EL REMATE
– STEFAN SAVIĆ
– MARC CUCURELLA
El álbum de…
Stefan Savić: Temperamento y entereza
Stefan Savić en su partido contra el Chelsea, una vez más, dejó claro que es un jugador con carácter.
Más allá del codazo a Rudiger que le costó su expulsión, en sus gestos, en su balbucear mientras abandonaba el campo, resumió toda la rabia que él –como todos los colchoneros- vivía al quedar el Atlético de Madrid, cayendo en octavos, irremediablemente apeado de su ilusión europea.
Un futbolista montenegrino que también, desde que está en el club –el próximo verano se cumplirán seis años desde su incorporación a los Simeone boys -, ha dejado claro su temperamento y su entereza a la hora de defender la zaga rojiblanca.
Internacional en la selección de Montenegro desde hace ya once años en los que ha jugado en cincuenta y dos ocasiones, su andadura futbolística hasta lograr su actual veteranía, arranca desde muy jovencito “ya que –como él mismo lo ha explicado- siempre quise jugar al fútbol.”
En diferentes declaraciones ha confesado “lo difícil que es salir de Montenegro, de Mojkovac, una pequeña ciudad y poder jugar. Siendo muy joven recuerdo mi paso por el Manchester City, después la Fiorentina donde maduré y luego di un paso adelante para llegar al Atleti. Estoy muy contento en el Atleti”.
Hombre recto y dueño de una disciplina de vida que (más allá de esos impulsos propios de la contienda), se nota en su fútbol, Stefan, confiesa que tiene una personalidad, fiel reflejo de la educación que recibió de su admirado padre a quien suele recordar con emoción por lo que significó para él: “Mi padre ha sido un auténtico ejemplo para mí; él me enseñó el camino de la vida. Cuando yo tenía 19, me quedé sin padre sufriendo un golpe durísimo pero no bajé los brazos pensando en mi madre y en mi hermana, porque la familia te da fuerzas para seguir”.
Su debut profesional arranca en el FK BSK Borča de la Segunda División serbia.
De allí pasó al Partizan ganando Liga y la Copa antes de fichar –como él mismo lo recuerda- por el Manchester City con el que consiguió la Premier League y la Community Shield en 2012.
Después defendió los colores de la Fiorentina, madurando (según sus propias palabras), su forma de jugar en las tres temporadas en las que jugó más de cien partidos.
Tras esos tres años, el 20 de julio de 2015 fichó por el Atlético de Madrid donde está feliz aunque, lamentablemente estos días, con la pena de no haber permanecido en Champions.
Pero como él suele decir: “La vida sigue con fuerza y entereza” y, dentro de la vida: ¡el fútbol!
EL DÍA QUE NACÍ
MARC CUCURELLA
22 de julio
1998
El próximo 22 de julio Marc Cucurella, cumplirá 23 años.
Un defensa que, desde sus comienzos, fue de menos a más, forjándose –en la actualidad-, un gran presente como futbolista del Getafe y de la selección.
Nuestro protagonista tiene como cotizado profesional –además- a sus jovencísimos años, un futuro prometedor que, tal vez (aunque desde jovencito sus cualidades no pasaban desapercibidas) él, cuando comenzó a ‘darle al balón’ jugando al fútbol sala en su Alella natal de Barcelona, no esperaba.
Así comenzó y ese fue el umbral deportivo antes de ingresar en las categorías inferiores del RCD Español. Transcurridos unos seis años, fichó por el F.C. Barcelona “B” donde debutó en el Juvenil “A” después de destacar y a hacer realidad lo “inimaginable”.
Fue así que llegaría a proclamarse campeón con el Barça en la Segunda División B, habiéndose consolidado como titular en la recta final de la campaña.
Por la importancia de su presencia en el campo, no tardaría en debutar con el primer equipo del F. C. Barcelona, como así ocurrió en octubre de 2017 contra el Real Murcia en la Copa del Rey.
En el verano de 2018, iba a ser cedido al Eibar que nueve meses más tarde lo adquirió, ejecutando la opción de compra que tenía en su contrato de cesión pero, hay que decir que, en este vaivén de cláusulas de compra y de recompra, fue el Barcelona que hizo efectiva, precisamente, su derecho de recompra volviendo a contar con sus servicios aunque, definitivamente, ahora hace un año: Marc se puso por primera vez la camiseta del club patrocinado por Tecnocasa.
Nuestro protagonista que actualmente destaca en la citada institución, como sabemos, ha sido internacional con la selección de España sub-16, sub-17, sub-19 y sub-21 antes de la decisión de Luis Enrique que le convocó con la selección absoluta para los partidos contra Suiza y Alemania en noviembre de 2020 correspondientes a la Liga de las Naciones de la UEFA 2020-21.
Por todo ello, como decíamos, su presente se lo ha ganado ‘a pulso’ vislumbrando para Marc Cucurella, un futuro merecidamente prometedor.
© EL REMATE DE ALGENTE
FOTOS/REDES SOCIALES
Sucedió un
22 de julio
1919: En Londres se estrena ‘El sombrero de tres picos’, de Manuel de Falla, con decorados de Pablo Picasso.
1937: México acoge a 500 niños españoles exiliados por el franquismo.
1946: Se celebra una Conferencia Internacional en la que se decide la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
1963: En Las Vegas, Sonny Liston revalida su título de campeón del mundo de los pesos pesados, venciendo a Floyd Patterson.
1992: En Colombia, Pablo Escobar ―temiendo la extradición a Estados Unidos― se fuga de su lujosa celda en la cárcel de máxima seguridad conocida como La Catedral.
2000: José Luis Rodríguez Zapatero se convierte en el nuevo Secretario General del PSOE.
2005: En el Ayuntamiento de Mollet del Vallés –Barcelona- se celebra la primera boda en España entre dos mujeres.
2005: Se descubre en Atapuerca un fósil del hueso humano más pequeño (uno de los huesos del oído medio), del que hasta ahora solo había cuatro restos en todo el mundo.
2009: Eclipse solar total, el más largo del siglo XXI, con una duración de 6 minutos y 39 segundos.
También nacieron un 22 de julio:
1926: Luis Sánchez Polack: Tip.
1932: Óscar de la Renta.
1038: Terence Stamp, actor británico.
1955: Juanjo Puigcorbé, actor.
1960: Ágatha Ruiz de la Prada.
1963: Emilio Butragueño, futbolista.