EL REMATE. El fútbol desde otro ángulo

ESTE MES: LUIS ENRIQUE, ÁLVARO DOMÍNGUEZ Y RONALDO NAZARIO.

 

 

LUIS ENRIQUE…

UN ASTURIANO DE LOS PIES A LA CABEZA.

 

En Asturias lo veneran y los gijonenses recuerdan con justa memoria su paso por el Sporting…

Hacen falta jugadores con la personalidad de Luis Enrique, una personalidad que ahora la demuestra desde el banquillo culé…

Dentro de dos meses cumplirá los 47 y seguramente, al echar la vista atrás, lo primero que recordará, como futbolista, será su debut -allá por 1989- con la camiseta del Sporting de Gijón.

“Nadie que haya pasado por ese Club puede olvidar nada de lo vivido, pero más allá incluso que de los campos de juego…Porque hay que recordar el día a día de aquella época maravillosa…”

A partir de ahí, obviando algún que otro capítulo, su historia hay que centrarla en su paso por el Real Madrid y el Barcelona…

Quién diría que una camiseta merengue sería cambiada, primero, por una azulgrana y con el paso de los años –y de algún que otro episodio-, aquel ilusionado Luis Enrique que se había entregado por igual al defender, alternativamente,  ambos colores, estaba llamado a convertirse en el mister de éxito del equipo catalán.

Dos entidades siempre enfrentadas futbolísticamente pero que Luis Enrique supo canalizar muy bien por su forma de ser, acabando, como decimos, luciendo la camiseta blaugrana, institución que seguiría “pesando” en su vida, habiendo obtenido después –y en el presente-  nuevas satisfacciones, pero ya como entrenador.

Su pasión por este deporte comenzó cuando jugaba al fútbol sala del colegio hasta que ingresó, con 11 años en la Escuela de fútbol de Mareo…

“Es una época inolvidable que se queda en la memoria con detalles cargados de emotividad…”

Tres años después comenzó a jugar en el Club Deportivo La Braña, disfrutando hasta cumplir la mayoría de edad.

Y después… al Sporting “donde recuerdo que mi debut en Primera se produjo el 24 de septiembre de 1989, en un partido frente al C. D. Málaga disputado en el estadio El Molinón.”

Por aquellos años, lo que tampoco olvidará nunca Luis Enrique son los catorce goles jugando como delantero, además de la clasificación del  Sporting, donde tanto tuvo que ver para disputar la Copa de la UEFA:

“Gracias a aquel gol en el último partido de la temporada frente al Valencia disputado en el estadio de Mestalla.”

Así las cosas y su cotización que merecidamente subiría como la espuma, el Real Madrid se hizo con sus servicios por doscientos cincuenta millones de pesetas.

En la entidad merengue, Luis Enrique comenzaría a destacar con la llegada de Valdano y, curiosamente, participando activamente, por ejemplo, en la goleada al Barça: 5 a 0, anotando él, uno de esos goles.

Y por esas cosas de los vaivenes del destino, el verano siguiente, ficharía por el Barcelona donde hoy es tan feliz.

El próximo mayo no sólo celebrará su cumpleaños, sino seguramente recordará con nostalgia su retirada como jugador del fútbol profesional, ya que el 16 de mayo de 2004 –hagamos memoria- jugó su último partido como profesional.

Dentro de un par de meses, también, además de su cumpleaños, seguramente celebrará –por los éxitos obtenidos hasta el presente- su tercer año como entrenador del Barcelona.

Un asturiano de los pies a la cabeza que sigue disfrutando del éxito por su entrega a la pasión del fútbol.

 

 

“ASÍ ERA YO”

 RONALDO NAZARIO

 

                  “LA GLORIA NO LE CAMBIÓ

             NI HIZO QUE SE OLVIDARA  DE  LOS SUYOS”, nos dijo su padre

El álbum de “il fenómeno” -y que nadie lo olvide- el primer Ronaldo, no es fácil que caiga en manos del periodista. Para conseguirlo, en su día, tuvimos que viajar a Río de Janeiro y adentrarnos en una de las barriadas más humildes de Brasil…donde nació y se crió Ronaldo Nazario, el que para muchos futboleros es el mejor delantero de la historia del fútbol.

 

El álbum de “il fenómeno” -y que nadie lo olvide- el primer Ronaldo, no es fácil que “así”, como por arte de magia caiga en manos del periodista.

Para eso, los responsables de ALGENTE y colaboradores, en su día, tuvieron que viajar a Río de Janeiro y “patearse” las calles de una de las barriadas más humildes de Brasil donde nació y se crió Ronaldo Nazario.

Allí pudimos deambular –en el tiempo- por la niñez y adolescencia de ese futuro verdadero fenómeno del balompié con orígenes extremadamente humildes y que, a base de goles, potencia y talento, acabaría convirtiéndose en el Rey del fútbol mundial y en uno de los mejores delanteros de la historia.

