EL REMATE: A partir de este mes, el fútbol desde otro ángulo
ESTE MES: GABY MOYA. BRITO ARCEO Y MESSI.
EL RINCÓN DE GABY MOYA
Quién no se acuerda del gran Gaby Moya de mirada sincera y dueño de una vida que dedicó al fútbol con pasión. Han pasado los años y sabemos ¿qué ha sido de su vida…?
Gaby recibe a “El Remate” de ALGENTE en “El Rincón de Gaby Moya” -en Alcalá de Henares-, algo parecido a un entrañable Museo de su inolvidable carrera,
Aquí estoy, feliz, tratando de vivir la vida en familia y sin complicaciones importantes.
Seguro que pendiente del fútbol actual ¿Has vuelto a jugar?
El año pasado cometimos la locura de formar un equipo en tercera regional junto a Antonio Acosta que fue compañero mío en el Atlético de Madrid y que tiene una Escuela de Fútbol llamada “Atlético La Garena”. Con mi hijo mayor, unos cuantos amigos y algunos jugadores más jugamos toda la temporada y quedamos cuartos ¡Fue una experiencia maravillosa! Una de las cosas que más ilusión me hacía era poder formar equipo con mi hijo de 20 años y a él le servía también de motivación jugar conmigo y lo pasamos fenomenal… Y siempre colaboro con partidos benéficos pues la solidaridad hace falta y cada vez más, especialmente en Navidad. Hace un año que dejé de jugar con los veteranos del Atlético de Madrid porque me tenía que operar de una fascitis plantar que no me permitía jugar a gusto…Me operaron y espero poder seguir jugando y ‘matar el gusanillo’.
¿Te debes cuidar mucho para seguir estando tan en forma como te vemos…?
Sí, juego mucho al pádel todas las mañanas, es un deporte que te mantiene bastante vivo, pero la edad no perdona ¡y ya son 50 tacos! Tengo mi Escuela de Pádel en Algete y siempre que puedo juego allí…
¿Y cómo es tu día a día?
Tuve la oportunidad de invertir en algunas casas, oficinas y naves… Estoy pendiente de los pagos, pero sin complicarme mucho la vida porque tampoco está la cosa como para complicarse y sí estar muy feliz con la familia. Gracias a Dios la cosa ha salido bien y vivo muy tranquilo y muy a gusto. Una de mis pasiones es ver jugar a mi hijo el pequeño que tiene 16 los fines de semana.
Jugaste con el Cholo… ¿Cómo lo recuerdas?
Tuve la suerte de jugar con él en el Sevilla de Luis Aragonés. Teníamos un equipo bastante competitivo y al Cholo ya se le veían maneras de entrenador… Era el que ponía casta, coraje y el que iniciaba la presión contagiando entusiasmo. Ya se le veían dotes de que podía ser un gran entrenador. Tuvo la fortuna de poder dedicarse a ello y la prueba la tenemos ahí, es uno de los entrenadores más cotizados y podrá entrenar donde él quiera en un futuro muy próximo.
¿Qué futbolista actual le pondrías a tu hijo como referencia?
Creo que quien es sensato en el fútbol contesta: Messi. Después hay una serie de buenos jugadores que están dos escalones por debajo. Pero para mí, tiene que acaparar todos los sentimientos de gran deportista, de compañero, de persona, que encarne a quien te veas proyectado en él. Mi hijo es del Atlético de Madrid y creo que todo eso lo encontrará en Griezmann, que es su ídolo. He tenido la suerte de que tanto mi mujer como mis dos hijos, son del Atleti, así que me he hecho socio y la próxima temporada en La Peineta, tendrán tres abonados más que son mi familia.
¿Qué opinas de los sueldos que teníais entonces y los que tienen ahora?
