“EL REMATE”

– Iñaqui Williams

– Paulo Dybala

EL ÁLBUM DE

Iñaki Williams, la indomable ‘pantera’ del área…

Iñaki Williams va camino de cumplir cuatro años como merecidamente renovado jugador del Athletic, pero su vida en el club de sus amores se remonta al verano desde hace ya casi diez años.

Un club que, lamentablemente para él y toda una apasionada afición, no podrá incluir entre sus recuerdos, el haber ganado la reciente Supercopa de España aunque, como siempre, no habrá sido por no haber dado todo de sí en el campo, al igual que sus compañeros.

Iñaki que nació y pasó los primeros meses de su vida en Bilbao, dio sus primeros pasos infantiles como futbolista en el Club Natación Pamplona, hasta que el Athletic Club lo incorporó definitivamente en el verano de 2012.

En su primera temporada en el Juvenil División de Honor del Athletic, se consolidó como puntual goleador y, en la temporada 2014-2015, el técnico Valverde mostró su interés por subirlo al primer equipo después de anotar dos hat-tricks y ser uno de los mejores goleadores del Bilbao Athletic de los últimos años, donde llevaba once goles en quince partidos justo antes de debutar, en liga, oficialmente con el primer equipo en diciembre de 2014, ante el Córdoba.

Dos meses después, frente al Torino, en el Estadio Olímpico de Turín, en la ida de los dieciseisavos de final de la Liga Europa. Williams -con 20 años y en su debut europeo-, se convirtió en el primer jugador de raíces africanas en marcar un gol con el Athletic en sus 117 años de historia.

Siguiendo con sus logros, en mayo de 2015, aunque en un partido en el que perdieron frente al Barça en la final de la Copa del Rey, Williams fue el autor del gol rojiblanco convirtiéndose en el quinto goleador más joven del Athletic en una final de Copa.

Diferentes y sucesivos logros con sus goles como protagonista en el ámbito local y en desafíos europeos, le llevaron a renovar hasta el 30 de junio de 2025, aunque posteriormente se comunicó la ampliación de su contrato por tres años más con una cláusula de 135 millones.

En lo que respecta a la selección, recordemos que la próxima primavera se cumplirán siete años ya de su debut en la selección sub-21 donde marcó aquel gol ante Georgia que significó ‘el pase’ para la clasificación en la Eurocopa sub-21 de 2017.

Fue así que, por su impecable trayectoria, nuestro protagonista recibiría la llamada de Vicente del Bosque para  la Selección absoluta. También formó parte, a partir de su debut el 12 de octubre de 2018, de la Selección de Euskadi.

Iñaki Williams, dueño de un perfil de goleador (¡la ‘pantera’ del área!) que ha dado y seguirá, seguramente, brindando tardes para recordar a toda una afición que lo cuenta entre sus ídolos.

                                                                                     ©EL REMATE DE ALGENTE

                                                                                 FOTOS / REDES SOCIALES

El día en que nací

Paulo Dybala, una “joya” en libertad…

Desde sus comienzos, ‘partido a partido’, Dybala se fue ganando el apodo de ‘la joya’, por su forma de pisar el área, por su visión goleadora, por sus características futbolísticas que le hicieron destacar desde sus primeros compases.

Internacional por su país desde hace ya unos siete años y como jugador de la Juventus, a sus 28 años (nació en Córdoba, Argentina, el 15 de noviembre del 93), Paulo Bruno Exequiel Dybala, al no haber renovado con su actual club –la fecha tope es el próximo junio-, ha despertado el interés de algunos grandes, aunque todavía no se puede subrayar nada categórico en ese sentido, aunque evidentemente esa “libertad” que ostenta, es otro de los atractivos a tener en cuenta.

Recordemos que comenzó a ‘tontear’ con el balón cuando solo tenía diez años “en las inolvidables –para nosotros- inferiores del Instituto de Córdoba (nos dice uno de los técnicos de entonces a través del teléfono) donde inmediatamente intuimos que Dybala iba a llegar lejos…”

Haciendo un rápido repaso en su trayectoria en ascenso, digamos que “con diecisiete años superó la marca que ostentaba Mario Kempes desde 1972 y fue  consiguiendo diferentes logros hasta que a mediados de 2013, Instituto de Córdoba lo reconoció como una de las Glorias del Club”

Así fue que muchos clubes comenzaron a interesarse por él, hasta que, por doce millones de euros, fue adquirido por el club italiano Palermo para disputar la temporada 2012-13.

Después de su paso por la escuadra italiana, la Juve  adquirió a Dybala que también estuvo en el punto de mira de la Roma, el Inter, el Chelsea y París Saint-Germain.

Los italianos pagaron 32 millones de euros, que convirtieron a Dybala en uno de los futbolistas argentinos más caros de la historia

El verano de 2015, fue presentado oficialmente con el dorsal «21» que anteriormente habían llevado  Pirlo y  Zidane.

En ese entonces, Dybala –emocionado-, declaró:

“Este es un gran paso para mi y espero crecer aún más. Me alegra saber que la Juve ha hecho una gran inversión por mí (…) Uno de los motivos por los que quise venir es que me gusta vencer. Y este es el equipo perfecto para comenzar a hacerlo”.

Como decíamos al comienzo, el futuro inmediato de Paulo Dybala es –al cierre de esta edición- algo que deberán decidir próximamente él y su agente ya que, además de equipos italianos que admiran su forma de jugar, hay algunos equipos más cercanos a todos nosotros que estarían dispuestos a hacerse con sus servicios al quedar libre de compromiso con la Juve.

Muy pronto sabremos cuál es el nuevo destino de esta “joya”… en libertad.

                                                                                                                 ©EL REMATE DE ALGENTE

                                                                                                           FOTOS / REDES SOCIALES

Sucedió un

15 de noviembre

1533: en el sur del actual Perú, el conquistador español Francisco Pizarro llega a Cuzco, capital del Imperio inca.

1941: en el marco del holocausto nazi, Heinrich Himmler (jefe de las SS) ordena el arresto y deportación a campos de concentración de todos los homosexuales conocidos de Alemania, con excepción de unos pocos oficiales y jerarcas nazis.

1945: la poeta, pedagoga y diplomática chilena Gabriela Mistral recibe el premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera latinoamericana en obtener dicho galardón.

1949: en la India, Nathuram Godse y Naraian Apte son ejecutados por el asesinato de Gandhi.

1966: la nave estadounidense Gemini 12 ameriza en el océano Atlántico.

1966: en España inicia operaciones el canal de televisión: La 2.

1971: en España empieza a funcionar el «teléfono de la esperanza» para atender a personas con problemas.

1974: España pone en órbita el Intasat-1, su primer satélite artificial.

2013: la empresa japonesa Sony Computer Entertaiment lanza la videoconsola de sobremesa PlayStation

2017: en Perú, la selección de fútbol clasifica a un mundial de fútbol luego de 36 años de ausencia.

También nacieron un 15 de noviembre:

1905: Mantovani, director de orquesta y compositor italiano.

1932: Petula Clark, cantante y actriz británica.

1937: Fernando Schwartz, presentador y escritor español.

1940: Roberto Cavalli, diseñador italiano de modas.

1957: Paco Mir, cineasta español.

1967: Gustavo Poyet, futbolista uruguayo.

1979: Albert Rivera, ex Secretario General de Ciudadanos.

1995: Luca Mazzitelli, futbolista