EL REMATE

VICKY LOSADA

– LUIS SUÁREZ

El álbum de

VICKY LOSADA,  ‘CAMPEONÍSIMA’ AZULGRANA…

Las campeonísimas azulgranas del Fútbol Club Femenino, han vuelto a dar la campanada con sus éxitos, por eso en esta sección, vamos a ocuparnos hoy –pensando en todas ellas-, de su excelente capitán: Vicky Losada que, desde la temporada 2016/17, regresó al Barça Femenino como un refuerzo de lujo una vez finalizada su vinculación con el Arsenal.

Los aficionados que también se apasionan por el estupendo juego femenino en este deporte rey, saben perfectamente que María Victoria Losada Gómez, es todo un símbolo en la escuadra azulgrana como centrocampista, dueña de una reconocida calidad técnica, de un auténtico despliegue físico y de estar siempre presta a convertir tantos goles como posibilidades se le presentan.

A sus 30 años,  esta excelente jugadora nacida en Tarrasa, ya puede presumir (aunque es conocida también por su humildad), de tener un palmarés muy importante.

Hace siete años, con solo 23, Vicky fue la cuarta española en jugar en la liga profesional de los Estados Unidos y, a los 24, se convirtió en la primera futbolista española en convertir un gol en un mundial.

“Desde pequeñita quería dedicarme a este maravilloso deporte que tanto significa en mi vida…” 

Donde veía un balón, allí estaba Vicky que, antes del Barça, siendo una cría, pasó por el Can Parellada y después por el Sabadell.

Quién iba a decirle a nuestra protagonista que, con el paso de los años, llegaría a conseguir tantos éxitos y a formar parte de estas campeonísimas culés que han impresionado con su juego y sus logros a los mismísimos jugadores profesionales-mediáticos, a tal punto que muchos de ellos se han pronunciado alabando el juego de estas grandes futbolistas.

Sus comienzos en el verdadero mundo del fútbol femenino -y así lo apuntan quienes se han ocupado de las primeras etapas futbolísticas de Vicky- hay que buscarlos, precisamente, en el F.C. Barcelona “bajo el mando de Xavi Llorens, club con el que, en su segunda temporada, tras vencer al R. C. D. Español, ganó la Copa Cataluña de 2009: su primer campeonato. Después de 2012, tras ganar la Liga el año anterior, Vicky también estuvo allí cuando el equipo se hizo con la Copa Cataluña por cuarto año consecutivo ante el R. C. D. Español. Más tarde disfrutó de un nuevo  campeonato de Liga y, posteriormente, de la Copa de la Reina logrando un merecido triplete nacional.”

Su carrera siguió en ascenso, fichando por el  Western New York Flash estadounidense y, el 9 de junio de 2015, Vicky Losada –como apuntábamos- fue la primera jugadora de fútbol femenino en marcar un gol con la selección española en un Mundial, concretamente el de Canadá, frente a Costa Rica.

Cuatro años más tarde, disputó su cuarto campeonato con la selección por la Copa Mundial Femenina de Fútbol, en Francia.

Y de allí en adelante, lo conocido por todos, convirtiéndose, aún más todavía, en campeonísima con el club de sus amores: el Barcelona.

                                                                                             ©EL REMATE DE ALGENTE

                                                                                            FOTOS/REDES SOCIALES

EL DÍA QUE NACÍ

LUIS SUÁREZ… ¡¡UN GOL DE CAMPEONATO!!

Luis Suárez lo dijo ante millones de televidentes:

“Fui menospreciado (por el Barça) y mis hijos y yo sufrimos mucho, por eso quiero dar las gracias a este gran club que me ha abierto las puertas dándome la oportunidad de estar aquí…”

Las lágrimas de Suárez no pasaron indiferentes ante la millonaria platea.

La oportunidad –claro que sí- se la dio el Atlético de Madrid pero…Digamos que: por esas justas piruetas del destino que en ocasiones aparta la traicionera ‘ley de Murphy’, si ‘esa oportunidad’ no hubiese existido y este guerrero incansable del área, no habría estado ‘ahí’ para convertir el gol que vale un campeonato ¿el resultado de esa finalísima habría sido el mismo?

Todo ello, no lo olvidemos: sumado al esfuerzo de todo el equipo, al inteligente gol de Correa y a una conjunción futbolística que supo rebosar entrega-pundonor-compañerismo-fe-moral y todos los adjetivos favorables posibles…

Sin todo ello ¡¡y sin el gol de Suárez!l los colchoneros no habrían tenido la emoción de levantar la copa, la segunda de un Simeone que tampoco  ocultó unas sinceras lágrimas -ya relajado- tras los nervios vividos mientras aseguraba que “el Atlético de Madrid, como ya he dicho: ¡tiene futuro”!

Hoy, en esta leída sección de “El día que nací”, no hemos recordado como es habitual al ocuparnos de los protagonistas de este espacio, la impecable trayectoria futbolística de Luis  (bien conocida por los amantes del fútbol) sino que, como habéis visto, preferimos subrayar la equivocada decisión de los responsables azulgrana que dieron la espalda (menospreciando’) como quien deshoja la margarita para tomar decisiones, a este valorado delantero y a su consabida pólvora goleadora.

Un Luis Suárez hundido que tuvo que buscar nuevos horizontes encontrando una nueva ilusión en el Atlético de Madrid.

Y él, en la plenitud de su nueva gloria, sin perder el respeto, la humildad y sin rebuscada verborragia, mirando cámara y –cómo no- dirigiéndose a su adorada familia, recordó públicamente aquel ‘menosprecio” y  -como recalcó- ‘el sufrimiento padecido’

Luis Suárez, tras el golazo que valió la liga, ha venido siendo el centro de todos los comentarios. Nosotros, desde la redacción de ALGENTE, nos preguntamos qué habrá pensado el que le dio el ‘chutazo’ final para que abandonase el club, al ver el ‘otro chutazo’, el que se produce en el campo de juego y que –en definitiva- hizo posible esta tan ansiada y esperada alegría a los rojiblancos…

24 de enero

1987

Sucedió un

24 de enero

1927: Alfred Hitchcock estrena su segundo filme, ‘El jardín del placer’.

1928: En terrenos de la Moncloa madrileña, la reina Victoria Eugenia de Battenberg coloca la primera piedra de un hospital oncológico.

1905: En Rusia, un decreto del zar Nicolás II establece la dictadura militar en San Petersburgo.

1967: El presidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, pide al Congreso la concesión de 12.300 millones de dólares para la guerra de Vietnam (que Estados Unidos perdería diez años después).

1976: España y Estados Unidos firman el Tratado de Amistad y Cooperación.

1977: En la calle Atocha, durante la transición democrática, un grupo de extrema derecha asesina a cinco abogados laboralistas de CCOO. Matanza de Atocha.

1984: En Estados Unidos sale a la venta la primera computadora Apple Macintosh.

2009: Se bate el récord de la ola más grande registrada en España, durante el temporal del ciclón extra tropical ‘Klaus’, de 26 metros, a 22 millas de las costas de Santander.

También nacieron un 24 de enero:

1916: José Barraquer, oftalmólogo.

1941: Neil Diamond, cantante estadounidense.

1943: Sharon Tate, actriz estadounidense.

1947:Mercedes Sampietro, actriz.

1961: Nastassja Kinski, actriz alemana.

1965: Andreu Buenafuente, humorista.

1983: Scott Speed, piloto estadounidense de Fórmula 1.