EL REFRESCANTA ESTILO DE PAULA ROJO

ESTE MES CUMPLE LOS 26, INMERSA DE LLENO EN UNA NUEVA ETAPA DE SU VIDA MIENTRAS PREPARA NUEVO DISCO. LA JUVENTUD QUE LA HIZO POPULAR NO OLVIDA SU CANCIÓN “SI ME VOY,” FAMOSA AL IR ACOMPAÑADA DE MOVIMIENTOS CON VASOS QUE HAN VUELTO A HACER FUROR ENTRE LOS MÁS JÓVENES. CONOZCAMOS SU PRESENTE INMEDIATO Y PROMETEDOR FUTURO, gracias a la entrevista de “tú a tú”que nos concedió la joven artista…

Hace cuatro años ya, Paula Rojo alcanzó el éxito al participar en “La Voz”.

A partir de allí, su manera de cantar, su personalidad, su estilo, en definitiva su peculiar voz “entremezclándose” con los archifamosos vasos mientras cantaba, mientras canta (el público se lo pide a rabiar) “Si me voy”, deleitando a un público incalculable, arroparon una popularidad de la que sigue disfrutando mientras prepara nuevo disco.

Poco a poco y hasta hoy, nuestra protagonista que también trata de vivir el verano “aunque dispongo de poco tiempo para el relax y el ocio”, coló en las preferencias de una generación que la conoció con 22 años y ahora la ven con 26 que cumple el 16 de este mes.

¿Cómo lo celebrarás? –le preguntamos en uno de los pocos “parones” de los que disfruta entre galas y estudio de grabación-

Los dos últimos años mi cumple coincidió  grabando en un plató de televisión. Espero poder celebrarlo este año con mi familia, aunque si lo impide el trabajo, una no se puede quejar. Pero todo apunta a que este año podré celebrarlo en Llanes, donde tenemos una casita en la playa, con mi familia. Ahí es donde siempre lo había celebrado.

Surgiste en la tele formando parte del equipo de Melendi, pero, hasta entonces:

¿Habías cantado profesionalmente?

No, qué va… Cantaba sólo en mi casa ó, como mucho: para mis amigos.

Antes de la Universidad ni siquiera me atrevía. Escribía mis canciones, eso sí, y las cantaba para mí. De niña me encantaba todo tipo de música, desde Elvis Presley hasta Marcela Morello… A los 13 años me empecé a interesar más por el country que es lo que ahora más me gusta.

 A veces en el colegio o en misa me veía obligada a cantar porque me escogían para ello, pero lo pasaba fatal, con deciros que, desde un mes antes, sufría pesadillas por tener que cantar en público. Y vaya las vueltas que tiene la vida, la cabeza y el espíritu:…¡Hoy, me dedico a ello!

¿Y cómo fue que decidiste participar en el concurso?

Un chico de mi barrio me contó que iba a empezar un programa nuevo de canto. Yo ya había estado en  «Tú sí que vales» pero de allí, la verdad es que me fui muy triste y por eso –por no revivir historias-  no quería volver a pasar por aquello. Pero ocurrió lo que todos alguna vez tenemos : ¡Una corazonada! Sentí con fuerza algo aquí -se toca el pecho- y algo me dijo que debía intentarlo, porque esa vez sería diferente. La verdad es que nos lo pasamos fenomenal. Por ejemplo: Melendi es encantador y de él aprendí lo suyo; yo gané en experiencia y de esa etapa me llevé muy buenos recuerdos.

Y a raíz de una curiosa expulsión  te surgió la verdadera oportunidad.¡¿Algo increíble?!

Así fue, tal cual. A los pocos días de expulsarme del programa me fichó Universal y empecé a trabajar con ellos con todas las ganas del mundo ¡ Y hasta ahora..!

¿Cuántos discos has grabado ya?

Llevo dos  más una reedición del primero. Ahora estamos maquetando temas nuevos con vistas a nuevas canciones y a un nuevo proyecto.

¿Todas las canciones que sacas son tuyas?

El noventa por ciento de Paula Rojo es el hecho de que canto mis propias canciones basadas en mis historias. Si cantase una historia que no me pertenece me sentiría muy falsa. He hecho versiones, pero se sabe que son versiones y no canciones inéditas que no he hecho yo.

‘Si me voy’, un exitazo que te ha llevado a las listas musicales más importantes a nivel mundial, ¿cómo se te ocurrió?

Es una adaptación de una canción en inglés. El original es un tema country de los años 60 que versionaron y utilizaron en la película ‘Dando la nota’ y el estudio donde estaba grabando, hacía música country, entre otras y me hablaron de este tema  por eso comentamos adaptarlo y grabarlo casi por diversión. Como soy traductora intérprete, me encanta adaptar canciones, me puse a ello. La canción ya venía con el juego del vaso incluido. Y no esperábamos que fuese a lograr el éxito alcanzado. Incluso tuve que ir a muchos colegios a cantar y enseñar la base musical de los vasos.

¿Ese fue tu segundo boom musical?

Sí. Yo creía que iba a ser eternamente la concursante de ‘La Voz’, creía que todo el mundo me iba a conocer siempre por la canción que interpreté en el concurso: ‘Sólo tú’,  que escribí sobre mi hermano , que fue número uno , éxito que me sorprendió muy gratamente. Está muy bien que la gente te conozca por más cosas.

¿Cómo vas a pasar este verano?

De gira y descansando en Asturias, que en Madrid hace mucho calor. Tengo conciertos en Asturias, Bilbao, Madrid… Hago muchas cosas por el norte…

¿Cómo era tu vida antes de ‘La Voz’?

Vivía en Vigo, donde estudiaba. Y después me trasladé a Oviedo. Allí terminé la carrera y para poder estudiar y componer sin interrupciones, me independicé porque estaba mucho más relajada que en mi casa con mi hermano pequeño. Necesitaba mi espacio. Y además de ese modo estaba cerca de mi familia. Después, con los viajes a Madrid para grabar, me di cuenta que lo más cómodo era trasladarme a la Capital y aquí estoy. Al principio viví con 2 amigos y ahora ya vivo sola. Pero como llevo desde los 18 años viviendo independientemente, estoy acostumbrada. Aunque nunca paso más de un mes sin ver a mi familia.

¿Cuál ha sido el mejor verano de tu vida, hasta ahora?

Creo que el que más recordaré siempre fue el verano que concursé en ‘La Voz’. Me presenté en agosto y para mí fue el verano del… antes y del…después.

Recuerdo que una tarde, paseando por la playa de Campello con mi madre, me dijo: ‘te imaginas que este sea tu último verano como una persona anónima?’. Y yo me reía pensando que no iba a pasar nada… Pero fíjate… Igual dentro de unos años la gente se olvida de mí y vuelvo a ser anónima, pero de momento, no…

¿Si no hubieras triunfado como cantante, qué profesión tendrías?

Mi amor por los idiomas me llegó de niña, intentando comprender la letra de las canciones extranjeras. Gracias a eso estudié para ser traductora intérprete, me dedico a la traducción, profesora de inglés, también soy traductora jurada, puedo trabajar para el Ministerio de Asuntos Exteriores. Traduzco todo tipo de documentos.

¿Has traducido canciones para otros artistas?

Sí, por ejemplo, he hecho adaptaciones para David Bisbal. Adaptar no sólo es traducir la letra, hay que tener en cuenta la métrica, la rima, la calidad… es complicado pero muy divertido