EL REMATE El fútbol desde otro ángulo.

ESTE MES: LUKA MODRIC, KYLIAN MBAPPÉ Y JAVIER MASCHERANO.

“EL ÁLBUM DE LUKA MODRIĆ

Y SU INOLVIDABLE MUNDIAL

Cumplirá los 33 el próximo mes

Su sonrisa tan especial también formó parte de uno de sus gestos cuando Putin, el presidente ruso, le distinguió -bajo aquel inolvidable chaparrón- como el mejor jugador del Mundial Rusia 2018.

Un regalazo anticipado para sus joviales 33 que celebrará el próximo mes…

Hablamos de Modrić, un jugador que no olvidará fácilmente el  Mundial ya que, indudablemente, si existió recientemente en el mundo del fútbol un premio más merecido, ese fue el que recibió este tímido ser humano y excepcional jugador, todo un lujo para su selección y para el club en el que milita ya que, su presencia en el Real Madrid, ha sido y es fundamental.

Un jugador  que debutó con Croacia en  marzo de hace ya doce años  y que, hace diez: participó por primera vez en una Eurocopa marcando el gol de la victoria ante Austria.

Esta vez, en el mundial de Rusia y desde los primeros avances frente a la Argentina de Messi donde marcó un golazo, su álbum personal de fotos y recuerdos se ha “agigantado” tras una participación  digna de elogios.

…Pero lo suyo no es casualidad pues en el Real Madrid, por ejemplo, jornada tras jornada, su actuación es merecedora de parecidos elogios.

Este mes de agosto, Modrić, cumple seis años como jugador de un Real Madrid, club que se hizo con sus servicios después de pagar (incentivos aparte) treinta millones de euros, lo que nos hace tomar puntualísima  nota de cómo han cambiado las cosas en el concierto mundial de operaciones futbolísticas donde la danza de millones, por la compra y venta de jugadores -que no le llegan ni al talón de nuestro protagonista-, es poco menos que un espejismo.

Tras aquella mediática presentación ante los medios, debutaría ante el Granada como titular, recibiendo buenas críticas.

Hoy, habiendo participado en históricos logros para el club blanco, es, indiscutiblemente, todo un líder en silencio, sin estridencias, sin declaraciones fuera de tono o de lugar, sin pedantería ni petulancia… Todo un ejemplo a partir del madridismo y, desde la cita en Rusia, un ejemplo para el fútbol mundial.

  © El Remate de ALGENTE

                                                                  Fotos Redes Sociales

 EL DÍA QUE NACÍ

KYLIAN MBAPPÉ

 Vaya pedazo de jugador-atleta que es –como lo ha demostrado nuevamente en el reciente Mundial de Rusia-: Kylian Mbappé.

Este futbolista francés que nació el 20 de diciembre de 1998, mostró a medio mundo su desenfadada sonrisa cada vez que notaba que la cámara le enfocaba y su lógica euforia cuando ponía “la quinta” en su sorprendente velocidad  durante cada ataque francés.

Maravilló a todos las veces que pudo demostrar las cualidades que posee este fenómeno en la práctica de este deporte que forma parte de su vida desde que era un chaval, nacido casi en vísperas navideñas por lo que ya sabemos que un balón formó parte de los primeros regalos que le dio su Santa Claus.

 

Pero demos una vuelta por otros 20 de diciembre, desde que el mundo es mundo y veamos la cantidad de efemérides ocurridas el día que nació este nuevo ídolo futbolístico a lo largo de algunos pasajes de la humanidad.

1494.- Los Reyes Católicos promulgan el Fuero de Gran Canaria.

1973.- Luis Carrero Blanco, presidente del Gobierno español, es asesinado por ETA en un atentado.

1983.- Yasser Arafat y 4.000 palestinos leales abandonan Trípoli (Líbano) bajo la protección de la ONU.

