EL REMATE: El fútbol desde otro ángulo.
ESTE MES: HIGUAÍN, IKER CASILLAS Y ALFREDO DI STÉFANO
GONZÁLO HIGUAÍN, ÍDOLO JUVENTINO
Gonzalo Gerardo Higuaín, aunque no se llevó ningún gol para el recuerdo, es uno de los futbolistas que con su presencia en la Juventus, “amargó” la champions al Fútbol Club Barcelona que, como ha visto España entera y, seguramente también medio mundo, en el pasado clásico ante el Real Madrid se sacó la espina dando vida a la recta final de la Liga.
“Pipita” siendo un niño comenzó su andadura futbolística en el River Plate de Núñez, en Buenos Aires.
En Argentina, así como el Boca Juniors vendría a ser algo parecido al Barcelona, el River Plate equivaldría a una institución similar al Real Madrid donde como sabemos jugó Higuaín dentro de una época que, por ese perfil parecido, le habrá recordado a su niñez ya que, después de iniciarse futbolísticamente en el Club Palermo (barrio del Norte de la Capital argentina), militó, como decimos en el River Plate donde se fue formando como futuro crack, primero en la mayoría de sus divisiones inferiores y años después, debutando en el Primer Equipo en el que permaneció durante dos temporadas.
En esa época Gonzalo destacó a tal punto que fue elegido como parte del equipo ideal de América.
A finales de 2006, tras pagar por él doce millones de euros, fue traspasado al Real Madrid, club en el que –como bien recordarán los aficionados- logró tres ligas españolas, una Copa del Rey y dos Supercopa de España.
Después de siete temporadas merengues, hace unos tres veranos, fue transferido por cuarenta millones de euros al Nápoli, club donde consiguió una Copa de Italia y una Supercopa y, donde además, fue “pichichi” indiscutible.
A mediados del pasado año y tras abonar noventa millones de euros (el tercer traspaso más costoso del mundo del fútbol), la Juventus (que logró “meterse” con Higuaín incluido en los cuartos de final de la Champions) se hizo con él provocando un aluvión de críticas y “sed de malos augurios” en su perjuicio, por parte de algunos aficionados de su anterior Club; hasta tal punto que, en Nápoles, conociendo cuál es una de los platos preferidos del futbolista: la pizza…algunos desaprensivos (según cantidad de reportajes en diferentes medios) han hecho circular por las redes sociales el deseo de alguna lesión para quien fuera su ídolo, llegando hasta la extrema ocurrencia de que determinada Pizzería napolitana ha anunciado que venderá pizzas a un euro el día que se concrete lo que algún aficionado desea…
Ocurrencias aparte que seguramente no son compartidas por el grueso de la afición de tan noble club y menos cuando la brillantez del fútbol (sea cual fuere la camiseta y sea cual fuere el jugador) es lo que debe primar como parte de los deseos de los auténticos amantes del deporte rey, digamos que Higuaín, que se crió en el país de las buenas “parrilladas” por lo que no le hace “un feo” a un buen vacío, a un buen churrasco y a un incomparable “choripan”, pertenece a una sociedad gastronómica donde también se rinde culto –o poco menos- a las pizzas en sus más variadas versiones.
Él es fanático de la pizza en general, que como es lógico degustó, primero, durante años en Argentina y lógicamente después, hizo lo mismo en Italia y, especialmente en Nápoles donde este plato es casi venerado…De ahí la ocurrencia de ¡un euro por pizza! “en caso de que sufra algún percance”.
Y ya que hablamos de tan redondo manjar, sabemos ¿cuál es uno de los secretos de este platillo tan popular?
Para ello acudimos a “Pizza Sí”, enclavada en el corazón de Alcobendas del Paseo de la Chopera, dirigida por el veterano y reconocido pizzero argentino Don Alejandro, quien nos permitió compartir “la intimidad” de ese momento único, al amasar una de sus singulares y exitosas pizzas mientras nos comentaba (guardando algún “secreto” para sí, obviamente) cómo obtener de sus fogones una pizza que “es mi deseo y desde ya está invitado si pasa por Alcobendas” cautivaría al mismísimo Higuían, verdadero fanático de este sencillo manjar.
