EL REMATE El fútbol desde otro ángulo.
ESTE MES: Joaquín y Rodrigo Moreno.
La simpatía de Joaquín es bien conocida, dentro y fuera de los campos de fútbol.
Incluso, recientemente, en algún spot televisivo, el del Puerto de Santa María, se gana al personal con su sonrisa.
Su trayectoria futbolística comienza una primavera de hace ya dieciocho años en el Real Betis Balompié, debutando dos años más tarde con la camiseta de nuestra Selección, habiendo sido, desde entonces, 51 veces internacional con la selección española, llegando a disputar dos Mundiales y una Eurocopa.
Sus comienzos en este deporte, hay que buscarlos en el C. D. Los Frailes, y posteriormente en el C. D. San Luis, ingresando allá por el 97, en la cantera del Real Betis Balompié, club con el que, dos años después -en la categoría juvenil-, ganaría la Copa del Rey y una Supercopa.
Este pasado verano, se cumplieron esos 18 años en los que ha participado en el club de sus amores y en los cinco años siguientes llegó a participar en 200 partidos oficiales con el Betis .
Seis veranos después, su club y el Valencia llegaron a un principio de acuerdo para traspasarlo pero día antes del primer partido de Liga, que iba a enfrentar precisamente a los dos clubes implicados, el entonces máximo accionista del club bético, Manuel Ruiz de Lopera, según las crónicas, se negó a que fuese traspasado, siendo cedido, en un principio, al Albacete, algo que tampoco prosperaría ya que, finalmente, sí que acabaría fichando por el Valencia por unos 25 millones de euros, lo que, en ese momento, supuso el traspaso más elevado realizado por el club andaluz.
Más tarde –obviando algunos cuantos detalles de titularidad o suplencias- y a raíz de la salida de Villa que fichó por el Barça, a Joaquín se le asignó e número 7 en la temporada 2010/11 llegando a liderar la tabla de goleadores durante la primera vuelta.
En 2011, como también recordarán los aficionados, firmó por el Málaga.
En el mes de junio de hace ya cinco años, fichó por la Fiorentina donde permaneció un par de años y por fin –un nuevo verano-, de hace tres años, este emblemático jugador, retornó al Betis siendo titular y capitán en esta, su querida institución, con la que firmó un contrato hasta 2020 como profesional de una Liga en la que es quien más partidos ostenta en el siglo XXI.
Un Club del que también es accionista y del que es poco menos que un símbolo, por su carisma y trayectoria.
Fotos/Redes Sociale
EL DÍA QUE NACÍ:
Rodrigo Moreno
Un símbolo Che
Rodrigo Moreno está viviendo un inicio de temporada aciago, al igual que todo el Valencia. Pero es tal su calidad y la de todo su equipo, que más pronto que tarde estamos convencidos de que retomará la senda del triunfo. Quizá aun antes de que estas páginas acaben en tus manos.
Junto con Iago Aspas, el delantero hispanobrasileño fue el delantero español de la temporada pasada y una de las sensaciones del año, baluarte indiscutible del club che y en consecuencia, partícipe de un Mundial de Rusia en el que debió difrutar de más minutos, por el bien de la selección. Con Aspas y Rodrigo en el campo, en Luzhniki, a punto estuvimos de arreglar en la segunda parte de la prórroga lo que llevábamos 100 minutos estropeando, pero eso es agua pasada.
Retrocedamos 27 años en el tiempo y vayamonos a Río. Allí vino al mundo Rodrigo, el 6 de marzo de 1991. En un entorno eminentemente futbolero, hijo de Adalberto Machado, lateral izquierdo del Flamengo en los 80, y amigo íntimo de los Alcántara (Thiago y Rafinha), y no primo como algunos apuntan.
Por entonces, a miles de kilómetros, se preparaban los cuartos de final de aquella Champions… con enfrentamientos estrella como El Milán vs Marsella, los equipos del momento, o Real Madrid vs Spartak de Moscú… en un campo congelado. Wall Street recuperaba el pulso en plena postguerra del Golfo y en los cines triunfaban películas como Bailando con Lobos o la tercera parte de El Padrino.
Rodrigo creció con un balón en los pies. Pronto recaló en España y empezó a despuntar gracias a su habilidad y velocidad.
Su primer destino fue el Ureca, en la provincia de Vigo, club que enseguida se le quedó pequeño. Enrolarse en las categorías inferiores del gigante local, el Celta, era cuestión de tiempo. A partir de ahí su progresión fue imparable.
El Real Madrid se fijó en él y lo fichó en 2009. Titular en el Castilla, por entonces empezó a ser llamado por la selección española pese a ostentar también la nacionalidad brasileña. Fue traspasado al Benfica con opción de recompra en 2010 y, tras un rodaje fugaz en la premier, cedido en las filas del Bolton, logró triunfar de regreso en el club de Da Luz. Dos temporadas exitosas le llevaron a fichar por el Valencia en 2014 y el resto de la historia se sigue escribiendo en estos momentos.
© EL REMATE DE ALGENTE
FOTOS/ REDES SOCIALES
1492 – Nace en Valencia el humanista español Juan Luis Vives.
1836 – El mítico pistolero David Crockett muere defendiendo ‘El Álamo’.
1853 – Se estrena en Venecia “La Traviata” de Verdi.
1869 – el químico Mendeléyev, presenta la tabla periódica de elementos.
1899 – Nace la aspirina de Bayer.
1924- Egipto autoriza la exhumación del sarcófago de la momia del faraón Tutankhamon.
1927 – Nace en Aracataca (Colombia) Gabriel García Vázquez.