Yo cobraba en el Alcalá 60.000 pesetas y me fui al Valladolid cobrando unas 3.500.000 de pesetas que es lo que cobra ahora cualquier juvenil… Me daba para vivir muy bien, tenía 19 añitos cuando debuté en primera división, era una hormiguita, ahorraba todo y era un dinero importante… Comparado con las cantidades que ves ahora, es irrisorio, prueba de ello es que muchos compañeros míos del Valladolid, ahora están trabajando habiendo sido jugadores importantísimos en primera división. Vivieron una época que a lo mejor no era la idónea. Ha cambiado tanto… Todo para bien… No existía la figura del representante, sólo había una marca de botas, los balones eran tan duros que el portero salía del partido lleno de moratones, los campos de fútbol de aficionados eran de tierra, no existían los contratos millonarios de las marcas para hacer publicidad…
¿Cómo sentaron a ti y a los tuyos las dos derrotas frente al Madrid en sendas finales europeas y lo último reciente?
A mí me dolió ver llorar a mi hijo. Tener una Champions es el sueño que hubiéramos querido todos los atléticos, pero ya nos la quitaron en aquella final contra el Bayern de Munich que nos metieron desde el medio campo… Y te la quita el Madrid, en tal minuto y de la manera que vamos, fueron dos palos importantes. El hecho de llegar eliminando equipos que nos triplican en presupuesto, para nosotros es ya muy importante. Pero después de ver llorar a mi hijo, creo que el fútbol nos debe una y en algún momento nos regalará esa tan anhelada Champions.
Sencillo, humilde. Sin medias tintas. Un tipo genial. Así es Gaby Moya: Inolvidable futbolista y gran persona.
© Marcelino Bonamino /Nuria Santero/El Remate
Fotos© Marcelino Bonamino/Álbum personal Gaby Moya
BRITO ARCEO ESPERA QUE ALGUIEN LE AYUDE…
Fue un árbitro profesional de primer nivel hasta que según nos cuenta en exclusiva, acabaron “difamándome y calumniándome a través de las ondas”.
Hoy, años después, nos confiesa:
“¡ME HUNDIERON EN LO MÁS PROFUNDO Y AÚN SIGO SIN LEVANTAR CABEZA!”
Brito Arceo, un árbitro profesional que llegó a “lo más alto” en su profesión, hoy, virtualmente “toca fondo”, según nos cuenta “por culpa de quienes me calumniaron, me difamaron, acabando con mi exitosa y meteórica carrera. Llegué a Primera División con tan solo 24 años; permanecí en ella hasta el año 2011 y fui árbitro internacional FIFA en numerosas temporadas”.
Brito nació un 17 de mayo de 1963, aunque como él mismo nos cuenta al recibirnos para contarnos lo hundido que se encuentra “mis papás me anotaron en el registro civil unos días después de mi nacimiento, por eso mi cumple oficial es el 30 de mayo…Desde pequeño sentí la pasión por el fútbol, por eso con sólo 9 años comencé a arbitrar llegando a bautizarme como el “Mozart del Arbitraje”…Fijaros en esta foto –nos dice mientras abre su álbum personal – con esa edad, lo feliz que se me veía…”
Han pasado algunos años y el perfil, como árbitro, de Brito Arceo, perdura en el recuerdo de ciertas generaciones.
Nos recibe en su Canarias natal donde le encontramos abatido anímicamente por circunstancias de su pasado que aún hoy le hacen permanecer en “un pozo sin salida”, si es que alguien no le echa una mano.
A raíz de lo que le aflige, quisimos preguntarle:
¿A quién le sacarías tarjeta roja? Su respuesta no deja de sorprender:
A todos aquellos que acabaron con mi carrera tras haberme difamado constantemente en las ondas…Difamarme ¡hasta hundirme en lo más profundo! Algo que no se lo deseo a nadie y de lo que jamás he podido recuperarme.
¿Quiénes te difamaron…?
Después de todos estos años no merece la pena dar nombres y apellidos, aunque me basta con la buena memoria de los aficionados de la época y de los comentaristas deportivos que se den por aludidos por haber atentado contra mi integridad: como profesional, como persona y como empresario, inventándose diferentes calumnias, sin pruebas con una insistente difamación gratuita hacia mi…
¿Algo habrá sucedido, cometiste acaso algún error?
