EL REMATE El fútbol desde otro ángulo.

ESTE MES: GIANLUIGI BUFFON, IAGO ASPAS, ROBERTO CARLOS.

“ASÍ ERA YO”

 BUFFON…

 

UN PORTERO EJEMPLAR

 

En el “El Caleidoscopio” podrán leer alguna que otra reflexión acerca del  admirado Gianluigi Buffon, portero de La Juve que, nacido un 28 de enero de 1978, tras una trayectoria impresionante que comenzó muy jovencito en el Parma, se encuentra en un capítulo próximo al final de su brillante carrera.

Allí, en el Parma, permaneció durante seis inolvidables temporadas que él recuerda “con emoción y agradecimiento ya que los primeros años son los que te van moldeando para lo que después te puede o no deparar el destino”.

A él, quién lo duda, su destino futbolístico le deparó lo mejor, hasta llegar a estos años de veteranía en los que ha seguido recogiendo todo tipo de satisfacciones.

Lamentablemente para él y su equipo, Lucas Vázquez (de quien en la pasada edición decíamos que ha “tirado la puerta abajo” irrumpiendo en la galaxia de los elegidos) se cruzó en su trayectoria, convirtiéndolo en protagonista de un episodio que, probablemente, no olvide fácilmente ya que fue algo que, en estos años finales que forman parte del magnífico perfil de Buffon, ese episodio le impidió seguir  “peleando” en la prórroga para continuar vivo en su última champions.

 Remontándonos a sus comienzos, recordemos que después de aquellas primeras seis temporadas en el  equipo parmesano, fue transferido a la Juventus F.C., club de sus amores, en el que ha conseguido diecisiete títulos a nivel nacional.

Con su selección italiana participó en cuatro Eurocopas y en cinco ediciones de la Copa Mundial de Fútbol.

En 2004 Pelé, elaboró la denominada lista de Futbolistas FIFA100 que incluyó a Buffon que también ha sido distinguido por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol, como el mejor portero del mundo en cinco ocasiones.

Además, como es natural en un portero de su categoría,  fue galardonado con diferentes títulos individuales: el Premio Lev Yashin, el Balón de Plata y el premio al guardameta del año en la Serie A, entre otros muchos.

Asimismo fue elegido «Mejor Portero del Mundo del Cuarto de Siglo» y «Mejor Portero del Mundo de la 1.ª Década del Siglo XXI» por la citada Federación que, al igual que sus seguidores y los amantes del fútbol en general, esperan seguir viéndole en los campos de fútbol “hasta que el cuerpo aguante”.

Buffon es admirado no sólo por sus compatriotas, sino por aficionados de todos los países y, curiosamente, por los niños que lo ven como un ejemplo.

 

 

                                                                         Fotos©Redes Sociales

 

IAGO ASPAS, “EL MAGO DE MOAÑA”

 Nació un 1 de Agosto de 1987, día y mes  en el que, desde que el mundo es mundo, ocurrieron cantidad de hechos históricos que hoy resumimos deseándole a Iago y a “La Roja” la mejor de las suertes en Rusia…


Iago Aspas, gallego de Pontevedra, con apenas 8 años comenzó a jugar al fútbol en el club del lugar donde nació: Moaña.

En aquellos tiempos jamás habría imaginado que entre sus apodos figuraría “el mago de Moaña”.

No hay más que ver cómo se brinda en cada partido, sacando de “su chistera” jugadas a lo Aspas, como viene demostrando cada semana en el Celta de Vigo, club de sus amores que sólo abandonó para pasar por el Sevilla regresando nuevamente a este equipo en el que se entrega cada semana.

España entera espera que esa fuerza que imprime en cada contienda, vuelva a destacar nada más y nada menos que en el inminente Mundial con nuestra Selección, en la que debutó oficialmente contra Israel en un partido valedero para la clasificación del Mundial de Rusia.

 

1461.- Eduardo IV se convierte en rey de Inglaterra.

1492.- Los Reyes Católicos ordenan la expulsión de los judíos.

1498.- Cristóbal Colón avista la primera tierra firme del continente americano, que    luego se llamará Venezuela.

1704.- La escuadra anglo-neerlandesa, al mando del contralmirante George Rooke, comienza el asedio de Gibraltar, durante la guerra de Sucesión española.

1776.- El Rey Carlos III crea el Virreinato del Río de la Plata.

1834.-Queda abolida la esclavitud en todos los territorios dependientes del Imperio británico.

1867.- Rusia vende Alaska a los Estados Unidos por 7,2 millones de dólares.

1900.- El médico cubano Carlos Finlay hace público sus descubrimientos sobre el mosquito transmisor de la fiebre amarilla.

1911.- Comienza a funcionar el giro postal en España.

1914.- Alemania le declara la guerra a Rusia, dando inicio a la Primera Guerra Mundial.

1950.- Balduino I presta juramento como rey de Bélgica.

1958.- En Cuba, las tropas estadounidenses se retiran de la isla.

1965.- En el Hospital Clínico de Barcelona concluye con éxito la intervención quirúrgica de trasplante de riñón.

1976.-En Nürburgring, durante el Gran Premio de Alemania, el piloto austriaco de Formula 1, Niki Lauda, sufre un accidente al chocar su auto contra la barrera de protección, sobreviviendo a pesar de las serias quemaduras en su cabeza y afectación a sus pulmones.