“ASÍ ERA YO”
El álbum de…
ALFREDO DI STÉFANO
Al hablar de Don Alfredo Di Stéfano no se nos olvida el día que con una humildad impresionante nos recibió en las instalaciones del Bernabeu y, al despedirnos –en su despacho- dejó plasmado su afecto a la Revista ALGENTE con una dedicatoria de puño y letraY ya en plan de recordar hechos vividos en persona, lo hacemos rememorando un pase que nuestra Directora compartíó con él y con un jovencísimo Maradona, desde una cafetería de la calle Álvarez Jonte en Buenos Aires hasta la Avenida San Martín del porteño Barrio de Villa del Parque a escasos metros del Argentinos Júniors donde entrenaba “Pelusa” que ese día (30 de octubre) cumplía años… Di Stéfano antes de ser la figura más emblemática del madridismo, comenzó cu carrera en el River Plate donde llegó con el apodo de “El Alemán”, convirtiéndose más tarde en la irrepetible “Saeta Rubia”. Después pasaría por el Huracán, por el ‘Millonarios de Bogotá’ (donde con 259 goles contribuyó a ganar tres campeonatos consecutivos) y por fin al Real Madrid donde hasta 1964 convertiría 418 tantos y participaría en la obtención de ocho campeonatos. Si bien se retiró con la camiseta del Espanyol, más tarde, como decíamos, llegó a ser como Presidente Honorario la imagen de un Madrid al que él siempre subrayó como su club “glorioso y amado”.
Antes de todo esto que recordamos –nos dijo textualmente-cuando era jovencito iba a estudiar y después a trabajar en el campo con mis padres. Eso sí: ¡Como premio me iba a jugar al fútbol! Comencé en “Los Cardales” inolvidable equipo a unos sesenta kilómetros de Buenos Aires.
¿Y esa humildad cómo se consigue…?
Soy como he nacido y estoy encantado de hacer lo mejor para los demás. A esta edad me siento bien al no haberme jubilado…Muchas veces los mayores se sienten físicamente mal y se entristecen al necesitar la ayuda de los demás, yo por suerte sólo tengo el problema de la columna y con bastón –como lo ven- me arreglo…
¿El mejor gol de su vida?
En el fútbol un golazo contra el Valladolid y en la vida, sin duda: ¡mi familia!
¿Su mejor consejo a ídolos del fútbol de hoy día?
Que recuerden siempre que la vida es larga y que un día se les puede dar vuelta la tortilla y dejar de sentirse en la cima…Es lo que le dije a Maradona en aquel emotivo encuentro paseando los dos solos en tu compañía –le dijo cariñosamente a nuestra compañera-. Por eso siempre pero siempre ¡¡Hay que mantener los pies en la tierra!! Yo nací un 4 de julio de 1926 y jamás dejé de pisar la tierra y hoy, les aseguro que me gustaría detener el tiempo que pasa tan rápidamente…
…Lamentablemente el tiempo físico se detuvo el 7 de julio de hace tres años, pero “el otro tiempo”, siempre estará en el recuerdo de todos los que saben de la categoría profesional y humana de este brillante futbolista y gran persona.
Sonrisas y lágrimas de…
IKER CASILLAS
Galardonado tantas veces y considerado durante años como “el mejor portero del mundo”, son incontables las tardes de gloria que ha vivido Iker Casillas y las interminables sonrisas de satisfacción a lo largo de una carrera brillante en la portería del Real Madrid, de la Selección y hoy en el Oporto pero…Hay que comprender algunas reflexiones en voz alta escuchándole decir en “El transistor” (como hace algunas ediciones lo reflejamos en “Lo mejor de de la Morena de la Morena”) que “No volvería a la Selección para ser suplente porque sería un problema”, agregando literalmente que “hay veces que pasas angustia, que te comes la cabeza(…) porque , como sentenció apesadumbrado: “¡¡Del Real Madrid me fui triste porque lo consideraba mi casa!!
Sin duda alguna esa –la suya y “en carne propia” es una realidad que –aunque la haya ido superando- nos hace pensar que a este impresionante portero dueño de una categoría mayúscula también en la vida cotidiana, habría que brindarle la satisfacción de que un histórico homenaje hiciera caer en el olvido alguna de esas “espinas” que pueden seguir molestando…
Y una que nos formulamos:
¿A esas comillas de decepción, le dan la importancia Real quienes son merengues a muerte, empezando por quienes comandan tan poderoso transatlántico?
Hoy –lo sabemos- Iker a “rehecho” su vida futbolística y lógicamente cuando le toque “colgará” sus botas sabiendo que (a excepción de algún necio despistado) ha sido, hasta el momento, el number one de nuestra portería internacional
Y esa realidad es algo que no pudo borrar de su “hoja de ruta” ni el mismísimo Mourinho relegándolo al banquillo sin que sus argumentos deportivos fueran del todo convincentes.
Recordemos que nuestro protagonista, entonces, se “comió” esos humillantes misiles que no tenían por qué enturbiar su trayectoria. Es más: él, estoicamente, aguantó que “otro Adán” tonteara con la portería merengue.
Iker, fue y seguirá siendo -a pesar de ese forzado cruce de su destino- uno de los más grandes en la historia del fútbol español.
Después (reiteremos datos de una fresca memoria), pasó lo que pasó en la Selección y él siguió “aguantando”…Pero: ¿Cómo negar la evidencia de que la moral influye -¡y tanto!- en las piernas, en los reflejos, en la cabeza, en el corazón…?
