EL REMATE El fútbol desde otro ángulo.

El álbum de:
KOKE

Formado como futbolista en las categorías inferiores del Atlético de Madrid, Jorge Resurrección Merodio, conocido deportivamente como Koke, hoy día se ha convertido en el centrocampista insustituible en el equipo colchonero.
Su garra, su tesón, su pundonor, en cada una de sus participaciones, caracterizan la personalidad futbolística de un Koke que, desde su debut en el primer equipo hace ahora –se cumplen- nada más y nada menos que ¡10 años!, no ha sabido lo que es “bajar la guardia” en esa, su reconocida personalidad a la hora de saltar al campo.
La Selección tiene la suerte de contar con él desde hace ya seis años, los mismos años que, (precisamente con 6 añitos) tenía cuando fue descubierto durante un partido en la escuela del Atlético de Madrid, lo que, posteriormente, le llevaría a jugar en la categoría de alevín a las edad de 9 años.
Su historial como futura estrella comenzó a forjarse en el Juvenil División de Honor B donde compartió alegrías con otros jugadores atléticos como David De Gea o Cedric.
Fue durante la presencia como míster de Quique Sánchez Flores cuando su participación en el primer equipo se hizo más habitual, terminando por disfrutar de sus permanentes comparecencias en 2010.
Recordemos que sería durante la temporada 2011-2012 cuando Koke formó parte de la reestructuración del Atlético ante la llegada de nombres que sonaban como fueron el de Falcao, Coutois, Turán y otros, siendo –nuestro protagonista- pieza clave en esa época, aunque llegó a afianzar, definitivamente su presencia, con la llegada de Simeone.
Desde entonces hasta hoy, la carrera de Koke –con importante protagonismo en los logros de su equipo- ha sido permanente dando muestras de una disciplina y una entrega digna de admirar, con actitudes favorables (dentro y fuera de los campos de juego), algo tan importante -que marca una personalidad- y que, indudablemente hay que sumar a sus innegables virtudes que hacen que al mencionar su nombre, los calificativos halagüeños no se hagan desear.

EL REMATE DE ALGENTE

FOTOS / REDES SOCIALES

REGUILÓN.
El día que nací

Con solo 22 años Sergio Reguilón ya da motivos para que la grada merengue haya comenzado a trazar el perfil de un nuevo ídolo.
Nació un 16 de diciembre, en plena algarabía de unas Pascuas que sus padres vivieron sin saber que aquel “regalo” y después de muy pocos años, siendo un crío, comenzaría a destacar como futuro futbolista profesional.
Con solo cuatro años comenzó su historia en el Real Madrid hasta que en el año 2003 pasó a ser jugador del EFM Villalba aunque, dos años más tarde, regresaría al club de sus amores –el Real Madrid- para incorporarse a la categoría Benjamín A.
De ahí en adelante fue “aprobando” todas las categorías llegando a destacar en el Juvenil A hasta incorporarse –por sus innegables virtudes futbolísticas- al Real Madrid Castilla, bajo la batuta de Zidane.
Su historial iba a pasar por vivir su primera experiencia profesional al ser cedido – este verano hará unos cuatro años- a la UD Logroñés, club en el que, después de regresar al Castilla, volvería a lucir su camiseta…
Pero su destino estaba escrito en el Real Madrid pues, en la etapa en la que el Castilla era comandado por Solari, por fin regresa a éste, el club de sus amores.…
Después, la cronología de su rápido ascenso al primer equipo es tan fácil que no hay más que recordar quién le vio crecer en el Castilla y quien cuenta con él para el primer equipo dándole así, a este joven y gran lateral izquierdo, las oportunidades (esas que no se pueden dejar escapar) hacia el éxito. Este verano se cumplirá un año desde que Lopetegui confirmó que Sergio sería jugador del primer equipo, tanto es así que un mes más tarde, en septiembre, entraría en su primera convocatoria oficial en Primera División ante el Sevilla.
Aquel 16 de diciembre de ahora, hace 22 años, nacía esta gran promesa blanca que viene sorprendiendo a los amantes del fútbol…

EL REMATE DE ALGENTE
FOTOS / REDES SOCIALES
También sucedió un 16 de diciembre…

En 1773, en Boston (Estados Unidos), un grupo de colonos disfrazados de indios mohawk escalan los navíos británicos cargados de cajas de té y las arrojan al mar, lo que supone el inicio de la Guerra de independencia de Estados Unidos.

En 1877 en Barcelona se realiza la primera comunicación telefónica.

En 1935 se constituye el Frente Popular, liderado por Manuel Azaña y formado por republicanos, socialistas, comunistas y nacionalistas vascos.

En 1941, en Buenos Aires (Argentina) se declara el estado de sitio.

En 1953 el piloto estadounidense Charles E. Yeager, a bordo del avión Bell X-1A, alcanza dos veces y media la velocidad del sonido.

En 1957, Estados Unidos lanza el primer misil intercontinental estadounidense, el Atlas.

En 1989, en Rumania comienza la Revolución Rumana de 1989.

En 1993 en Nueva Orleans (Estados Unidos), el guardián del acuario municipal ve lanzarse al río Misisipi a una mujer con las mismas características que Ylenia Carrisi, la hija mayor del cantante italiano Al Bano y la actriz estadounidense Romina Power. La desaparición se conocerá recién el 31 de diciembre. Nunca más se sabrá de ella.

En 1999 en Venezuela, se produce el segundo día de las intensas lluvias que dejan más de 30 000 muertos, en lo que se llamó la Tragedia de Vargas.

También nacieron un 16 de diciembre…

1938: Liv Ullmann, actriz noruega.

1958: Rody Aragón, payaso, humorista y presentador.

1981: Gareth Williams, futbolista británico.