Debo reconocer que cometí errores pero ajenos a mi voluntad y que se magnificaron. Jamás me dieron la oportunidad de explicarme. Hay cuestiones que no puedo contar porque muchas instituciones quedarían en mal lugar ante la opinión pública.
Han pasado quince años desde su “adiós” al arbitraje profesional y…
¿Aún sigues en ese pozo?
Esos comentarios mediáticos influyeron para que comenzaran a prescindir de mí y, lo crean o no los aficionados y los futbolistas a quienes dediqué tantos años de una transparente entrega profesional, aún sigo sin levantar cabeza pues, de la noche a la mañana, me quedé en la calle, con graves problemas financieros que he venido arrastrando hasta el presente…
Brito hace una pausa en su agitado comentario y formula el deseo de que alguien –de las muchas tribunas futbolísticas que hay en radio y televisión- le brinde la oportunidad de “levantar cabeza” permitiéndole cualquier tipo de colaboración…Y, con una tristeza que no pudo disimular, enfatizó:
Aquello de que “calumnia que algo queda” me ha perseguido durante años como a todo aquel sobre el que se digan patrañas sin sentido…
Por eso, antes de despedirse, Brito Arceo, con un verbo directo, claro y transparente, agregó:
También le saco tarjeta roja a todos los que arremeten contra la parcela humana, privada de algunos futbolistas, hablando de intimidades con total libertad e impunidad, sin importarles el daño que les causan ¡¡Como injustamente hicieron conmigo!!
Brito espera, a través de “EL REGATE” de ALGENTE, poder conseguir una colaboración mediática que le ayude a sobrellevar su particular odisea anímica y económica.
©”EL REGATE” de ALGENTE
LA ENTREVISTA MÁS SURREALISTA DE MESSI EN ARGENTINA
En España, Messi, no suele prestarse a entrevistas dislocadas como la que, sorprendiendo a propios y extraños, concedió a “Polémica en el bar”, programa que hace décadas es líder en la parrilla de la Televisión Argentina.
Ese espacio, años atrás, era comandado por un popularísimo Juan Carlos Altavista (palillo de dientes en boca, típico tanguero porteño) que hoy rememora a su histórico (para esa televisión) personaje de “Minguito”, otro grande: Miguel Ángel Rodríguez, con una interpretación que raya la perfección a la hora de clonar artísticamente al inolvidable Altavista.
Y allí contaron con un Messi entregado que se dejó poner un sombrero de tanguero y una bufanda, mientras recibía curiosos regalos como un “bombero loco” (lanza-agua) para su hijito mayor, una Virgen de Luján, discos (LP de antaño) con creaciones antológicas, una bandeja de carne para una parrillada argentina y, en “el no va más” de las ocurrencias: un bocadillo de milanesa envuelto en papel corriente “para el viaje de regreso a Barcelona”, lo que motivó una sonora carcajada del futbolista .
Todo esto, evidentemente, relajó al astro que habló de su rutina doméstica sobre la que nunca había dicho casi nada y sobre decisiones como las que le llevaron a anunciar su retiro de la Selección Argentina.
Así comenzó diciendo:
“Cuando dije que renunciaría a la Selección, fue sin pensar por la frustración que tenía (…) Después, ya en frío, recapacité”.
Sobre su “día a día” en Barcelona, donde vive tan feliz, comentó textualmente:
«A las 9, mi mujer y yo llevamos a Thiago al colegio. A las 10 llego al club, a las 11 comienza el entrenamiento y a eso de las 14 vuelvo a mi casa. A las 16 Thiago sale del colegio y lo vamos a buscar. Después, por la tarde, aprovechamos para hacer algo en familia hasta la hora de la cena”.
Sobre Thiago, su hijo mayor, a punto de cumplir cuatro añitos, Messi comentó que “no le gusta mucho jugar con la pelota. Yo no soy de comprarle pelotas ni obligarlo y veo que a él mucho no le gusta.”
A pesar de ello, recibió una pelota de goma, típica en Argentina, con la que incluso chutó un penalty en el plató ante la algarabía de la concurrencia.
