EL REMATE. El fútbol desde otro ángulo

ESTE MES: MARADONA, CARLOS TÉVEZ  Y ANDRÉS INIESTA.

 

MARADONA

EL ÁLBUM DE… DIEGO ARMANDO MARADONA…

Pasan los años y Maradona no para.

De Norte a Sur, de Este a Oeste, y apenas llegar de Dubai a Argentina, días pasados: va y sorprende a los jugadores del Deportivo Riestra de Primera “B” Metropolitana de Buenos Aires, enseñándoles a patear tiros libres mientras decía:  “Saquen toda la pierna para arriba”.

Su arte no era para menos ya que siendo un niño, veamos con qué desparpajo y seguridad va detrás del balón de cuero.

…Su madre Dalma, lo trajo al mundo un 30 de octubre de 1960 y observando ahora la “chabola” donde nació y vivió su infancia, pensamos en todo lo que conseguiría y hasta dónde llegó con aquellas jugadas maestras con las que maravilló al planeta fútbol…

Lo descubrió Francisco Gervasio Cornejo (delegado de los juveniles del “Argentino Júniors”) al verle jugar descalzo y casi siempre lleno de barro.

Más tarde vendría el Canal 7 en el programa de Pipo Mancera que ya entonces, lo presentaba como un astro y después, la cantidad de “¡¡Uhh!” de admiración que hizo que todo el mundo empezara a verle con lupa después de descollar siendo un niño en: “Los Cebollitas”, primero, en el “Argentino Júniors” y el “Boca Júniors”, después, antes de recalar y asombrarnos con la camiseta culé.

Siendo muy jovencito comenzó un noviazgo con su vecina Claudia Villafañe sobre la que Diego nos confesaba:

“Nuestro amor se remonta a octubre del 76; éramos novios del barrio; yo debutaba en el A. Júniors, después vendría Boca y más tarde el Barça y mi salto a Europa ¡Claudia se vino conmigo!”

Con Claudia y Diego estuvimos en la popular Basílica de Nuestra Señora de Luján donde los dos soñaron con casarse aunque la boda se celebró en la Iglesia del Sagrado Sacramento seguida de una fiesta espectacular en el Luna Park.

Después de casarse, con la emoción en su voz, Maradona nos decía:

“Me vienen a la memoria pasajes de una vida tan diferente porque, qué iba a imaginarme que llegaría a la fiesta de mi boda  en un Rolls Royce, cuando siendo un chaval, para ir a los entrenamientos, mis amigos Montaña, Goyo y yo, nos subíamos al tren ¡sin pagar el billete y escondiéndonos del revisor!”

El Barcelona lo compró por 1.200 millones de pesetas, una cifra surrealista para la época y los dos, felices, se instalaron en la Ciudad Condal.

En la época impresionó mucho otra exclusiva que conseguimos con la abuela materna del astro,  Dora Cariolicchi quien, a pesar de tanta pompa  (su nieto solía acudir a su casa a pedirle a la Virgen antes de algunos partidos), siguiera viviendo en aquella “Chabola” de un barrio pobre, aunque hay que decir que al poco tiempo, la generosidad del futbolista, haría cambiar el destino de su querida abuela así como el de todos los suyos ya que Diego les ayudaría a tener, indudablemente, una vida mejor en todos los sentidos.

Años después vendría su fichaje por el Nápoles…

Hoy, Diego Armando Maradona, como decíamos, no para y sigue viviendo el fútbol con la misma pasión que le llevó a ser el indiscutible “10” de este deporte rey.

©EL REMATE de Algente

 

 

LA SENCILLEZ DE ANDRÉS INIESTA

No olvidaremos cuando nos presentamos en Fuentealbilla y nos recibió un gran señor: el abuelo de Andrés Iniesta.

Don Andrés Luján emocionado dejó estas palabras al hablar de su querido nieto:

“Andrés es el hombre más respetuoso, amable y cariñoso que hay en este mundo. Aquí vivió hasta los doce años pero tiene su casa, su familia, su bodega, su familia y cada vez que regresa nos alegra la vida a todos ya que no es común ver caminar por la calle a un ídolo de multitudes que se comporte con una sorprendente humildad.”.

Nuestro principal anfitrión, un abuelo orgulloso dejó para el recuerdo algunas otras comillas sobre el ídolo del Barça y de la Selección:

“A Andrés le gusta mucho su pueblo y siempre dice: ¡¡Viva Fuentealbilla!! Y ¡¡Viva Castilla La Mancha!!

Viene siempre que puede y cuando lo hace, entre otras cosas, le gusta salir a correr todas las mañanas un “ratico” con su tío. Todos le saludan afectuosamente porque allí donde va hace amigos y en los campos de juego, igual: no tiene ningún enemigo”.

