EL REMATE El fútbol desde otro ángulo.
El álbum de:
PAUL POGBA
Esbelto, con presencia, el francés Paul Pogba, ha ido cobrando fuerza como “objeto de deseo” por parte del Real Madrid, aunque no todas las opiniones van en esa dirección ya que para muchos “no pega” que la camiseta merengue se sume a su historial aunque, dada la diversidad de opiniones, cual si fuera algo parecido a unas elecciones, habría que esperar hasta el escrutinio final para saber si son mayoría o minoría las papeletas que lo sitúan debutando en el Bernabéu…
…Pero claro: todo esto que se comenta es hablar por hablar ya que, además de sus virtudes físicas y futbolísticas que le hacen dueño de un cotizado palmarés, la última palabra a la hora de mover ficha, la tienen los despachos-las cláusulas-Don Dinero y por supuesto, Florentino.
Paul acaba de cumplir años, el pasado 15 de marzo, y a sus 26 años, desde que debutó en septiembre de 2011 en el que parece es su club preferido, ni el mismo habrá imaginado que apenas dos años más tarde, sería proclamado como el mejor jugador europeo.
Con apenas seis añitos, al igual que sus hermanos gemelos Florentin y Mathias, mayores que él, ya le daba –destacando por encima de ellos- al balón en el US Roissy-en-Brie, a pocas millas de su pueblo natal donde permaneció durante siete temporadas antes de unirse al US Torcy.
Después de una temporada llegó al Le Havre, club donde destacó pero que abandonaría el verano de 2009 después de soportar cierta polémica por acusaciones mutuas contractuales que pertenecen al olvido.
Fue entonces cuando pasó a formar parte –lleno de ilusiones y siendo tan joven- del gran Manchester United donde, poco a poco, fue demostrando lo que valía hasta ascender de categoría en un club tan prestigioso.
Recientemente (aunque con no muy buena fortuna) pudimos verle frente al Barcelona al ser eliminado de la champions.,
Tres años más tarde, un 27 de julio, esta vez fue la Juventus quien confirmó que Pogba había fichado por cuatro años, pero cuatro veranos más tarde, nuestro protagonista firmó nuevamente por el club que estaba deseando que regresara a sus filas, el Manchester United al que volvió por una cifra estratoférica: 120 millones de euros, el segundo fichaje más caro de la historia después de Neymar.
Un jugador lleno de virtudes que tuvo –y tiene- mucho que ver, con su presencia, con el éxito de su selección francesa.
…Ahora, tras la finalización de nuestra liga, los amantes del fútbol estarán pendientes de los movimientos “vía france” que su compatriota y míster del Real Madrid, pueda o no poner en marcha para intentar conseguir que este enorme jugador en los estadios y –según comentan- “la alegría del vestuario”-, a la hora del escrutinio final: se convierta en nuevo ídolo del Real Madrid.
©EL REMATE DE ALGENTE
FOTOS/REDES SOCIALES
JUAN MATA.
El día que nací
Juan Mata es otro de “los elegidos” por Luis Enrique para formar parte de su nueva Selección.
Un jugador que cumple años este 28 de abril, día señalado para que los españoles acudamos a las urnas con la ilusión de que España siga escribiéndose con mayúscula en el concierto internacional, algo nada fácil de lograr jugando al fútbol y que, nuestra selección, ha conseguido sobradamente.
A partir de la era Luis Enrique y con jugadores como Juan Mata, el deseo de todos es que esos logros futbolísticos sigan consiguiéndose.
Como todos sabemos, nuestro protagonista, en la actualidad, forma parte del Manchester United Football Club de la Premier League de Inglaterra, donde vive feliz, aunque como es natural, añorando su tierra.
A pesar de su juventud, hace ya ocho años, mereció la distinción que otorga la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo que es la máxima distinción individual del deporte que se otorga en España.
Hoy, a sus treinta años, como decimos, vive esta nueva ilusión al formar parte de una selección que sin duda está en formación y en la que todo el mundo ha depositado sus mejores deseos.
El orgullo que él siente ha quedado patente en diferentes declaraciones en las que Juan Mata se siente agradecido.
Seguramente este 28 de abril –con sus más allegados- brindará por su presente y su futuro como persona, pero lógicamente –también- por su trayectoria como futbolista a la que ahora suma otra camiseta en su historial y la más significativa: ¡la roja!
©EL REMATE DE ALGENTE
FOTOS/REDES SOCIALES
Sucedió un 28 de abril…
En 1832, se sustituyó en España la horca por garrote vil como instrumento de ejecuciones. Este último método consistía en un collar de hierro atravesado por un tornillo que, al girarlo, causaba a la víctima la rotura del cuello.
En 1877, se inaugura en Londres el estadio Stamford Brige.
En 1902, se funda el Manchester United FC, curiosamente, el mismo día en el que nació Juan Mata.
En 1912, Italia ocupa la isla de Rodas.
En 1945, son ejecutados Benito Mussolini y su amante Clara Petacci.
En 1967, Cassius Clay se niega a ser reclutado para la guerra de Vietnam, razón por la cual le reirán su título mundial de boxeo.
En 1969, Charles De Gaulle dimite como Presidente francés.
En 1977, son legalizados los sindicatos de UGT, USO y CC.OO.
En 2003, la empresa Apple abre la tienda de música iTunes Store.
También nacieron un 28 de abril:
1818: José María Montoto López-Vigil | Escritor y jurista
1868: Émile Bernard | Pintor francés
1908: Oskar Schindler | Empresario alemán
1930: Carolyn Jones | Actriz estadounidense
1957: Poli Rincón | Futbolista
1974: Penélope Cruz | Actriz
1981: Jessica Alba | Actriz estadounidense
FOTOS/REDES SOCIALES