EL REMATE El fútbol desde otro ángulo.

ESTE MES: EL NIÑO TORRES, COUTINHIO Y LA SELECCIÓN ESPAÑOLA.

“EL DÍA QUE NACÍ”

FERNANDO TORRES

 Ni él, ni sus padres, ni quienes apostaron por su habilidad futbolística olvidan aquel exitoso debut que nuestro protagonista vivió luciendo la camiseta de sus amores, la rojiblanca.

Un club que más allá de las temporadas que “el niño” jugó, primero en el Liverpool y en el Chelsea, después, podrá olvidar, seguramente, su fecha de nacimiento en 1984, ya que todos “miraron” –por así decirlo- su carné de identidad, cuando le veían debutar con  sus jovialísimos 17 años.

Hoy, ídolo indiscutible del Atlético de Madrid, Fernando Torres, se prepara para sumar un año más como laureado futbolista, nacido un 20 de marzo, fecha en la que, a lo largo de la historia de la humanidad, recordamos otros sucesos:

1786.- El Rey Gustavo III, funda la Academia Sueca.

-1807.- Los ingleses toman Alejandría, tras la llegada del ejército de Napoleón a Egipto.

-1815.- Napoleón llega a París y comienza el periodo de su segundo y efímero mandato: los «cien días».

1852.- Harriet Stowe publica «La cabaña del tío Tom».

-1861.- Un terremoto destruye la ciudad argentina de Mendoza y causa la muerte de más de 10.000 personas.

-1882.- Comienzan las obras de reconstrucción del Alcázar de Segovia.

-1915.- El astrónomo español Comas Solá descubre el asteroide número 804 al que llama «Hispania».

-1945.- Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos toma la isla japonesa de Iwo Yima, tras un mes de encarnizados combates.

-1956.- Túnez proclama su independencia.

1980.- La coalición nacionalista Convergencia i Unió (CiU) gana las primeras elecciones autonómicas en Cataluña.

-1993.- El presidente Boris Yeltsin disuelve el Parlamento ruso y asume poderes especiales.

-2001.- El Vaticano confirma la existencia de abusos sexuales a religiosas por parte de misioneros y sacerdotes.

2003.- A las 5.35, hora local, comienza la guerra en Irak. El Gobierno español expresa su apoyo al ataque conjunto de las tropas estadounidenses y británicas.

-2010.- El papa Benedicto XVI pide perdón a las víctimas de los curas pederastas en Irlanda.

-2014.- La Duma rusa ratifica la incorporación de Crimea y la ciudad de Sebastopol a la Federación Rusa.

-2016.- El presidente estadounidense, Barack Obama, llega a Cuba para comenzar una histórica visita a la isla.

Un 20 de marzo, también nacieron:

– Henrik Ibsen, dramaturgo noruego, Premio Nobel 1903 (en 1928).

 -José Guinovart, pintor español (en 1927).

– Lolita Sevilla, cantante y actriz española (en 1935).

– Lina Morgan, actriz cómica española (en 1937).

– Hasan Ibn Talal, príncipe de Jordania (en 1947).

– William Hurt, actor estadounidense (en 1950).

– John Kocinski, piloto de motociclismo estadounidense (en 1968).

 

EL ÁLBUM DE:

Hoy COUTINHO

NUEVA ESTRELLA  DEL BARÇA

 “SI NO FUERA POR MI FAMILIA, NO ESTARÍA EN UN GRAN CLUB…”

 

No todos los perfiles de los futbolistas más afamados, en lo que respecta a su vida privada, son iguales.

No debemos dar nombres, no sería de recibo, pero seguramente los asiduos lectores de “El Remate” de ALGENTE, nos darán la razón al leer las comillas que dedica ​​Philippe Coutinho, el nuevo astro del Barcelona, a su familia y mucho más si comparamos lo que dice con otro tipo de reflexiones y actitudes de estrellas mediáticas a la hora de recordar vergonzantes actitudes de  ex verdaderos ídolos del deporte rey que en más de un caso, han sido el centro de noticias que han rozado el escándalo.

Dice Coutinho que su familia “es lo más importante para mí”.

El por qué, no deja lugar a dudas permitiéndonos asegurar que su rendimiento en el campo es un reflejo de su comportamiento en su día a día…

Habla de los pilares familiares que siempre se mencionan como algo fundamental en las conductas humanas.

“Mi gente –dice- es la base de todo. Mi mujer y mi hija siempre están conmigo. Y por supuesto mis padres, que han estado permanentemente a mi lado”.

Todo ello que le engrandece, como persona, es lo que forma parte de un ejemplo a seguir…

Hoy, el nuevo millonario ídolo del Barça, comenta que “si no fuera por mi mujer o por mis padres, nada habría sido igual y quizás –agrega con emoción- , no estaría en un gran club…”

Por eso, orgulloso, agrega: “¡Los necesito!”.

