EL REMATE: El fútbol desde otro ángulo

ESTE MES: EL ‘LOCO’ GATTI, CYTERSZPILLER Y NEYMAR

“ASÍ ERA YO”
El álbum de… EL ‘LOCO’ GATTI

Quienes tuvimos la suerte de apreciar “en directo” las “locuras” del “loco” Gatti siendo portero de su inolvidable etapa de Boca Júniors, no olvidamos fácilmente cuando, por ejemplo, cualquiera de las tardes en el que defendía la portería “xeneixe” e incluso en el clásico de los clásicos frente a River Plate –eterno rival, algo así como el Barça y el Real Madrid-, Hugo Orlando Gatti se iba a cualquier rincón del campo cual si fuera un jugador más: gambeteando, armando el juego, chutando centros, etc. pero no, como suele ocurrir en los últimos segundos de un partido cuando el portero se suma, por ejemplo, en un córner buscando el gol desesperadamente, no, lo hacía durante cualquier instante del partido…

Y esa “locura”, al principio, paralizaba los estómagos de su hinchada pero después, al ver y al saber cómo lo hacía, era un ingrediente más para disfrutar del juego de aquel equipo y de las “locuras” de Gatti con las que el público entero se ponía de pié, ovacionándole.

Incluso en más de una ocasión jugó de delantero como en una ocasión luciendo el dorsal número 9 durante una gira en los Estados Unidos.

Las “cuerdas locuras” de Gatti dieron la vuelta al mundo dentro del concierto futbolístico, por eso, hoy, cuando en “El Chiringuito” de Pedrerol, opina, generalmente lo hace con conocimiento de causa y esa “locura” que muestra en el plató, más allá de cualquier caricaturización del querido personaje –algo propio del espectáculo televisivo-, está apuntalada por las im-pre-sio-nan-tes locuras futbolísticas de antaño y que sólo él sabía protagonizar en cantidad de memorables partidos.

Gatti con su récord de mayor cantidad de encuentros jugados en la Primera División Argentina (765) y el de mayor cantidad de penaltys atajados: 26, cifra que –salvo error- comparte con otro recordado portero: Fillol.

Este próximo 19 de agosto Gatti cumplirá 73 jovialísimos años.

Ole pues por el “loco” Gatti que a sus años está más cuerdo que muchos, dentro y fuera de los terrenos de juego.

Y a él le formulamos una pregunta en argentino:

Loco: ¿Tenés patentada la fórmula para ir por la vida como si fueras un pibe?

 ©El Remate/ALGENTE

Fotos:© Álbum Familiar/Club Boca Júniors/tweter/

Instagram/La Bombonera/El Chiringuito

 

 Sonrisas y lágrimas de… JORGE CYTERSZPILER

El suicidio del primer representante de Diego Maradona.

Cuando comenzamos a tratarle en Buenos Aires como representante –que ¡todo lo controlaba!- de Maradona, Jorge Cyterszpiler, regalaba sonrisas por doquier y a pesar de sus muletas y de lo mucho que trabajaba, entonces sólo para su amigo el “Pelusa” -con quien compartió niñez y adolescencia en el mismo barrio-su presencia “imponía” y con su estrategia de gran negociante consiguió colocar a Maradona en el camino del éxito.

Hoy, aún muchos se preguntan el por qué de un suicidio que conmocionó al mundo del fútbol.

Desde EL REMATE hemos de decir que evidentemente no fue una estrella del fútbol pero si hoy nos permitimos incluirlo en esta nueva entrega, es porque contando obviamente con la calidad futbolística de su pupilo, supo llevarlo al estrellato y porque juntos compartieron muchas sonrisas y él –claro que sí- las lágrimas de una separación anunciada cuando Maradona comenzó a tocar el cielo con las manos.

Tuvo la suerte de vivir la época fulgurante de su gran amigo y de no compartir ninguna de sus sombras.

Se convirtió en un hombre que supo aprovechar aquellos primeros años del ídolo pero que, con el paso de los años, según comentan sus más allegados, no supo plantarle cara a un estado anímico que al parecer (habrá que esperar a que se conozcan más detalles) le llevó al suicidio.

Recordemos que Cyterszpiler, de niño, sufrió poliomielitis,  pero no por ello dejaba de admirar a sus compis que practicaban deporte en general y fútbol en especial, por ello, cuando le llevaron a ver jugar al “Cebollitas” –donde comenzó Maradona a demostrar lo que valía- se quedó asombrado al ver la magia, como siempre dijo que tenía el astro.

Jorge se hizo amigo de Diego y comenzaron a frecuentarse.

Con el paso del tiempo se convirtió en su primer representante.

Su muerte causó estupor en quienes le trataron tan de cerca como Maradona.

La noticia del suceso, en Buenos Aires, dio cuenta –textualmente- de que fue hallado sin vida en el hall de un conocido hotel de la zona de Puerto Madero. En principio se habría suicidado, por una gran depresión que atravesaba en su vida personal, por lo cual se habría arrojado del 7mo piso. Aún no se conocen los detalles del fallecimiento que investiga la Fiscalía nacional en lo criminal y correccional N° 45, a cargo del Dr. Eduardo Rosende. En la actualidad era el agente de Luciano Vietto, delantero del Sevilla, y de Martín Demichelis, central del Málaga”.

A pesar de su ruptura profesional, Jorge siempre manifestó su cariño y afecto por Maradona.

“Nunca hablé mal de él ni lo haré porque esa es la idea que tengo de una amistad”, es lo que solía decir cuando le preguntaban por esa distancia que se produjo entre los dos en ciertos momentos de la vida: “Jamás saldrá de mi boca una palabra en contra de él”.

