“EL REMATE”

– Pablo Torre

Aurélien Tchouaméni

El

Álbum

De

Pablo Torre: flamante ilusión blaugrana

Es sin duda una jovencísima y flamante ilusión para el equipo de Xavi que, poco a poco y a pesar de los pesares, va dibujando un renovado plantel que la afición pide a gritos.

Hablamos, cómo no, de Pablo Torre, cántabro de Soto de la Marina que vino al mundo el 3 de abril de 2003 iniciándose en el planeta fútbol hace unos siete años  en el Marina Sport antes de pasar a los infantiles del Racing de Santander donde, en nuevas categorías comenzó a demostrar que sus habilidades como ambidiestro media punta, bien podrían llevarle algún día –como así ha ocurrido- a que un club grande como el Barcelona (más allá de su actual situación financiera) se fijara en él.

Hijo del ex futbolista Esteban Torre, Pablo que iba para el ‘B’ ha recalado como mediocentro ofensivo en el primer equipo culé.

Con un contrato de cuatro años la pretemporada blaugrana le servirá para ratificar –es de esperar que no suceda lo contrario- si arranca como miembro de la primera plantilla desde el comienzo de la Liga Santander o, como algún que otro candidato que llegó con parecidas ilusiones, se queda solo en eso: una ilusión pasajera aunque, teniendo en cuenta el criterio de los que saben, con Pablo no se espera nada parecido a una frustración.

Así lo pintan, textualmente quienes analizan sus características profesionales:

“Pablo es un futbolista de muchísima calidad individual. En el Barça de Xavi puede jugar en diferentes posiciones (interior, falso extremo o incluso falso nueve) pero, por definición, es media punta,”

Más opiniones:

“Es muy difícil quitarle el balón cuando lo tiene bajo control… Sus controles orientados le valen para eliminar al rival en muchas situaciones de juego… Se hace fuerte en los cara a cara y es difícil de superar…Lógicamente existe la duda hasta que le veamos con la nueva camiseta si será capaz de enseñar en la élite el mismo nivel que ha hecho que los grandes se hayan fijado en él. Pero, indudablemente ¡a Pablo Torre le sobra el talento!”

El día de su presentación en el Camp Nou, manifestó su satisfacción y su felicidad de estar » en una institución tan grande como el Barça donde espero darlo todo para poder ayudar al equipo en lo que necesite».

Y agregó:

“Xavi me explicó el proyecto y lo que quería de mí y estoy encantado de estar aquí».

Juventud divino tesoro y un incuestionable ‘tesoro’ futbolístico es Pablo Torre: flamante ilusión blaugrana.

                                                                                                         ©EL REMATE DE ALGENTE

                                                                                                      FOTOS / REDES SOCIALES

El

Día que

Nací

Aurélien Tchouaméni, una nueva ilusión merengue

“Comencé a sentir pasión por el fútbol con apenas cinco años…”

Aurélien Djani Tchouaméni, nacido en Rouen –Normandía- el 27 de enero de 2000, debutó hace unos cinco años en el F. C. Girondins de Burdeos después de venir demostrando desde que era un chaval sus habilidades para la práctica del deporte rey que le han consolidado como destacado centrocampista siendo, asimismo,  internacional absoluto con Francia desde 2021, con la que se proclamó campeón de la Liga de Naciones ese mismo año.

“Yo comencé a sentir pasión por el fútbol  con apenas cinco años, después de ver a mi padre practicar este deporte que es mi vida”, ha llegado a decir nuestro protagonista que comenzó a jugar con apenas once años en el citado Girondins de Bordeos, club con el que firmó su primer contrato profesional al cumplir los diecisiete.

La siguiente etapa la vivió en el Mónaco donde después de un comienzo no del todo fructífero, por fin llegó a ser designado como el mejor jugador del club del mes antes de ser distinguido como el mejor joven y como  integrante del equipo ideal del campeonato francés debutando en en la Liga de Campeones ante el Sparta,  partido en el que anotó el primer gol del encuentro.

Tchouaméni completó el año con cincuenta partidos en los que anotó 5 goles, como parte del equipo ideal del torneo, señalado como el mejor recuperador defensivo.

Todo esto, seguramente, propició su ‘aterrizaje’ en el Real Madrid, club al que ha llegado  como  “uno de los mejores futbolistas de la actualidad” después de varias semanas de especulaciones sobre su futuro que incluye un contrato por seis temporadas.

Enhorabuena a su flamante club y a este jugador que tiene toda una carrera futbolística por delante…

27 de

enero

2000

Sucedió un

27 de enero

1612: Felipe III otorga el primer privilegio para dar corridas taurinas en cosos cerrados, origen de las plazas de toros.

1880: Thomas Edison patenta la lámpara incandescente.

1915: Durante la Primera Guerra Mundial sucede el primer bombardeo aéreo masivo de la historia realizado por aviones franceses a dos fábricas alemanas de explosivos.

1925: En Madrid se inaugura del Teatro Alcázar.

1967: Mueren los astronautas estadounidenses Grisson, White y Chafee al incendiarse la cápsula de la nave espacial Apolo 1.

1973: Vietnam del Norte y EEUU firman en París un tratado para poner foin a la guerra del Vietnam.

1993: Se encuentran los cuerpos de las adolescentes asesinadas en el Crimen de Alcásser.

2005: Entra en vigor en España la Ley Integral contra la Violencia de Género.

2010: Steve Jobs presenta en conferencia de prensa el iPad

También nacieron un 27 de enero:

1756: Woilfgang Mozart, músico autríaco.

1826: Carlos de Haes, pintor

1948: Mijail Baryshnikov, bailarín soviético.

1949: Juan Ramón Armendáriz, Director de cine

1957: Gerardo Galeote, Político

1964: Bridget Fonda, actriz estadounidense.

1965: Alan Cumming, actor escocés.

1967: Manuel Quijano, Cantante

1995: Àlex Monner, Actor