1977.- Recién liberada de la dictadura de Franco, todos los grupos parlamentarios, a excepción del grupo mixto, eligen el texto de la ponencia para redactar el borrador de la nueva Constitución española.

1980.- En su chalé de Somosaguas, en Madrid, aparecen asesinados los marqueses de Urquijo.

 

                                                                                                             Fotos: Redes Sociales

 

DELICIAS FUTBOLERAS 

 ROBERTO CARLOS

 

Roberto Carlos, el pasado mes cumplió años y los suyos, como cada año, lo celebraron con el cariño que despierta en todo aquel que se cruza con este gran futbolista y mejor persona, porque, si bien es dueño de una impresionante trayectoria futbolística, es dueño también de un admirado perfil como ser humano, por eso, no pocos lo tienen  como su “mejor amigo”.

Sencillo y humilde donde los haya, jamás su fama y sus éxitos en general, le hicieron apartarse de una línea que prácticamente no tiene curvas, porque –tal como decimos en el titular-, si en los campos de juego fue “un cañón por la izquierda”, en su vida personal ha sido algo parecido.

Profesionalmente fue considerado como el mejor lateral izquierdo del mundo, algo de sobra conocido tras tantas tardes de gloria con su selección y, lógicamente, en el Real Madrid,

Club tan importante en su vida. Primero, como futbolista; después, por formar parte de su infraestructura ya que allí comenzó también como embajador de imagen de la Institución, siendo –además- formador de sus categorías inferiores y, cómo no: comentarista y analista del Real Madrid Televisión.

No olvidemos que, entre tantas distinciones, figura la de ser uno de los futbolistas que pertenece al «Club100 de la FIFA» por sumar 125 partidos internacionales…

Qué iba a imaginar este gran futbolista y extraordinario ser humano, tan volcado también a labores altruistas que, tras sus primeros pasos futbolísticos en 1989 en Araras –ciudad del estado de Sao Paulo-, le esperaba una carrera meteórica plagada de tantas satisfacciones y reconocimientos a nivel mundial.

Su humildad, como decíamos no tiene límites, ya que cada vez que ha podido, recuerda con emoción aquellos primeros pasos en el  União São João Esporte Clube de Araras,” porque nunca debemos olvidar nuestros orígenes”, ha puntualizado, así como la primera vez que se dio a conocer en nuestro país,algo que se lo debo al Clube Atlético Mineiro, que me dio la oportunidad de pertenecer al equipo en 1992, en una gira a España…Por ello agradezco a este importante club por haberme abierto las puertas aquí , en Europa”.

Hombre tranquilo y de un gran sentido del humor, se declara –a la hora de sentarse a la mesa- un apasionado de los mariscos en general y de las almejas en particular.

En el restaurante “Casa Santi” de Alcobendas, nos explican algunos de los “secretos” sobre cómo preparar unas almejas irresistibles y, su propietario: Santi, nos muestra orgulloso una de las fotografías en la que podemos verle compartiendo sobremesa con este gran futbolista y gran persona que es Roberto Carlos.

 

Sintonizando “El Transistor”

LAS MEJORES ENTREVISTAS DE JOSÉ RAMÓN   

  

Aunque durante todo el año  “El Transistor” no para, en estos últimos días  y más que nunca, los micrófonos de José Ramón de la Morena, echan humo…

No es para menos:

La Liga por un lado, el calentamiento de motores del inminente Mundial, por otro y, lógicamente, el paso del Real Madrid en la Champions, primero por Alemania, con esas dos dianas como visitante, pensando en el Bernabeu y después, en el encuentro definitivo.

No siempre la calidad se convierte en protagonista de un partido, sino que además, es muy importante valorar la preparación mental de los jugadores.

Casemiro, por ejemplo, tras el éxito de Munich, dijo que «La eliminatoria no está hecha, va a ser una vuelta dura».

Más allá de resultados favorables o adversos, cuando casi todo el mundo “echa las campanas al vuelo”, pedir prudencia tras haber realizado  “un gran trabajo”, como dijo el jugador blanco, es tan importante como que piten un penalty a favor en el último segundo.

Sergio Ramos, siempre medido en sus palabras, declaró a los medios –como pudimos escuchar en “El Transistor” de La Cope- que «lo que estamos haciendo tiene muchísima dificultad, pero vamos a intentar estar en otra final», valorando a su equipo y “quitándome el sombrero  -dijo refiriéndose a Zinedine Zidane- ya que tiene un gran currículum como entrenador y como jugador».

Al final, tuvo unas justas y cariñosas palabras sobre Iniesta, con el que piensa disfrutar en Rusia:

 «Si Andrés Iniesta se llamase Andresiño –dijo con certera ocurrencia- tendría ya dos Balones de Oro».

Alegrías, tristezas de diferentes competiciones que también se viven intensamente en el apasionante Fútbol Sala, de ahí que recuperemos unas comillas del jugador Carlos Ortiz, quien dijo:

«Le hemos dedicado el título a nuestro utilero que falleció hace un mes».

Una tristeza, tras la alegría de haber ganado la Copa de Europa de Fútbol Sala.

Ahora, a ver qué pasa en la final de la Champions y a Rusia, con José Ramón de la Morena y su “Transistor”.