Sobre la pregunta del millón: ¿Con los años te radicarás en Argentina?, dijo:
«Siempre lo hablamos con Antonella, en Argentina tenemos todo; su familia y la mía están acá. Nos gustaría volver, en mi país viví muy poco porque me fui con 13 años».
Y, como decíamos, a la hora de la despedida, Messi recibió un bocata de milanesa ya que es sabido que las milanesas a la napolitana forman parte de uno de sus platos preferidos que preparaba su abuela (a quien siempre mirando al cielo le dedica cada uno de sus goles) y que hoy, en familia, cocina su madre y que seguramente también se las preparará su querida esposa.
Para saber cómo se preparan esas milanesas a la napolitana (auténtico manjar), acudimos al Restaurante “Kranc”, situado en el Paseo de la Chopera 132 de Alcobendas y en el que funciona, precisamente, “El Club de la milanesa”. Allí nos recibió Paula, la responsable de este éxito gastronómico quien, muy amablemente, nos explicó, paso a paso (mientras las iban preparando), el secreto de unas milanesas a la napolitana “que ojalá –comentó nuestra anfitriona- pueda probar Messi en nuestro “Club” al que, por supuesto, invitamos a través de “El Regate”. Y todo aquel que quiera, puede hacer la reserva en el 91 662 41 14.
EN “EL CLUB DE LA MILANESA” NOS EXPLICAN, PASO… A… PASO…
CÓMO CONSEGUIR UNAS EXQUISITAS MILANESAS A LA NAPOLITANA, MANJAR PREFERIDO DE MESSI
Ingredientes: Filetes de ternera, jamón york, queso mozzarella para fundir, pan rallado, huevos, perejil, aceite de oliva con laurel, una pizca de ajo, cebolla, pimiento rojo, tomate natural, orégano, una pizca de azúcar, pimienta, sal y albahaca.
- Se corta muy finita la cebolla, el pimiento y el tomate. A la vez, colocamos unas hojas de laurel en un vasito con aceite de oliva. Se baten los huevos, con el perejil muy picadito y una pizca de ajo.
- Preparamos la salsa de tomate que se deja aparte. En una sartén ya caliente, se echa el aceite de oliva previamente preparado con laurel y después se añaden la cebolla, el pimiento rojo y el tomate bien cortaditos. Se añade una pizca de ajo, la albahaca, un poquito de pimienta, sal y un toquecito de azúcar para quitar la acidez. A continuación se agrega la salsa de tomate y así estará lista.
- Le damos un cortecito a los lados a los filetes para que no se encojan al freírlos. Los sazonamos con sal y un poco de pimienta. Lo cubrimos bien con pan rallado apretando fuerte. A continuación, lo introducimos en el huevo batido preparado con un poquito de pasta de ajo y perejil rallado. Volvemos a cubrirlo con pan rallado y lo introducimos en la freidora con el aceite bien caliente.
- Una vez frita la milanesa, pasamos a darle el toque a la Napolitana.
- Colocamos la milanesa en una bandeja de horno, le añadimos cubriendo bien por encima la salsa, añadimos las lonchas de jamón york y el queso. Una vez que está todo, lo introducimos en el horno previamente calentado, durante 3 minutos a temperatura de 200 grados para gratinar el queso.
- Después del gratinado, añadimos un poquito de orégano y albahaca y un chorrito de aceite de oliva; lo emplatamos y añadimos las patatas caseras como guarnición.
…¡Y buen provecho!
Sintonizando “El Transistor”
LAS MEJORES ENTREVISTAS DE JOSÉ RAMÓN
“El Transistor” (Onda Cero), con José Ramón de la Morena como su Capitán, es cual si fuera un transatlántico que no para su andar, fondeando en diferentes puertos donde noche tras noche suben pasajeros del mundo del fútbol que no suelen prodigarse en entrevistas de “tú a tú” como las que consigue, por su carisma y el respeto que despierta, este triunfador de las ondas.
A partir de hoy, en estas páginas especiales de ALGENTE y contando con el beneplácito de José Ramón, podremos transitar por las mismas aguas permitiendo que el resto de los “viajeros” que, oportunamente no pudieron subir a bordo, puedan disfrutar de las comillas que con su forma especial de entrevistar, consiguió José Ramón de la Morena de sus mediáticos entrevistados.
