“EL REMATE”
– Carlos Soler
– Christopher Nkunku
El
Álbum
De
Carlos Soler
Todo empezó cuando su abuelo le invitó a unirse a un equipo federado a cambio de una Game Boy de Nintendo…
Recorremos hoy en esta leída sección la trayectoria futbolística de un valenciano nacido el 2 de enero de 1997 que juega como centrocampista en el Valencia y que además es internacional absoluto con la selección española.
Hablamos –claro que sí- de Carlos Soler que comenzó a dar sus primeros pasos en el fútbol gracias a la Escuela de Fútbol Base de Bonrepós y Mirambell.
Tal como recuerdan sus más allegados “todo empezó después de que su abuelo Rafael le invitara a unirse a un equipo federado a cambio de la Game Boy de Nintendo que tanto deseaba”.
Allí estuvo hasta que en 2005, con 7 años, ingresó en la Academia del Valencia Club de Fútbol donde marcó más de 845 goles jugando de delantero hasta que los técnicos fueron atrasando su posición llegando a ratificar su indiscutible puesto de centrocampista.
Y fue Rubén Mora, técnico del Juvenil B -en la temporada 2013-14- quien le situó de organizador, y posteriormente sería Rubén Baraja, técnico del Juvenil A -en la temporada 2014-15- quien le situó en el mediocentro defensivo.
Durante la temporada 2015-16 se convirtió en pieza fundamental en el primer filial valencianista hasta que el 17 de marzo de 2016 entró en la convocatoria del Valencia sin llegar a disfrutar esos minutos que sí llegaron durante el verano en los amistosos de pretemporada que disputó el primer equipo dirigido por Ayestarán, aunque seguiría jugando en el filial hasta diciembre frente a la Real Sociedad.
El nuevo año, tras celebrar su veinte cumpleaños, Soler comenzaría siendo titular convirtiendo su primer gol en la victoria 0-2 frente al Villarreal, reafirmándose así como indudable titular en el centro del campo mientras el público comenzaba a entregarse totalmente a este joven talento de la cantera.
Fue así que terminó aquella temporada habiendo participado en 23 partidos de Liga y 3 de Copa, casi todos como titular y con tres goles anotados. A partir de ahí, todas serían satisfacciones para este jugador que aún recuerda emocionado el día que hizo historia con la camiseta del Valencia al marcar su primer hat-trick al Real Madrid en la victoria por 4-1 en Mestalla. Además, recordemos que los tres goles de Carlos Soler fueron de penalti, algo que no lograron figuras estelares como Mario Alberto Kempes o David Villa.
©EL REMATE DE ALGENTE
FOTOS/REDES SOCIALES
El
Día que Nací
Christopher Nkunku
El joven centrocampista francés es el centro de las miradas de los amantes del fútbol y de los grandes clubes que estarían dispuestos a contar con él.
Del 14 de noviembre del 97, el francés Christopher Nkunku, natural de Lagny-sur-Marne, viene destacando -como bien saben los amantes del deporte rey- como centrocampista del R. B. Leipzig de la Bundesliga.
El inicio de sus primeros compases siendo un crío hay que buscarlo en las divisiones infantiles, concretamente en los equipos Marolles y Racing Club de Fontainebleau hasta que, mediados del año 2010, comenzó su formación como juvenil en el París Saint-Germain tras lo cual (poco a poco, de menos a más), su estrella comenzó a brillar, motivo por el cual, en la temporada 2014-15, fue seleccionado para jugar en la Liga Juvenil de la UEFA.
Posteriormente Christopher fue incluido en la lista de jugadores de primera división de la renombrada institución francesa comenzando a destacar iniciando su fulgurante trayectoria que hoy hace que esté en el punto de mira mundial.
Después vendría su inclusión en el viaje a América del Norte y su participación (año 2015) en la Champions ya que Nkunku estuvo presente en tres de los cuatro partidos que se disputaron: contra Benfica, contra el Chelsea y contra el Manchester United tras los cuales el PSG obtuvo el título, luego de tres victorias y un empate.
Nuestro protagonista, asimismo, ha sido internacional con la selección de Francia en las categorías sub-16, sub-19, sub-20 y sub-21.
En la actualidad los grandes del fútbol estarían interesados en contar con la presencia de este joven futbolista que año tras año ha venido demostrando que disfruta de un formidable presente como antesala de un inmenso futuro.
© EL REMATE DE ALGENTE
FOTOS REDES SOCIALES
14 de
Noviembre
1997
Sucedió un
14 de noviembre
1851: Se publica por primera vez ‘Moby-Dick’, de Herman Melville.
1879: España establece por Real Decreto la obligatoriedad del sistema métrico decimal.
1921: Se funda el Partido Comunista de España.
1922: Comienza el servicio de radio de la BBC (British Broadcasting Corporation) en Reino Unido.
1924: La locutora de radio María Sabater realiza la primera emisión de Radio Barcelona.
1927: El Partido Comunista de la Unión Soviética expulsa a León Trotski y a Grigori Zinóviev.
1960: Ruby Bridges, con 6 años, es la primera afro estadounidense en asistir a una escuela exclusiva para blancos en Luisiana, Estados Unidos.
1967: El Congreso declara el 14 de noviembre como el «Día de la Mujer Colombiana» por el fallecimiento de Policarpa Salavarrieta en Colombia.
1975: En Madrid se firman los Acuerdos Tripartitos por los que España entrega el Sáhara Occidental a una administración tripartita formada por España, Marruecos y Mauritania.
2010: El piloto Sebastián Vettel se convierte en el más joven en obtener el título de Campeón Mundial de Fórmula 1 en el Gran Premio de Abu Dabi.
También nacieron un 14 de noviembre
1840: Claude Monet, pintor francés.
1917: Rafael Abella, escritor español.
1936: Antonio Gades, bailarín y coreógrafo español.
1936: Josefina Molina, directora de cine y teatro, y actriz española.
1949: Enzo Cucchi, pintor italiano.
1951: Alec John Such, bajista estadounidense, de la banda Bon Jovi.
1961: Antonio Flores, compositor y cantante español.
1981: José Alberto Benítez, ciclista español.
1985: Elena Gómez Servera, gimnasta española.
1991: Mario Martos Serrano, futbolista español.