente de su “saber estar” en el área, de su magia goleadora.
Raúl González…Blanco: por los cuatro costados.
Sonrisas
y lágrimas de…
CARLO ANCELOTTI Y LOS IRÓNICOS VAIVENES DEL DESTINO
Desde el 20 de diciembre de 2015 hasta el pasado 28 de septiembre, Carlo Ancelotti fue el entrenador del Bayer Munich.
Todos recordamos la trayectoria del técnico en el Real Madrid y en tantos equipos de primer nivel.
Al margen de ello, con solo decir que tiene un récord histórico: haber ganado dos Champions como jugador y otras tres como entrenador, ya es decir bastante sobre el perfil profesional de quien fue sustituido de su cargo en el Bayern tras haber caído ante uno de los tantos clubes que estuvieron bajo sus órdenes: el PSG.
Nuestro protagonista que hoy se “columpia” entre los irónicos vaivenes del destino, ha ganado títulos importantes con tantísimos equipos relevantes de las cinco Ligas más fuertes del continente: Milán, Real Madrid, Chelsea, PSG, Bayern…
Un Bayern que, como decimos, lo ha destituido después de que Rummenigge, su Presidente, firmara el comunicado oficial del despido, diciendo que “el rendimiento del equipo, desde el comienzo de la temporada, no se ha correspondido con nuestras expectativas”.
Cierto.
Aunque lo que sigue, seguramente, de muy poco le servirá a Ancelotti para apagar esa “bronca” que muy probablemente habrá sentido por su destitución, ya que, conciliadoramente, Rummenigge aclaró que “Carlo es mi amigo y seguirá siéndolo….Hemos tenido que tomar la decisión profesional velando por los intereses del Bayer”.
Así es el fútbol.
Un día sonríes, otro día -sino llorar- sí que puede afligirte como le ha pasado a un Ancelotti que desde su aterrizaje en el club alemán, no tuvo una tarea sencilla en su objetivo: “dar la talla” tras el paso de Pep Guardiola por esa ilustre institución.
Recordemos, valiéndonos de quienes opinan con criterio sobre este deporte rey que “la plantilla estaba envejecida y exhausta después de cinco años de éxitos continuados en todos los frentes. Los tres últimos, caracterizados por la máxima presión, a las órdenes del técnico catalán”
Ancelotti, fue funcionando hasta que llegó la derrota ante el PSG y pasó lo que pasó.
Ahora, mientras Italia entera se recupera del mazazo que significa que su Selección no esté en Rusia, Ancelotti apacigua lo que ya es nueva historia en su recorrido y analiza cómo ese raro destino que va y viene, que nos lleva tan rápidamente de los éxitos a los infortunios –y viceversa- puede llegar a señalarle como dueño de esa inyección de luz que esperan los italianos, situándole (ya veremos en qué acaba esta etapa) como el nuevo Mister de la azzurra…
Unos vienen, otros van.
Así es el destino y sus incontrolables e irónicos vaivenes.
JORDI ALBA, UN EJEMPLO: DENTRO Y FUERA DE LOS CAMPOS DE FÚTBOL…
Nació en la primavera del 89 y a los 17 años comenzó a jugar en su ciudad natal, Hospitalet de Llobregat, con la camiseta del At. Hospitalense fichando en el 98 por el Barça, club en el que debutó en su primera división después de haber demostrado sus valías futbolísticas en las categorías inferiores, sin olvidar lógicamente su paso por el UE Cornellá y, por supuesto, de haber lucido la camiseta del Valencia donde dejó tan buenos recuerdos…
Por ello, su más reciente gol frente al conjunto “Ché” tras el servicio de Messi, dejó una gran huella en la afición de un club que siempre ha sacado el sombrero a la hora de ponderar el perfil humano y futbolístico de nuestro protagonista.
Y de su paso por el Valencia con el que debutó en primera división hace dieciocho años, lógicamente se aficionó a las costumbres gastronómicas de esa tierra donde el arroz (en todas sus expresiones) forma parte de uno de los platillos predilectos de este jugador que, desde que debutó con el Barcelona en el verano de hace cinco años, tan sólo en ese tiempo, se ha convertido en ídolo de una exigente tribuna que valora en Jordi Alba su indiscutible entrega.
Hoy, Jordi es, tanto en el Fútbol Club Barcelona -como decimos- pero también en la Selección, pieza fundamental como lateral izquierdo; un jugador muy respetado y querido no sólo en los terrenos de juego sino en su día a día.