Como tantos brasileros, este gran futbolista, nació y se crió en una favela, pero esa circunstancia –como en el caso de otros colegas- no fue excusa para dar “rienda suelta” a una vida frívola y desorganizada como ha ocurrido con…

Esos “otros”, con nombres y apellidos que lamentablemente no dieron la vuelta al mundo solo como astros del fútbol.

Coutinho (como tantísimos otros grandes de verdad), ha sabido “administrar” la dosis de buena fortuna nacida en su talento, convirtiéndose en un excelente jugador, después de haber sabido valorar –sin desperdiciar- lo que le ha proporcionado –y él con su clase- la vida.

Por ello, con el mismo orgullo de antes, comenta:

 “Mi padre siempre trabajó mucho para que no nos faltara de nada y mi madre siempre se ha cuidado de que nuestra casa fuera un hogar con mayúscula”, humilde, sí: pero ejemplar.

Tampoco disimula su satisfacción al hablar de sus dos hermanos y nuevamente de sus padres que, como dice, fueron consiguiendo algunos anhelos con mucho trabajo y dedicación.

Se trata de la humildad de una familia que no cambia por más que llegue la fama y los millones.

Coutinho, un ejemplo, como decimos, dentro y fuera de los campos de fútbol, ha acrecentado con su fichaje una nueva ilusión para todos los seguidores culés pero, por supuesto que también, ha agigantado esa ilusión en todos los amantes del fútbol que agradecerán no verle protagonizar otro tipo de noticias, como en todos los tiempos, les ha ocurrido a no pocos ídolos caídos.

Y sino, pensemos en estas o en aquellas estrellas del fútbol mundial que no supieron asimilar lo que el destino –nunca mejor dicho-, puso a sus pies…

“Tengo una personalidad muy tranquila y vivo dedicado a conseguir mis sueños con total dedicación, porque el fútbol es mi pasión y a él me entrego al cien por cien…Cada vez que piso un campo de fútbol, con todos mis sentimientos: doy las gracias a Dios”.

Coutinho, un golazo del Fútbol Club Barcelona…

 

SELECCIÓN: A RUSIA CON…

 NUESTRA SELECCIÓN, DÍA A DÍA, SE PREPARA DEPORTIVAMENTE PARA LLEGAR AL MUNDIAL EN ÓPTIMAS CONDICIONES, PERO SIN DESCUIDAR UN ÁPICE LA VIDA SANA, CUMPLIENDO CON UNA ESTRICTA DIETA NUTRITIVA Y EQUILIBRADA EN CADA UNA DE SUS COMIDAS.

 El mundial de Rusia está a la vuelta de la esquina y en él, cada uno de los jugadores que vivirán el privilegio de honrar, un mundial más, a nuestro fútbol, tienen depositadas las más grandes ilusiones.

Participar de un campeonato de estas características luciendo “la roja” es, como ellos mismos lo expresan “algo que no tiene comparación, algo casi mágico que nos acompañará –como les acompaña el recuerdo de cuando fueron campeones- toda la vida…”

Pero para rendir en el campo hay que cumplir con una dieta adecuada.

Una dieta que, no sólo los futbolistas de élite sino cualquier persona que se cuide en su nutrición, puede llevar a cabo.

En el caso del fútbol, los óptimos profesionales que nutricionalmente están detrás de quienes practican este deporte rey, nos recuerdan que “en la dieta del futbolista, la alimentación antes del partido y durante su desarrollo, es determinante para que el músculo del deportista tenga altas reservas de glucógeno”.

Por ello, tal y como nos comentan “antes de un partido, el jugador tiene que cuidar la cena del día anterior, para ello tendría que cenar, dos horas antes de acostarse, un menú rico en carbohidratos y con alimentos fáciles de digerir. Sobre las proteínas, decir que las recomendadas deben situarse entre 1.2 y 1.4 gramos por kilo al día  y las grasas no deben superar el 30% de las calorías consumidas.”

Está claro que, como bien nos comentan quienes manejan este tema tan importante para un óptimo rendimiento deportivo “en  la alimentación, un futbolista, necesita cuidarse todos los días  para rendir de forma óptima los 90 minutos que juega…La clave está en el entrenamiento biológico que se apoya en la alimentación, la hidratación, el descanso y los hábitos de vida. La base de una adecuada alimentación estriba en los hidratos de absorción compleja, como son la pasta, el arroz, las patatas o las legumbres, y de absorción rápida, como las frutas y las verduras. Frente a ello, hay que huir del alcohol, las bebidas azucaradas y gaseosas, las grasas saturadas, embutidos, dulces y todo tipo de bollería, ya que no aportan nada aprovechable desde el punto de vista del rendimiento nutricional deportivo”.

Como vemos, al abordar este tema tan específico, estas son algunas de las premisas fundamentales en materia de nutrición.

Y los jugadores, sean de la selección o no, cuando no están concentrados obviamente acuden a restaurantes y es en ese momento cuando no deben apartarse de ese “día a día” alimentario.