Roberto Carlos y a Ronaldo dieron emotivos titulares. Por ejemplo Roberto Carlos, dijo:
“Mi padre trabajaba con un camión en una finca y nosotros vivíamos y estudiábamos allí; era una vida complicada (…) Si mi hijo fuese jugador de fútbol le diría que tuviera cuidado de quién se le acerca (…) Quiero que mis hijos disfruten de la vida con responsabilidad, que estudien. Yo no quiero que mis hijos pasen lo que he pasado yo. Tengo celos de mi hija Manuela hasta cuando juega con el perro. Estoy loco por que llegue a casa a las cinco para jugar con ella (…) Es muy difícil salir del fútbol y que la gente te vea como uno más”.
Y Ronaldo compartió estas confidencias: “Mi padre era ingeniero de telecomunicaciones, y mi madre trabajaba en un bar de sándwiches y zumos. Tenía que ser una familia acomodada, pero no lo era. Mi padre tuvo una época muy complicada y el dinero llegaba menos a casa y mi madre se tuvo que poner a trabajar. Se separaron cuando yo tenía 12 años (…) Yo estoy muy cerca de mis amigos. He desconfiado muchas veces de gente que se acercaba (…) Mi hijo mayor, que tiene 16 años, está volcado con la música. Es muy buen DJ”.
Lopetegui y Vicente Del Bosque estuvieron sinceros dentro de la discreción. Así fue que el nuevo entrenador de la Selección comentó a José Ramón:
“Los consejos se agradecen, depende de quién vengan; los de Vicente se escuchan y se agradecen con mucho respeto (…) Hay un grupo de 40 o 50 jugadores entre los que no hay mucha diferencia y unas veces pueden estar en la Selección y otras no (…) Es verdad que Isco es un jugador que no juega tanto como quisiésemos, pero confiamos mucho en él (…) Entendí que no llevar a Casillas era la mejor decisión en ese momento y así lo hicimos. Mi relación con él es buena, somos amigos y hemos sido muy francos el uno con el otro (…) No voy a mirar la edad de los jugadores; Reina viene porque es un buen portero, no por el buen ambiente del grupo”.
Vicente, por su parte compartió reflexiones:
“Un entrenador tiene que ser exigente. Uno de los peores días que pasé en la Ciudad Deportiva fue cuando tuve que echar a un portero (…) Iker Casillas y yo hemos llevado una vida paralela y no puedo tener nada contra él. Nunca he tratado de buscar la amistad con los jugadores, simplemente que notaran el respeto hacia ellos, que hubiera buena relación (…) Piqué es un chico estupendo, algunos tratan de dudar de su compromiso con la Selección, pero su compromiso es indudable”.
Y en casa de Iniesta, la sensibilidad y la sencillez de Andrés, marcaron el rumbo de una espectacular entrevista:
“La primera noche que pasé en La Masía me hinché a llorar (…) Si el Mundial de Sudáfrica nos hubiese ido mal, no sé dónde estaría hoy (…) Me gusta saber lo que va a hacer mi hija Valeria en el colegio. En esas reuniones soy el padre de una niña más, pero los demás me ven distinto y es normal que me pregunten (…) Nunca sabremos cómo hubiera sido Andrés junior… Es una experiencia que nos hizo sufrir mucho. Fue una persona que no pudo disfrutar, pero siempre está en nuestros recuerdo (…) No sabía si iba a poder retirar a mi padre de la obra, aunque de niño tenía las cosas muy claras (…) Mi primera reacción cuando se me plantea ir al Barcelona fue decir no. Me frenaba tener que ir a un sitio que desconocía sin mi familia. No me imaginaba ese trago (…) Cuando Serra Ferrer me llamó para entrenar con el primer equipo, pensé que era una broma (…) Cuesta mucho salir de esa nube… días, noches y meses. La gente que no haya vivido esto no lo puede entender”.
Estas fueron algunas de las mejores entrevistas de las últimas semanas en “El Transistor” de José Ramón de la Morena…