1987.- Choque entre el buque de pasajeros «Doña Paz» y el petrolero «Víctor» en el estrecho filipino de Mindoro. Mueren 4.317 personas en la mayor tragedia de la navegación comercial del siglo XX.

1988.- Representantes de 49 países firman en Viena la convención de la ONU contra el narcotráfico.

1989.- Tropas estadounidenses invaden Panamá para derrocar al general Manuel Antonio Noriega.

1998.- Una mujer de origen nigeriano da a luz en Houston (EEUU) ocho hijos con vida (seis niñas y dos niños) en dos partos separados.

1999.- La Guardia Civil intercepta una furgoneta bomba de ETA con 950 kilos de explosivos cerca de Calatayud (Zaragoza). Dos días después es hallada otra con más de 700 kilos en las proximidades de Alhama de Aragón (Zaragoza).

2002.- El papa Juan Pablo II promulga los decretos por los que se reconocen las virtudes heroicas y un milagro por la intercesión de la madre Teresa de Calcuta, así Consolidación de la Paz, órgano asesor para la recuperación y reconstrucción de los países que salen de un conflicto como el que proclama santa a la monja española sor Ángela de la Cruz.

 

También nacieron un 20 de diciembre:

 

1935.- Valerio Lazarov, realizador de televisión español de origen rumano.

1946.- Alejandro «Aíto» García Reneses, entrenador español de baloncesto.

1947.- Gigliola Cinquetti, cantante italiana.

1955.- Martín Schulz, político alemán.

1963.- Elena de Borbón y Grecia, infanta de España.

  

La categoría de Javier Mascherano

 

Mascherano es de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina. Allí, en la localidad de San Lorenzo, ha confesado que piensa vivir cuando se “jubile” de lo “injubilable” para él: el fútbol, que le ha llevado a ser ciudadano de medio mundo, luciendo cotizadas camisetas de grandes clubes y la albiceleste de su país.

Mascherano, desde muy jovencito, comenzó a “darle” al balón mientras se criaba en una población campechana que olía a parrillada –barbacoa- a los famosos “choripan” y a los ravioles del domingo: algo tan típico de este país por la influencia que los italianos han dado a la argentina con todo tipo de pastas y, cómo no,  la presencia de la pizza.

Barcelona 24 01 2018 El presidente del FC Barcelona Josep Maria Bartomeu aplaude a un emocionado Javier Mascherano en el acto de despedida organizado por la institución azulgrana Fotografia de Jordi Cotrina

Javier Mascherano, cuando llega a San Lorenzo, es uno más.

Nadie le ve como “el famoso” ni él –ya sabemos cómo es- se comporta como tal.

Igual se le puede ver en “la típica vuelta al perro” como se le llama en los pueblos a pasear por las cuatro calles principales o, por supuesto  en algún pasado que seguramente añora, en la pizzería de su hermano.

Al lado de la casa de sus padres se encuentra  el campo de fútbol donde jugaba con sus amigos antes de debutar en el club Alianza y en Barrio Vila.

Allí comenzó a forjar su ilusión por cruzar “el charco” y destacar en el fútbol europeo como así lo ha hecho, preferentemente en el Barcelona.

De verbo educado, Javier Mascherano, en cada entrevista, ha dejado muy claro qué clase de persona es y qué clase de profesional, hablando –sea cual fuere el resultado de cualquier partido- con gran categoría del rival y, si en su equipo se cometía algún error, ha sido uno de los pocos jugadores que, haciendo gala de su sinceridad,  lo ha reconocido públicamente.

En la Pizzería de su hermano siempre se hablaba de fútbol y él, como fanático de las pizzas,  –esté donde esté- no olvida aquellas tertulias.

…Fútbol y  pizzas, de las que –aunque debe cumplir con lo que su dieta de deportista de élite le indica-, de tarde en tarde, no se priva de ellas.

Ahora, tras el fallido mundial, Mascherano espera reencontrarse con el gran fútbol, de lo que viene disfrutando desde jovencito.