EL REMATE

Unai Simón Mendibil

Donnarumma

El álbum de…

UNAI, UN PORTERAZO DE TAN SOLO 24 FLAMANTES AÑOS…

Muchos no dieron crédito al ver que Luis Enrique apostaba por la titularidad de Unai en la portería de la absoluta, al comienzo de la Eurocopa…

Que el portero del Athletic era bueno, nadie lo dudaba pero, lo cierto es que, tras el torneo europeo con sus decisivas paradas, Unai Simón se merece el calificativo de… “porterazo”.

Después vendría Japón y todo lo demás para este vasco de Murgia que ha calado hondo en los aficionados que ya gritan su nombre desde el graderío.

Unai Simón Mendibil que el reciente 11 de junio celebró sus 24 años, tiene toda una carrera por delante que, podríamos decir, comenzó a fraguarse a partir de que, cuando apenas tenía 11 años, llamó la atención de Javier Barbero que le reclutó para el Aurrera Vitoria.

Allí es donde hay que situar sus comienzos tan ilusionantes como portero ya que, al verle bajo los tres palos, podía vislumbrarse un gran futuro para Unai, como así fue.

En 2011 se incorporó a la cantera del Athletic Club para jugar en su equipo cadete.

En las navidades de 2014 debutó con el CD Basconia, segundo filial rojiblanco, en Tercera División y, dos años más tarde, pasó al Bilbao Athletic.

Y pensar que solo cuatro años antes de su actual presente, Unai  acudía a cuatro convocatorias del primer equipo, como suplente de Gorka Iraizoz.

El verano de 2018 fue cedido al Elche C. F. pero fue ‘repescado’ inmediatamente como consecuencia de las bajas en la portería tras la marcha de Kepa y a la lesión en pretemporada de Iago Herrerín.

Por fin, días más tarde -el 20 de agosto- debutaba con el Athletic Club, en San Mamés, en la victoria por 2 a 1 ante el CD Leganés con una gran actuación y, al mes siguiente (en su tercer partido), demostraba nuevamente la importancia de su presencia en la portería al haber sido clave para lograr un empate ante el Real Madrid, así como después, también lo fue, enfrentándose al Barcelona donde Unai volvió a sobresalir en la portería.

Pese a todo, la recuperación de Herrerín  iba a hacerle aguardar una nueva oportunidad en el banquillo hasta que recuperara su merecida titularidad.

A partir de esa nueva etapa, nuestro protagonista se convirtió en el gran portero que es para su afición, siendo señalado como uno de los guardametas más destacados de La Liga y fundamental al lograr el tercer puesto en el Trofeo Zamora, así como en la final de la Copa del Rey deteniendo dos penaltis…

Fue internacional con España en categorías sub-19 y sub-21 y, el mes de su cumpleaños, tuvo su mejor ‘regalo’: ser convocado por Luis de la Fuente para participar en los Juegos Olímpicos y la posterior decisión de Luis Enrique convocándole para comenzar su indiscutible ‘ascenso’ (así lo ha demostrado) en la portería de nuestra selección.

Unai Simón: un auténtico “porterazo” de tan solo 24 flamantes años…

                                                                                                  EL REMATE DE ALGENTE

                                                                                                               FOTOS/REDES SOCIALES

El día en que nací

Donnarumma: con solo 22 años, dueño de un presente brillante…

25 de febrero

1999

Gianluigi Donnarumma, portero de la campeona selección italiana, tiene toda una carrera por delante  aunque, con solo 22 años, qué más puede pedir después de haber sido distinguido como el ‘MVP’ (mejor jugador) de la reciente Eurocopa y -al acabar su contrato con el Milán-, convertirse en el flamante fichaje del París Saint-Germain, al firmar el pasado 14 de julio, un contrato que lo vincula hasta 2026 con el conjunto del Parque de los Príncipes…

Gianluigi comenzó en las divisiones inferiores del Milán llegando al primer equipo en la temporada 2014-15 debutando en un partido de pretemporada contra el Real Madrid que terminó en empate a cero motivo por el que, ya entonces, comenzó a mostrar sus dotes para atajar penaltis (algo que medio mundo apreció en la Eurocopa) ya que atajó el que disparó Toni Kroos.

Con solo 16 años fue titular indiscutible demostrando sus virtudes en la portería milanesa, también en el apartado penaltis como así ocurrió –por ejemplo entre otros casos- permitiendo que su club ganara la Supercopa de Italia a la Juventus de Turín, en un partido que, al acabar en empate 1 a 1, Donnarumma le atajó un tiro decisivo a Paulo Dybala en la tanda de penaltis.

A pesar de ser pretendido por clubes como París Saint-Germain (por el que sí ahora acaba de fichar) y Real Madrid, en julio de 2017 renovó su contrato con el A. C. Milán hasta el 30 de junio de 2021, de ahí que su nueva andadura, a partir de ya, lo tendrá como protagonista en el equipo de Neymar.

El pasado 4 de junio fue convocado para participar en la Eurocopa 2020, llegando Italia –como todos sabemos- a la final  superando a Inglaterra en la tanda de penaltis en la que, nuestro protagonista le paró el último lanzamiento a Bukayo Saka. Recordemos que, durante la Eurocopa, contribuyó a que Italia lograra superar el récord de más minutos seguidos sin encajar un gol, dejando la cifra en 1168 minutos.

Lo dicho: un carrerón ya a sus espaldas, un presente inmejorable y un futuro más que halagüeño es el de Gianluigi Donnarumma, con solo 22 años…

Sucedió un

25 de febrero

1921: Georgia se convierte en la República Socialista Soviética de Georgia tras la invasión de la URSS.

1947: Thomas Mann publica ‘Doktor Faustus’.

1957: Día Internacional del Implante Coclear con motivo de conmemorarse la primera intervención con éxito  gracias a los doctores franceses Djourno y Eyrès. (Subrayar que a  finales de 2019, se registró que estos implantes han hecho posible que más de 550.000 personas con sordera en el mundo puedan escuchar. En España, casi 30 años más tarde, el primer implante coclear se hizo en 1985 gracias al doctor Emilio García-Ibáñez).

1981: Leopoldo Calvo-Sotelo es elegido presidente del Gobierno de España.

1983: Aprobación de los Estatutos de Autonomía de Baleares, Castilla y León, Extremadura y Madrid.

1993: Cataluña hace oficial el himno de ‘Els segadors’.

1998: ‘El Pentágono’, en Estados Unidos, sufre el mayor ataque de piratas informáticos.

2003: Corea del Norte reactiva la central nuclear de Yongbyon.

También nacieron un 25 de febrero:

1841: Pierre Auguste Renoir, pintor francés.

1914: Arkady Ostrovsky, compositor ruso.

1943: George Harrison, músico británico de la banda ‘The Beatles.’

1963: Nacho Cano, músico español.

1970: Beatriz Rico, actriz española.

1971: Sean Astin, actor estadounidense.

1973: Julio José Iglesias, cantante español.

1976: Chris Pitman, músico estadounidense de la banda ‘Guns N’ Roses.’