EL REMATE El fútbol desde otro ángulo.
ESTE MES: Thibaut Courtois, Arturo Vidal y Jan Oblak
COURTOIS, EL GRAN FICHAJE BLANCO
El nombre completo del flamante y para muchos madridistas: deseado nuevo portero del Real Madrid, es Thibaut Nicolás Marc Courtois, de nacionalidad Belga pero “muy de aquí” por su anterior paso por el Atlético y su etcétera familiar.
Nació el 11 de mayo de 1992 debutando con apenas 16 años en el KRC Genk con el que se proclamaría campeón de Liga en 2011, año en el que acabaría fichando por el Chelsea F.C. que, como recordarán muchos –especialmente los colchoneros-, fue la antesala de una aplaudida cesión al Atlético de Madrid que duraría tres temporadas.
Con el equipo español conquistó una Europa League y una Supercopa de Europa en 2012, una Copa del Rey en 2013 y una Liga en 2014.
Ya de regreso al Chelsea, ganó la Copa de la Liga en 2015 y la Premier League en 2015 y 2017, además de una FA Cup en 2018.
Hoy, poco a poco, defendiendo la portería del Real Madrid tras una trayectoria –como vemos- importante, en la que ha demostrado su entrega y su pasión por este deporte que comenzó a practicar con tan solo cinco años en el Bilzerse VV donde permaneció tres años, antes de marcharse al KRC Genk.
Al repasar su carrera como futbolista llama la atención que, antes de defender con tanto éxito diferentes porterías, comenzó jugando como lateral izquierdo. Aunque no tardó en definirse por lo que hoy le sitúa como uno de los mejores porteros.
Quién diría aquel día de su debut con el Atlético –un 25 de agosto de 2011- en un encuentro de clasificación a la Europa League frente al Vitória SC, que siete años más tarde, nuestro protagonista sería -y para él: su gran ilusión-, portero del club blanco y que, en Rusia, como es sabido, recibió el premio al mejor portero de la reciente Copa Mundial de Fútbol al defender la portería belga, una selección que le llamó por primera vez el mismo mes de su cumpleaños ahora, hace ya siete años.
En Rusia, como decimos, destacó como el portero que más destacó para hacerse con el Guante de Oro del Mundial.
Un pedazo de fichaje de Florentino Pérez y del club que dirige.
Veremos qué le depara la Liga de reciente comienzo y su amable disputa con el también laureado portero Keylor Navas.
Un puesto que, curiosamente –méritos y tirón mediático aparte-, estará en “manos” de otro portero: Julen Lopetegui…
©Bayres/ALGENTE
Fotos: Redes Sociales
EL DÍA QUE NACÍ
ARTURO VIDAL
Arturo Vidal, chileno, nuevo fichaje del Fútbol Club Barcelona, debutó en el “Colo-Colo” seis días después de su dieciocho cumpleaños y es dueño de una impecable trayectoria futbolística.
Hoy, por esas vueltas del destino, es mirado por la afición culé con ojos muy distintos a cuando el Barça se enfrentaba su equipo, la Juve con el que, por su última temporada, fue nominado por la UEFA como uno de los diez equipos candidatos al premio de mejor jugador europeo.
Es indiscutible centrocampista de la selección chilena desde hace ya 11 años y con ella ha sido campeón de la Copa América en 2015 y 2016, siendo su séptimo máximo goleador histórico con 24 dianas en 100 partidos.
Nacido un 22 de mayo de 1987, recordamos qué otros sucesos destacan por haber ocurrido otros 22 de mayo, desde que el mundo es mundo…
- Carlos I de España ordena “que se mande remediar las crueldades que se hacen en las Indias…”
- Francisco de Orduña, en nombre del virrey del Río de la Plata, toma posesión del archipiélago de las Malvinas, recuperadas por los españoles de los ingleses.
- Nace Richard Wagner, compositor alemán.
- 1885. Muere Víctor Hugo, escritor romántico francés.
- Nace Charles Aznavour, cantante y actor francés de origen armenio.
- Alemania e Italia firman en Berlín el llamado “Pacto de Acero”, verdadera alianza militar entre ambos países.
- 1949. Se promulga la Ley Fundamental de Bonn, Constitución provisional de la República Federal de Alemania.
- El Gobierno argentino denuncia la existencia de un complot para asesinar al presidente Juan Domingo Perón y a su esposa.
- 1960. Un terremoto en Valdivia (Chile) con magnitud 9,5 grados en la escala de Richter, considerado el mayor de la historia de los que se tienen registro, provoca un gran tsunami causando unos 5.000 muertos.
- Italia publica en la “Gazetta Ufficiale” la legalización del aborto.
- La Asamblea General de la ONU admite como miembros a Eslovenia, Croacia y Bosnia-Herzegovina.
- La ONU levanta el embargo económico a Irak y otorga un mandato indefinido a las fuerzas ocupantes hasta el establecimiento de un gobierno “representativo”.
- Irlanda aprueba en referéndum el matrimonio homosexual.
- 2017. Un terrorista suicida, mata a 22 personas al hacer explotar un artefacto junto al estadio Manchester Arena, donde la cantante Ariana Grande ofrecía un concierto.
©Bayres/ALGENTE
Fotos: Redes Sociales
OBLAK, EL MURO ROJIBLANCO
Jan Oblak, porterazo del Atlético de Madrid, con su presencia en la portería colchonera, empalidece, seguramente, el recuerdo que tendrán algunos aficionados de este club, al mirar en esta nueva temporada debajo de los tres palos merengues a un Curtois que, digan lo que digan, dejó huella en la parroquia del Atlético de Madrid.
Y si de verdad es así para esos aficionados, no menos cierto es que vuelve a estar Oblak con los rojiblancos, un eslovenio que el próximo mes celebrará su sexto año como portero de su selección y que lleva la portería en sus venas desde que debutó en el NK Olimpija Ljubljana de su país apenas cumplidos los dieciséis.
Después de ser traspasado al SL Benfica equipo con el que ganó la Liga portuguesa, tras otras etapas como cedido a algún que otro club y tras su regreso al Benfica, por fin recaló en el Atlético de Madrid, con quien conquistó la Supercopa de España y la UEFA Europa League.
Este verano se cumplieron ya cuatro años desde que el Atlético de Madrid hizo oficial su contratación por seis temporadas.
Y este mes, precisamente, se cumple la fecha de su debut aunque su gran oportunidad llegaría el otoño del año siguiente cuando el portero titular hasta entonces, Moyá, tuvo que retirarse lesionado frente al Bayer Leverkusen, partido en el que nuestro protagonista –recordémoslo- detuvo el primer penalti en la prórroga encajando dos de los cinco que le lanzaron. Un verdadero ídolo en tiempo récord que, a la hora de cuidarse como todo deportista, prefiere siempre una comida sana que, sumada a otras disciplinas, es factor indispensable en todo deportista que se precie para afrontar cualquier contienda