Jorge Horacio Cyterszpiler  siempre habló bien del futbolista que le hizo rico…

Hoy, sólo podemos decir: Descanse en Paz.

 

NEYMAR: MERECIDAS VACACIONES…

 Cuenta Neymar en sus redes sociales cómo pasará sus vacaciones.

Unas vacaciones sin duda merecidas porque, si bien el Barça se quedó sin Champions y estuvo “a puntito” de pillar la Liga de no haber sido por esos “puntitos” históricos, la Copa del Rey y un gol que marcó en esa final, hacen que el ídolo brasilero disfrute de unas vacaciones llenas de relax.

El caso de Neymar por su traspaso del Santos, coleó y sigue coleando.

Quién le hubiera dicho a él, cuando comenzó a impresionar con sus regates a los chavales de su barrio en el municipio de Mogis das Cruzes, en el Estado de Sao Paulo, donde nació, que un buen día iba a ser primera página por la explicación de tantos millones.

Pero detengámonos en lo que no tiene vuelta de hoja: ser protagonista de otras primeras páginas, las que importan de verdad, o lo que es lo mismo decir que aquel chavalín menudito un buen día se convirtió en estrella mediática del deporte rey.

Dicen quienes saben de fútbol y se ocuparon de indagar en sus comienzos que “por su rapidez en el campo y su maestría en los regates, los ojeadores no tardaron en descubrirle y fue pasando por varios equipos de su ciudad hasta acabar en el Santos”.

Antes de disfrutar de unos días de descanso en Nueva York, Neymar Jr. pasaría unas jornadas de “desenchufe total” en su lujosa mansión de Mangaratiba, situada en el litoral de Río. En ese periplo vacacional, dicen sus más allegados que también pasará unos días en Ibiza y Formentera.

Además, antes de ultimar su descanso estival, Neymar protagonizará diferentes actos organizados por el “Instituto Projeto Neymar Jr.” donde la solidaridad es algo que no cesa en la personalidad de este triunfador al que, al igual que otros futbolistas que no se han mareado por sus éxitos, hay que agradecerle públicamente todo lo que hace por quienes necesitan una gran y desinteresada ayuda.

Sin duda, en su viaje vacacional, disfrutará de distintos manjares a la hora de sentarse a la mesa aunque lo que más le “chifla” es un buen arroz, en cualquiera de sus opciones…

 

Sintonizando “El Transistor”
LAS MEJORES ENTREVISTAS DE JOSÉ RAMÓN   

Cada noche escuchamos las más variadas entrevistas que, por iniciativa de José Ramón de la Morena, se desgranan en “El Transistor” y a cual de ellas más interesante ya que, como hemos dicho en alguna ocasión, este profesional de las ondas, se enfrenta a cualquier temática con una estratégica periodística de cercanía-seriedad-credibilidad que es como si las comillas del entrevistado surgieran “así”, naturalmente…

Por ejemplo, el abogado especialista en derecho deportivo don Xavier Albert Canal explicó, cuando surgió la noticia judicial sobre Messi y con esa “naturalidad” de la que hablamos, por qué el astro culé no entraría en prisión:

«Messi no irá a la cárcel porque pagó con recargos la sanción debida».

Y comparó este caso mediático con el de otra celebridad, como Isabel Pantoja.

Así, señaló:

«En el caso de Isabel Pantoja, la sanción era justo de dos años pero no pagó su deuda con hacienda ni hubo arrepentimiento».

“Naturalidad” esa es la clave de la forma de entrevistar.

A nuestro juicio algo esencial en la relación entrevistador entrevistado, porque hay que ver la gente importante que pasa por allí y los titulares que ofrecen.

Menotti, por ejemplo, sin perder “las distancias” con  educación y conocidas buenas maneras, fue otra de las “naturales” entrevistas de José Ramón.

En esa cita, el entrañable “flaco” dijo textualmente al referirse a Simeone, su equipo y la forma de jugar al fútbol:

«No me gusta la idea de juego del Atlético, pero Simeone tiene el mérito de haberla creado» , comentó y a continuación, como parte de una extensa y lograda entrevista, se detuvo en el momento que atraviesa la selección argentina, tema sobre el que también puntualizó:

«Para ganar no basta sólo con traer a Sampaoli o a Guardiola y Zidane juntos, hay que saber qué idea de juego se va a desarrollar…”

Y qué nuevos jugadores deberían considerarse como nuevos seleccionados, además de otro par de matices –parecer que aportamos desde EL REMATE-

Y fíjense cómo encaró Enrique Cerezo el tema Griezmann y ante tanto rumor, señalando tener contrato con el jugador  y que, “de momento” -dijo entonces-  “no hemos recibido ninguna oferta».

Quien se la jugó en sus deseos, fue Marcelino, el nuevo entrenador del Valencia:

«Firmo un cuarto puesto la próxima temporada pero hay que ir paso a paso,» dijo en “El Transistor.” Marcelino se sentó con De la Morena por primera vez como técnico ‘ché’ en el banquillo local de Mestalla.

Y allí, in situ , reconoció que «el estadio vacío impresiona» y se mostró muy ilusionado con el proyecto. Pero de momento, como subrayó:

“Prefiero»ir paso a paso y hacer una buena plantilla» .

Entre otras muchas consideraciones, reconoció haber  tenido ofertas de Italia:

 “Ofertas que no llegaron a concretarse» y por eso ahora, tras un año parado, afronta «con muchísima ilusión este nuevo reto».

Marcelino también le dijo a José Ramón que, para él, el mejor partido de la temporada 20116-2017, fue sin duda “la eliminatoria entre Barcelona y PSG, que en apenas 15 días cambió todo».

Y cantidad de entrevistas que “enganchan” a “El Transistor” cada noche…