Al hablarnos sobre la impresionante trayectoria de su nieto desde que llegó al Barcelona, nos dijo:

“A él no le han regalado nada pero es cierto que muchas veces depende de los entrenadores…Por ejemplo, Serra Ferrer se portó muy bien con él ya que con sólo 16 años lo subió al primer equipo. Después le tocó el turno a Van Gaal que se lo llevó a jugar la Copa de Europa”.

El abuelo, después de mostrarnos recordatorios de la vida futbolística de Andrés nos presentó al primo del padre de Iniesta, Andrés Iniesta López  -“otro Andrés porque como iréis viendo, en los Iniesta todos nos llamamos Andrés”-  quien nos dijo:

“Siendo niños nos criamos todos juntos, primos y hermanos. Jamás habríamos imaginado que un Andrés de esta familia que viene trabajando de sol a sol para salir adelante, llegaría tan lejos y, lo más importante, que jamás perdiera la humildad. Yo me crié al lado de mi primo hermano, el padre de Andrés y en aquella época sí que vivíamos una crisis fuerte, por eso todos nosotros trabajábamos mucho para conseguir nuestras patatas, nuestro trigo…”

Tras emocionarse, agregó:

“Por eso admiramos tanto a Andrés, por todo lo que ha conseguido pero sin perder ni “esto” de la forma de ser que tenemos los Iniesta. Da gusto verle cuando habla por la radio o por la tele con una sencillez que sorprende”.

Otro Andrés –Iniesta Luján- hermano del padre del ídolo, tras las presentaciones de rigor y después de acompañarnos por Fuentealbilla y presentarnos a más gente, fue determinante a la hora de hablar de su sobrino:

“Yo soy madridista de nacimiento pero ante todo soy de mi sobrino, por eso voy a comentaros algo que ya no hago más desde que Andrés está en el Barça: Cada vez que el Madrid marcaba un gol, yo encendía un cohete, por eso, aquí, todos sabían que el Madrid había marcado. Pero cuando Andresito fichó por la camiseta azulgrana le dije: “Mientras estés en el Barcelona no volveré a encender un cohete… ¡Cuando él se retire, volveré a hacerlo!”

Increíble esta familia que desprende tanto amor por lo que hace el idolatrado Andrés Iniesta quien, a la hora de sentarse a la mesa, como iban a decirnos, “le gustan mucho las morcillas y el cordero asado de aquí pero por más que le sirvamos de todo, siempre se queda con el pollo frito con patatas acompañado –es su gusto personalísimo- con Ketchup y mayonesa y una salsa de la abuela ¡Insuperable! Sencillo al ir por la vida y tan sencillo también, al sentarse a comer pero es que el pollo frito le chifla”

 

 

CARLOS TÉVEZ

BODA ESPECTACULAR, ROBO EN SU CASA Y FICHAJE MILLONARIO EN CHINA

Después de su éxito en Boca Júniors, Carlos Tévez ha recalado en el  fútbol chino, concretamente en el club Shanghai Shenhua cobrando anualmente, según ha trascendido, la friolera de 40 millones de dólares, aunque él, tras su presentación dijo a la prensa:

“No voy a decir lo que percibiré porque sería faltarle el respeto a mis compañeros y a la entidad.”

Carlos llegó al fútbol chino con una amplia sonrisa de doble felicidad:

Como flamante marido -tras diecinueve años de vida en común- del gran amor de su vida: Vanesa Mansilla (madre de sus hijas Florencia, Katie y de su querido Lito Junior) y como flamante fichaje millonario del citado equipo que hizo que “El Apache” abandonara el club de sus amores tal como se venía anunciando en la prensa local.

La ceremonia de su enlace fue por lo civil, momento que podemos recordar gracias a las imágenes de Telefé. La unión se celebró en el barrio porteño de San Isidro, seguida de un impresionante festejo con 260 invitados que acaparó en su país portadas y noticias de primera página, incluso en informativos ya que, el convite, se prolongó durante cuatro días en el marco paradisíaco de un exclusivo balneario uruguayo por el que desfilaron personalidades de todos los colores, compartiendo las sonrisas de la pareja que sorprendió, esa es la verdad, por cómo vivieron esos momentos como si en lugar de haber compartido sus vidas durante casi veinte años, acabaran de enamorarse. Todo ello como antesala de una inolvidable luna de miel en Dubai.

Sin lugar a dudas, un festejo merecido al amor que se profesan tal como les vemos.

Pero por desgracia esas sonrisas desaparecieron de Carlos y Vanesa cuando al llegar a su residencia  enclavada en el distinguido barrio de La Horqueta  en la periferia norte de Buenos Aires –para preparar su mudanza a China-, se encontraron con la lamentable noticia de que la vivienda había sido desvalijada; un robo sobre el que no trascendieron detalles ya que –aunque el futbolista presentó la correspondiente denuncia en la Policía-, prefirió no abundar en  detalles acerca de lo acontecido.