Su vida comenzó un 22 de septiembre de 1976 en Benito Ribeiro.

Sus padres, Sonia Dos Santos y Nelio Nazario Da Lima, habían deseado ese hijo que inscribieron en el Registro Civil  de Madureira con el número 7.730, que iba a ser (lo recordamos) la apuesta más buscada por los jugadores de loterías y curiosamente (indagando en la historia que vivimos en directo en aquellas tierras), uno de los números más premiados.

Sonia nos dijo:

Recuerdo con tanta emoción que todos los días podíamos verle dando patadas a una pelota hecha con calcetines; él, hasta mucho después, no supo lo que era un balón de cuero”.

Estuvimos con casi todos sus familiares y amigos allegados a Ronaldo.

Así fue que su tía Wanda comentó:

Y pensar que todos le reprochaban que no estudiara y fijaros hasta donde llegó…

Hoy, con una cultura que supo asimilar por voluntad propia y dueño de una gran categoría, Ronaldo es un hombre feliz que tanto ha venido haciendo en beneficio del fútbol y siempre con una humildad increíble.

Porque, aunque lejos quedó la “otra humildad”, cada uno de sus actos sociales, deportivos, los acompaña con esa sencillez de espíritu admirable.

Mientras íbamos repasando ese álbum dorado del astro, en su casa materna nos dijeron, al tiempo que nos facilitaban una foto única cuando él apenas era una criatura:

Mirad cómo le vemos aquí, con dos añitos, junto a un televisor en blanco y negro ¡¡Años después lo iban a ver por los televisores de todo el mundo y aplaudido por millones de personas!!

Su hermana también nos recibiría en su casa del barrio de Sao Cristovano:

Esta casa me la regaló mi adorado hermano, un ser humano impresionante…

Su hermano Nelinho también se deshizo en elogios y su padre nos dijo orgulloso que “la gloria no le cambió ni hizo que se olvidara de los suyos y de su gente, al revés: nos ha ayudado a todos”.

Paulinho –un taxista amigo de la familia- a quien le vemos en una foto para él histórica junto a Ronnie, como le llaman, nos dijo que él le enseñó a conducir” por eso nunca olvidaré cuando vino a mostrarme su primer coche que se compró con 17 años y con sus primeros sueldos cuando estuvo en el Cruzeiro”.

Una vida ejemplar, la de Ronaldo Nazario ¡¡El primer Ronaldo!!

 

                                                                      Texto y fotos©EL REMATE de Algente

Sonrisas

y lágrimas de…                    

 Álvaro Domínguez: He llorado mucho…”

 

Álvaro Domínguez llegó cargado de ilusiones al planeta fútbol en el que rápidamente ocupó el sitio que justamente merecía, pero…

…Años después, por esos infortunios del destino y antes de poder disfrutar plenamente de lo conseguido, esa justicia se convirtió en injusticia, ya que tuvo que regresar al planeta tierra por culpa de un imprevisible destino que, como en otros casos, puede con todas las ilusiones del mundo, haciendo que alguien que vive el fútbol con pasión –como es en este caso- y mientras aún seguía buscando nuevos éxitos, haya tenido que “volver a casa” con el certificado de un adiós que jamás habría imaginado.

Un destino, llamémoslo por su nombre: cruel, pero eso sí, por tratarse de un espíritu positivo, lleno de nuevas y enormes ilusiones, con renovados proyectos que ojalá pueda concretar cuanto antes.

Su último equipo fue el Borussia Mönchengladbach de la Bundesliga de Alemania, pero Álvaro no olvidará nunca su debut en el  Atlético de Madrid, hace ahora unos nueve años que se le pasaron muy rápido y en los que dejó constancia, no sólo de sus valías como futbolista, sino también como persona.

En el Atlético estuvo durante cuatro temporadas teniendo la dicha de haber sido con la camiseta rojiblanca, campeón de la Europa League y de la Supercopa de Europa.

Después, su nuevo destino sería Alemania…

Pero, cuando en el verano de 2012 fichó por el Borussia estampando su firma en un contrato por cinco temporadas, quién (empezando por él mismo) iba a pensar que cuatro años más tarde, en víspera de las últimas Pascuas, la vida le haría la pascua más indigerible teniendo que retirarse irreversiblemente por lesiones.

Ya se lo dijo –y así lo reflejamos en El Remate- a José Ramón de la Morena:

“A pesar de todo lo que he sufrido, ha merecido la pena ser futbolista, especialmente por el cariño y apoyo que estoy recibiendo…En estos últimos meses me levantaba por la noche…He llorado mucho”.

Aunque él mismo sorprendió a propios y extraños en las redes sociales con un vídeo cargado de emoción en el que explicó la situación en la que se encontraba por su lesión de espalda y de ahí la decisión que tomaba:

«He estado los últimos años jugando en unas condiciones físicas pésimas. Me he visto obligado a seguir jugando y eso me ha llevado a dos operaciones. Me ha conducido a unas secuelas que a día de hoy sigo teniendo y esto me deriva a que hoy me tenga que despedir de vosotros y de este deporte que tanto me apasiona».