Al principio no descolló con facilidad con la camiseta azulgrana pero fue al tercer año, cuando Alba se convirtió en titular indiscutible, coincidiendo con la gran temporada de la Institución en la que, como recordamos, el equipo culé ganó el triplete.
Muy aliado a Messi, más que feliz –tras la renovación del rosarino- se muestra este peculiar delantero que, según su última renovación, permanecerá –de momento- en el Club hasta 2020, un año menos que su admirado Leo que, como saben nuestros lectores, estampó su firma hasta el 2021.
Antes de jugar con La Roja (en la que debutó en octubre de 2011 frente a Escocia) que irá a Rusia con la más grande de las ilusiones, Jordi también demostró su categoría aportando su juego en la selección Sub-19, Sub-20 y Sub-21.
Un ariano que ama la vida hogareña, disciplinado, dueño de una conducta ejemplar en su “día a día” y, como decíamos, “fans” número uno de los arroces.
Sintonizando “El Transistor”
LAS MEJORES ENTREVISTAS DE JOSÉ RAMÓN
Las entrevistas de José Ramón de la Morena, no tienen desperdicio.
Cada noche entrevista en “El Transistor” de Onda Cero a diferentes personalidades que forman parte, sobre todo, de ese mágico abanico del fútbol que no deja de ofrecer noticias y comentarios de lo más variados como el que, por ejemplo, Enrique Cerezo, Presidente del Atlético del Atlético de Madrid, desveló ante los micrófonos de José Ramón, al comentar que el grupo israelí Idan Ofer pagará más de 50 millones por el 15% de las acciones del club, asegurando –asimismo- que «el 65% de las acciones quedan para Gil y para Cerezo, el 17% para Wanda, el 15% para Idan Ofer y el resto se queda como estaba».
Y así, entre varias pinceladas, a cual más “jugosa”, Cerezo también hizo un comentario sobre Griezmann, bromeando al asegurar que «si quiere jugar con Neymar y Mbappé habrá que ficharlos».
No menos original estuvo en “El Transistor” el ex Presidente del Real Madrid, Lorenzo Sanz, quien –ocurrentemente- recuperó algunas anécdotas que le tocó vivir con Jesús Gil y sus “legendarias partidas de tute para calmar nervios” antes de un Real Madrid-Atlético de Madrid o una especial, cuando «en un derbi estábamos esperando a Gil para la comida y él estaba en la bañera con las Mama Chicho», dijo Lorenzo Sanz, recordando, seguramente, algunas de las inolvidables y peculiares apariciones televisivas a las que nos tenía acostumbrados el irrepetible Jesús Gil.
También José Ramón Habló con Sanz acerca de la importante diferencia de puntos que ha venido soportando el equipo merengue respecto de su eterno rival “Aunque (eso) no quiere decir nada”, subrayó, agregando que “el Barcelona ha tenido años buenísimos pero seguimos siendo los ‘number one’ en la liga española y en el mundo».
Más cosas:
Munir, casi con emoción, confesó que «sería un sueño poder jugar un Mundial con Marruecos». Así fue que el delantero del Alavés, comentó su ilusión de poder disputar el Mundial de Rusia jugando con su país al compartir con los oyentes que «Me llamaron de la Federación de Marruecos –explicó– y me plantearon la posibilidad de jugar con ellos y acudir al Mundial de 2018 (…) Esa opción me gustó y por eso me gustaría ir a Rusia con Marruecos». A pesar de no haber debutado con nuestra Selección, se mostró muy agradecido por todo el cariño que ha recibido de La Roja.
En la interminable y exitosa lista de entrevistados, también hay que recordar a Jordi Alba quien le dijo a José Ramón que profesionalmente se encontraba «como en mi etapa de 2012 o mejor”.
No hay más que recordar el golazo que hizo ante el Valencia tras la magnífica asistencia de Messi. Un Valencia del que disfruta el público y lógicamente quienes forman su plantilla, como es el caso del defensa José Luis Gayà quien admitió haber pasado “dos años muy malos, pero ahora estamos disfrutando»…
…Como todos los que siguen las entrevistas de José Ramón de la Morena, en “El Transistor” y que mes a mes, tenemos la satisfacción de recordar en las páginas de “El Remate” de ALGENTE.