Últimamente hemos conocido noticias parecidas sobre robos en casas de futbolistas que al llegar a su residencia, después de una ausencia conocida por el simple hecho de saber dónde jugaba su equipo, se han encontrado, tal el caso de  Varane cuya residencia fue visitada por los cacos (se llevaron 70.000 euros y joyas) mientras jugaba contra el Dortmund y otros tantos futbolistas y gente relacionada con el mundo del fútbol.

Una desgracia que sin duda hace que diariamente se tomen aún más precauciones.

Por suerte, Tévez, recobró rápidamente la felicidad en su rostro ya que, a pesar de la tristeza vivida por lo que contamos y sobre todo por su “adiós” al Boca Júniors, ha comprobado que en China es todo un ídolo.

A raíz de las especulaciones vertidas sobre este fichaje millonario, en su comparecencia con los medios, surgió también el ‘tema Messi’ y cuántos millones podrían hacer que se concretara por fin su renovación por el Barça, a lo que él respondió:

 «Pienso que para Leo la renovación con Barcelona no pasa meramente por la plata, sino por lo que le dice su corazón. Sinceramente yo no lo veo en otro club y el día que se tenga que ir –es lo que yo pienso- creo que se irá al Newell’s Old Boys, el equipo de sus comienzos”.

Y lo que a Carlos Tévez le arropó en su flamante aterrizaje en China fue el increíble cariño del público y cómo lo recibieron en su nuevo Club pero…

¡¿Echará en falta las parrilladas criollas y los choripán?!

Los chinos esperan que la morriña espiritual y gastronómica no le pase factura en los campos de juego…

 

 

Sintonizando “El Transistor”

LAS MEJORES ENTREVISTAS DE JOSÉ RAMÓN   

Escuchando “El Transistor” nos enteramos de muchísimas cosas que conforman el inmenso mundo del fútbol.

Detalles, titulares que surgen de un “tú a tú” que José Ramón de la Morena lleva a la práctica con resultados que nos ofrecen, por ejemplo, unas comillas de Cristiano Ronaldo quien, entre otras “perlas”, dijo:

“En Barcelona saben antes que los demás los nombres de los premiados…”

O a las declaraciones de un Florentino Pérez orgulloso al decir:

“El Real Madrid puede sentirse satisfecho, porque ha tenido el reconocimiento del mundo del fútbol”.

En esto del fútbol, tanto en los campos de juego como fuera de ellos, se pasa con bastante frecuencia de las sonrisas a las lágrimas, como las que mostró Abelardo y que luego explicó a José Ramón, diciéndole:

«No he llorado por dejar de ser entrenador, me he emocionado por todo lo vivido en el Sporting».

Y así, transitando por “Onda Cero” y “El Transistor” de José Ramón, quienes se perdieron, por ejemplo a Fernando Gómez, otro de los tantos entrevistados que han pasado en los últimos días, semanas, por estos micrófonos, recordamos una de sus declaraciones en la que afirmó:

“El Valencia debe pensar sólo en mantenerse en primera división”.

Y eso es algo que tienen muy claro todos los valencianistas.

Como vemos, las prioridades de unos, en esta interminable constelación que nos ofrece el deporte Rey, obviamente, no son las de otros.

Así pues, en el amplísimo abanico de entrevistas exclusivas ofrecidas en este espacio líder de las noches radiales, rescatamos también la que protagonizó Jokin Aperribay, Presidente de la Real Sociedad, quien aseguró:

«Cuando las cosas afectan a Madrid y Barcelona se puede cambiar todo, cuando afecta al resto, no».

En otro orden de cosas, Marcelo Romero, entrenador del Málaga, también pasó por el programa de José Ramón, diciendo que necesitan “un hombre veterano en defensa que haga de referencia».

Y una entrevista que sorprendió a “propios y extraños”: la de Kiko Rivera, quien para sorpresa de tanta gente que le sigue por sus comparecencias mediáticas en televisión y en las llamadas revistas del corazón, confesó textualmente a José Ramón:

“No descarto ser entrenador; ya me he sacado el primer curso” y, como decimos, inesperadas declaraciones sobre el mundo del fútbol que no tuvieron desperdicio en las tertulias de este género donde hubo opiniones para todos los gustos.

También pasó por “El Transistor” Sergio Ramos  quien, a raíz de todo el revuelo que se armó con su confrontamiento con parte de la grada sevillista, puntualizó:

“El sevillismo merece mi respeto; los que se acuerdan de mi madre, no”.

Y dándole el turno también al mundo del tenis, Marc López, señaló que ve  a Rafa Nadal “en un estado de forma perfecto».

Y el propio Nadal habló en exclusiva para ‘El transistor’ ofreciéndole a José Ramón unas declaraciones certeras en las que, entre otras muchas cuestiones, reconoció la importancia que tiene un triunfo al asegurar que  «Lo más positivo es la victoria”, aunque señaló algo muy importante para cualquier buen deportista que se precie, agregando: “… pero a nivel de juego saco también cosas positivas.»

…Como todos los amantes del deporte que, por la noche, viven pegados a “El Transistor”…