Pero forjándose nuevas metas, como decíamos, confesó a José Ramón de la Morena:

“Intentaré sacarme el carnet de entrenador porque imagino que algún día lo necesitaré…”

Tantas ilusiones echadas por tierra desde aquellos juveniles años en los que con sólo 12, comenzó a destacar en los alevines del Atlético de Madrid  hasta debutar en Primera División contra el Liverpool…

Una verdadera pena lo ocurrido con Álvaro Domínguez.

Aquellas sonrisas, como él mismo ha dicho públicamente, se convirtieron en lágrimas, pero seguramente, muy pronto lo volveremos a ver dentro del concierto fútbol, aportando su empuje y su optimismo.

 

 

Sintonizando “El Transistor”

LAS MEJORES ENTREVISTAS DE JOSÉ RAMÓN   

Sería imposible incluir en esta sección la cantidad de logros periodísticos que noche a noche consigue José Ramón de la Morena  a través de “El Transistor”.

Por ello, cuando subtitulamos “Lo mejor”, no echamos en el olvido aquellas otras exclusivas que escuchan la cantidad de oyentes que hacen líder a este profesional a quien, Gonzalo Higuaín, por ejemplo, entre otras “perlas”, le dijo:

“Sigo aprendiendo de los vídeos de Ronaldo. Fue el mejor jugador de la historia” (no pasen por alto en páginas anteriores de “El Remate” la exclusiva que en su día conseguimos viajando a Brasil sobre la vida de Ronaldo Nazario).

También el ex madridista le dijo a José Ramón que “si me toca, claro que tiraría un penalti a Casillas. Lo bueno es meter goles a los mejores”.

Comentó también que “La Juve es como el Real Madrid, te preparan para ganar” y finalizó con algo para reflexionar al asegurar:

“En el público de la Juve no está la cultura de silbar a sus jugadores”.

Y ya que Gonzalo mencionó a Casillas, recordemos el paso del Iker por “El transistor” donde entre otras muchas cuestiones dijo algo que le nació desde lo más profundo:

 “No volvería a la Selección para ser suplente, porque sería un problema.”

Y ya en plan verdades “psicológicas” le dejó estas comillas a una expectante audiencia:

“Hay veces que pasas angustia, que te comes la cabeza, pero tienes que encontrarte a ti mismo (…) Del Real Madrid me fui triste, porque lo consideraba mi casa.”

Hay que destacar la facilidad con la José Ramón de la Morena (y su forma educada y pausada de entrevistar) consigue titulares de primera página de entrevistados que, hasta entonces, no habían llegado a manejar la verdad de sus sentimientos, públicamente.

También pasó por “El Transistor” Juan Ignacio Zoido quien declaró que “Sergio Ramos se equivocó, pero no se puede estar en el campo escuchando los insultos hacia su madre».

Juan Ignacio Zoido ha lamentado que exista la violencia e insultos en el campo, algo con lo que hay que acabar con la ayuda de muchos clubes: «Ha habido clubes que han dado un paso importante en la lucha contra los ultras. La violencia en los campos hay que erradicarla…hay que ser intransigente».

Asimismo se refirió a los pitos en las finales de las últimas ediciones de la Copa del Rey sobre lo que pidió respeto agregando que «después de pitar el himno, el equipo que sea recoge la Copa y la pone en sus vitrinas». Por último, sobre el caso Zozulya, puntualizó:

«Me parece muy grave lo que ha pasado con Zozulya. Son situaciones a las que hay que darles solución».

El presidente de la Liga, Javier Tebas, también fue categórico en sus declaraciones cuando visitó Onda Cero:

«La Liga garantizará su seguridad y su familia si decide jugar en el Rayo (…) La Liga no puede permitir que alguien por sentir miedo no pueda ejercer su derecho al trabajo”.

Sobre la violencia e insultos en los estadios, dijo:

El tema de la violencia verbal y el insulto es el primer paso para acabar con la violencia en el fútbol». Desveló también a J.R que «La Liga ha recurrido el archivo del auto del asesinato de Jimmy», después de cerrarse sin un culpable.

Por último, se refirió a la sede del estadio en la final de Copa:

«A mí San Mamés me parece un buen campo para jugar la final de la Copa del Rey, pero es decisión del Athletic».

Mario Kempes también dejó sus sentimientos patentes al declarar que no es embajador del Valencia por contrato “¡Pero sí de corazón!” y Thiago Motta confesó en su paso por “El Transistor” que –por lo que él recuerda al haber convivido el día a día del Camp Nou con el astro argentino- que «se veía que Messi iba para crack… Era diferente, pero este nivel no creo que lo esperara ni él”.

Impresionante “El transistor” y todo el desfile de personalidades del fútbol que pasan por sus ondas…