EL REMATE El fútbol desde otro ángulo.

El álbum de:

SERGIO CANALES

CANALES

En su día, ocurrentemente y con justicia, fue bautizado como “El genio de Santander” ya que su debut como futbolista fue en el otoño de hace ya once años en el Real Racing Club de Santander.

…Y recientemente casi casi como “regalo” de cumpleaños –nació el 16 de febrero del 91), al igual que Juan Mata, debutó en la Selección el pasado 23 de marzo frente a Noruega.

Claro que hablamos de Sergio Canales, uno de los “señalados” por Luis Enrique para que forme parte de la nueva filosofía de “la roja” ya que tal como nos cuenta Jorge D’Alessandro en su tan leída columna  de ALGENTE, el actual míster absoluto ha abierto un nuevo camino para estos nuevos representantes del fútbol nacional.

Después de su querido Racing vendrían el Real Madrid, el Valencia, la Real  Sociedad y el Betis, club en el que este verano cumplirá su primer año.

Sergio comenzó a destacar con tan solo 10 años jugando en la cantera del Real Racing Club de Santander, demostrado, cuando apenas era un crío (en el reputado Torneo Nacional Alevín de Fútbol 7) que casi con toda seguridad en ese niño había un futuro gran jugador.

En las categorías de alevín y cadete actuó siempre de mediocentro, posición que fue adelantando con el paso de los años por su clara vocación ofensiva hasta ser hoy lo que es: un consolidado 10 de nuestra liga y, recientemente, de la Selección.

En la liga, haciendo memoria: debutó el 5 de octubre de 2008 frente al Osasuna y en la temporada siguiente fue cuando realmente pudo decir “aquí estoy yo” en cada uno de los 26 encuentros en los que participó, ganándose paulatinamente un respeto que le ha llevado hasta lo que hoy merece…

Pero (y más allá de futuras transacciones que le tuvieron como protagonista), fue hace nueve años cuando dio su salto definitivo al firmar por el Real Madrid que, según algún que otro comentario, hoy día bien que podría contar con su presencia teniendo en cuenta la etapa de “reajustes” que vive el equipo blanco…

…Pero así son las circunstancias de cada futbolista, en este caso de un Sergio Canales que, gracias a la filosofía de Luis Enrique que ha reparado en él, está viviendo la satisfacción de formar parte de esta nueva Selección con la que espera y desea vivir grandes éxitos.

                                                                       ©EL REMATE DE ALGENTE

                                                                        FOTOS/REDES SOCIALES

JAIME MATA.

El día que nací

Jaime Mata es otro de “los elegidos” por Luis Enrique para formar parte de su nueva Selección.

Un jugador que, por cómo viene demostrándolo en los campos de juego con la camiseta del Getafe, unos meses después de su cumpleaños –nació el 24 de octubre de 1988) ha recibido otro merecido “regalo” a partir de la era Luis Enrique, que le ha señalado para ser otra de las nuevas apuestas de la Selección.

Jaime inició su carrera en Tres Cantos hace unos diecinueve años en las inferiores del Galáctico Pegaso. En 2008  pasó a formar parte del primer equipo y un año después, abandonaría su ciudad natal para trasladarse muy cerca, ya que fue fichado por el Rayo Vallecano «B», después –haciendo un rápido recorrido por su trayectoria- pasó al Móstoles. Tres años más tarde, en el verano de 2012 firmó por el Lleida Esportiu de Segunda B, quedándose en dos ocasiones a las puertas del ascenso a Segunda División. Más tarde, en 2014, debutaría con el Girona FC de Segunda División.

Siguiendo con su escalada, cada dos años, se integró a la plantilla del Real Valladolid  con el que, después de una primera y otra segunda temporada conseguiría el ascenso a Primera División, siendo el máximo goleador con 35 tantos.

El pasado verano Jaime Mata, firmaría por tres temporadas con el Getafe Club de Fútbol y hoy,

a sus treinta años vive esta nueva ilusión al formar parte de una selección que sin duda está en formación y en la que todo el mundo ha depositado sus mejores deseos.

El orgullo que él siente ha quedado patente en diferentes declaraciones  en las que Juan Mata se siente agradecido.

Seguramente este 24 de octubre –con sus más allegados- brindará por su presente y su futuro como persona, pero lógicamente –también- por su trayectoria como futbolista a la que ahora suma otra camiseta en su historial y la más significativa: ¡la roja!

                                                                                               ©EL REMATE DE ALGENTE

                                                                                               FOTOS/REDES SOCIALES

Sucedió un 24 de octubre…

En 1260, se inaugura la espectacular Catedral de Chartres, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

En 1360, en Calais –Francia-, se ratifica el tratado de Brétigny, marcando el final de la primera fase de la Guerra de los Cien Años.

En 1648, finalizó la guerra de los Treinta Años, gracias al Tratado de Westfalia. En él participó el Sacro Imperio, la Monarquía Hispánica, los reinos de Francia y Suecia y la República de los Siete Países Bajos.

En 1833, Isabel II, hija mayor de Fernando VII, fue proclamada reina de España.

En 1849 se establecen en España los primeros sellos adhesivos de Correos.

En 1857, en Reino Unido, se funda el Sheffield F.C., el club de fútbol, más antiguo del mundo.

En 1917, la Revolución Rusa dio lugar a un gobierno revolucionario bolchevique, que condujo al derrocamiento del régimen zarista. Este nuevo movimiento fue liderado por Vladímir Lenin, máximo dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

En 1945, se crea la Organización de las Naciones Unidas.

En 1991, las dos Coreas llegan a un principio de acuerdo para poner fin a más de cuatro décadas de hostilidades.

También nacieron un 24 de octubre:

1926: Rafael Azcona | Escritor y cineasta

1927: Gilbert Bécaud, cantante francés.

1942: Fernando Vallejo, escritor colombiano.

1948: Kevin Kline, actor estadounidense.

1954: Fernando Vázquez, entrenador de fútbol.

1960: Wolfgang Güllich, escalador alemán.

1962: Abel Antón, atleta.

1977: Iván Ania, futbolista

1985: Wayne Rooney, futbolista.