EL REMATE El fútbol desde otro ángulo.
LAS NAVIDADES DE LOS FUTBOLISTAS
También ellos… vuelven a casa por Navidad.
Ellos, ahora, como tantos también vuelven a casa por Navidad y se aprestan a vivir en sus respectivos países todo lo que añoran de su época juvenil y, por supuesto, el menú de madres o abuelas, además de compartir los hábitos, costumbres y tradiciones que -durante aquellos años que dejaron atrás- formaron parte de sus inolvidables Pascuas.
Pero veamos algunas diferentes curiosidades que, como decimos, forman parte de unos u otros países.
Así, por ejemplo, Lionel Messi, como todos los argentinos, probablemente cumpla con la tradición de regalar a su esposa alguna prenda íntima, no roja como es costumbre lucir en España, sino rosa para tener buena suerte. Y por supuesto, dentro de unas navidades diferentes, al vivirlas en verano ya que, la cercanía del mar y la presencia de las piscinas, obliga a sentirlas de otra forma y, casi con toda seguridad, en torno al clásico asado o en su caso –además de degustar los platillos habituales-, optando por las milanesas a la napolitana que su adorada abuela le hizo probar por primera vez.
A la hora del brindis, él, Di María, Mascherano y tantos otros futbolistas rioplatenses, a la hora del brindis, además de con champagne y sidra, levantarán las copas con el denominado “ananá fizz”, algo más que clásico de
Argentina que es una bebida a base de piña licuada con azúcar, mezclada con algún espumante.
Algo parecido le toca vivir a Luis Suárez ya que, con el Río de la Plata por medio, en Uruguay, en muy poco cambian las características de una Navidad que igualmente (con excepciones) han sido cuestionadas
“por perder de vista el significado religioso”, precisamente al vivir, no unas navidades blancas, sino unas festividades, casi siempre, en bañador.
Una situación que no siempre pero sí en ocasiones por ser argentino, suele disfrutar también el Cholo Simeone en compañía de su querida familia.
No es para menos, el calor aprieta y algunas costumbres y tradiciones, cambian.
Por la noche y en ese marco de jardines o playas, además de los fuegos artificiales como en España, suele destacar la presencia de cantidad deglobos de papel que, iluminados por dentro, son lanzados al aire creando un hermoso panorama en el cielo nocturno.
En Venezuela la Navidad presenta algunos características que se centran en determinados barrios como es, por ejemplo, la curiosa tradición de las llamadas “patinatas navideñas” que, aunque poco a poco se han ido perdiendo, aun perduran en algunas barriadas en las que familias enteras surcan las calles con sus patines. Además, está la costumbre de escribir los deseos quemándolos cinco días antes de la Navidad y de cumplir con el rito de la limpieza, quemando también todo lo que consideren como “algo malo” en su presente y futuro.
En Chile y en otros países latinoamericanos, es costumbre dar una vuelta a la manzana (antes de que finalice el año) con una maleta y con dólares, por ejemplo, en la mano para llamar a Don Dinero y para que abunden los viajes.
…Demás está decir que no nos imaginamos a ningún futbolista con buenas cuentas corrientes y que no paran de viajar, protagonizando esta costumbre, aunque… ¡Todo es posible!
Tampoco imaginamos a Neymar construyendo una cama de paja similar a la que durmió Jesús, como centro de una costumbre heredada de Portugal que fue bautizada con el nombre de “Prespio”, tradición que viene del siglo XVII por iniciativa del Fraile Franciscano Gaspar De Santo Agostinho.
Aunque sí estará muy cerca celebrando con los suyos en una mesa en la que, seguramente destacará el pavo asado, el pollo, el arroz y los frijoles, además de los manjares a los que el astro del PSG se habrá habituado en Barcelona, primero y en París, después.
Ronaldo en Portugal, además de reencontrarse con todos los suyos (aunque no sería raro que en esta ocasión prefiera invitar a toda su familia a compartir la nueva mansión de Turín), celebrará a lo grande estas fechas que son tan entrañables para él y su gente, tratando de disipar los momentos difíciles que ha vivido –por muy diferentes motivos- fuera de los campos de fútbol donde sí, se ha reencontrado con el éxito.
Oblak, por su parte, en Eslovenia volverá a disfrutar de la maravillosa estampa de unos Alpes nevados saboreando la tradicional Potica (masa enrollada rellena de nueces y pasas) y del Peprtnik (pan de Navidad) que generalmente se sirve con vino caliente u orujo de miel, aunque él, como buen deportista que es, suele cuidarse al máximo y, más aun, seguramente tras haber firmado con su club durante el parón navideño, viendo aumentar su cláusula, lo que le llevará a un triple festejo: su renovación con el Atlético de Madrid, la llegada de los Reyes y la celebración –el día 7 de enero- de su cumpleaños.
Felices Fiestas a todos estos ídolos y que encuentren con sus respectivas familias la armonía y la paz que merecen…
©Bayres/ALGENTE
Fotos/REDES SOCIALES