Obviamente, Iker Casillas sigue por la vida, sonriendo en los campos de juego, en los photocall, en la tele y en cualquier aparición pública, pero lo que hemos comentado seguro que “lo lleva” debajo de la piel como un dolor que no cesa, más que nada porque como sabe todo el mundo, se formó en las categorías inferiores de Real Madrid, habiendo sido convocado por primera vez con el primer equipo, con apenas 16 años…
¡Toda una vida!
Y desde entonces (hasta ese punto y aparte) vivió deleitándonos en España, en Europa y en el Mundial…
La grada futbolística en general no lo olvida.
Por ello, pensamos que a este portero único, el mundo del fútbol aun le debe un aplauso histórico…
Sintonizando “El Transistor”
LAS MEJORES ENTREVISTAS DE JOSÉ RAMÓN
El recorrido que cada día hace con sus entrevistas José Ramón de la Morena es tan variado que en esta nueva cita (después de que pasaran por sus micrófonos cantidad de estrellas del deporte) nos vamos a detener (con “permiso” de muchos que visitaron El Transistor”) en el encuentro que José Ramón de la Morena tuvo con el Director de “Marca” Juan Ignacio Gallardo porque, como recordaremos, se beneficia así –tras un acuerdo trascendental- a todos los amantes del deporte.
Entremos pues en materia, diciendo (para quienes no lo leyeron o escucharon) que
como nos explicaron “Atresmedia y Unidad Editorial se alían para reforzar sus ofertas deportivas. La alianza facilita el establecimiento de sinergias de contenidos entre las diferentes áreas de deportes del grupo Atresmedia y los soportes de “Marca”.
Unidad Editorial, que edita “El Mundo”, “Marca” y “Expansión”, entre otras cabeceras, y Atresmedia, que engloba a Antena 3, La Sexta, Onda Cero y Mega, entre otros medios, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá reforzar sus respectivas ofertas deportivas.”
Así por ejemplo:
“La alianza entre los dos grupos de comunicación permitirá que el programa ‘El transistor’, que dirige y presenta en Onda Cero José Ramón de la Morena, se emita también todos los días, de 23.30 a 1.30 horas, de manera simultánea, a través de Radio “Marca” –desde el pasado 18 de abril-.
La escenificación del acuerdo ha corrido a cargo del director de ‘El transistor’ de Onda Cero José Ramón de la Morena, y el director de “Marca” Juan Ignacio Gallardo.
Muy satisfecho, José Ramón dijo sentirse con “muchísimas ganas de saludar desde ‘El transistor’ a los oyentes de “Radio Marca”, que desde hoy mismo ya son de esta familia que cada noche aparta sus problemas para dedicarnos un rato, para dedicarle un rato a la radio deportiva… Espero no defraudarles, y también espero poder contarles –igual que he hecho hasta ahora- las grandes gestas del deporte español, que seguro están por venir”.
El Director de “Marca”, por su parte dijo que esta unión supone “una alianza muy positiva que nos ayuda a fortalecer nuestra posición de liderazgo en todos los soportes. La intención ahora es enriquecer aún más este acuerdo con proyectos editoriales conjuntos de forma puntual. Se trata de un gran salto cualitativo para nuestra renovada Radio Marca que, de la mano de Edu García, se ha posicionado como una indiscutible referencia en el sector”.
Hay que decir que esta iniciativa, como subrayan quienes la han hecho posible,“es también la base de una estrategia de sinergias entre los diferentes soportes de “Marca”(prensa, radio e Internet) y las áreas de deportes del Grupo Atresmedia.”
Javier Cabrerizo, Director General de Unidad Editorial señaló que con este acuerdo se ofrece “la mejor programación deportiva a los oyentes de “Radio Marca”
Y agregó:
“Marca potencia así su presencia en radio, que se complementa con la mejor oferta digital y en papel, fortaleciendo su posición de liderazgo en información deportiva”.
El director general de Atresmedia Radio, Ramón Osorio, explicó que “esta alianza nos va a permitir establecer sinergias muy positivas entre “Marca” y Atresmedia; sinergias de las que, sin duda, los principales beneficiados serán los espectadores, los oyentes, los lectores y los usuarios Web”.
Y, asimismo puntualizó:
“La llegada de José Ramón de la Morena a la antena de “Radio Marca” es un proceso natural, que garantiza una mayor difusión de ‘El transistor’ de Onda Cero, a la vez que permite a la cadena de Unidad Editorial dar un paso más en la consolidación de su formidable parrilla de programación, incorporando el mejor programa de la radio deportiva”.
Sin duda, merecidas palabras para quien mes a mes ocupa esta sección: José Ramón de la Morena.