El fútbol desde otro ángulo.
ESTE MES: FUTRE, BENZEMÁ Y LUIS SUÁREZ
“ASÍ ERA YO”
PAULO FUTRE
A Paulo Futre no se le olvida en el Atlético de Madrid donde llegó en 1987 consiguiendo en esa temporada el preciado Balón de Plata que lo acreditó como el segundo mejor jugador de Europa tras su espectacular actuación en la Copa de Europa.
Su debut fue un 30 de agosto de ese año frente al Sabadell, luciendo esta camiseta durante seis temporadas, ganando dos copas del Rey y un subcampeonato de Liga.
Su comienzo en Primera División fue en el Sporting de Portugal pasando después –tres años antes de fichar por los colchoneros- al FC Porto de su país al que regresa tras su inolvidable paso por el Atlético, fichando por el Benfica y más tarde al Olympique de Marsella.
Después, en su carrera, lució camisetas como las del AC Reggiana, el AC Milán, equipo en el que permanece una temporada y gana un Scudetto hasta que se marcha a la Premier League jugando con el West Ham.
Pero es en la temporada 97-98 cuando regresa al Club de sus amores, un Atlético de Madrid donde jugó su última temporada en España, despidiéndose de sus incondicionales admiradores que le recuerdan como lo que fue: un futbolista excepcional que se retiraría después definitivamente jugando en el Yokohama Flugels de Japón.
Pero claro, esta pasión colchonera se reavivó cuando regresó al Atlético de Madrid, pero ya en condición de director deportivo del equipo, cargo que ocupó –con reconocido éxito- hasta el año 2003.
Hace cinco años nuestro protagonista pudo hacer realidad un viejo sueño: “Poder vivir un partido en el Fondo Sur del Vicente Calderón, con el Frente Atlético.” Allí, lo recordamos, se le pudo ver animando como un aficionado más.
A partir de ahora, no sabemos si su corazón latirá o no de igual modo al ver a “su” Atlético jugando en el Wanda ya que las jugadas históricas que protagonizó en el Calderón, aunque acepte el progreso, seguramente que habrán marcado sus emociones…
Sonrisas
y lágrimas de…
KARIM BENZEMA:
Un jugador lleno de talento…
Hablar de Karim Benzema es hablar indudablemente de un jugador lleno de talento, aunque, en los últimos tiempos, también habría que agregar que se trata de un futbolista que atraviesa por una etapa muy especial en su vida.
Momentos negativos a la hora de sumar goles…
Momentos negativos al detenernos en inoportunas lesiones que opacan los deseos de superarse ante quienes le han llegado a idolatrar.
Por ello y por un etcétera reiterado, lamentablemente hay que decir que, en ocasiones como estas: el talento no es suficiente.
Desde la grada se le silba criticándole su falta de precisión en momentos determinantes.
Se le reprocha, asimismo, una suerte de frialdad en jugadas que deberían estar cargadas de pólvora y en minutos que deberían rozar la gloria.
Se puede disculpar la falta de precisión, considerar el factor suerte, claro que sí, pero cuando esa frialdad que se le reprocha es permanente, la afición “toca fondo” y el ídolo se va destruyendo.
Tal vez no sea categórico pero es lo que suele haber al analizar el destino de los grandes…
Actitudes, comportamientos, reacciones, que por supuesto redundan en otras decisiones como por ejemplo que no haya sido convocado a la selección de su país.
No hay que negar que en la atmósfera que le rodea, flota algo así como una especie de repudio hacia este jugador francés que ha pasado, tan velozmente –como algunos accidentes automovilísticos que ha tenido- de las luces a las sombras, cuando en realidad todo ha apuntado a que Benzema era puro gol.
Un Benzema que el próximo mes cumplirá años y que debería “ponerle freno” a tanta mala racha para que vuelva a lucir futbolísticamente como él lo ha demostrado desde que el 1 de julio de 2009 fichó por un Real Madrid que está deseando verle recuperar esos enteros de astro que siempre ha tenido.
LUIS SUÁREZ
Y su platillo predilecto: la pizza de carne
Dentro de un par de meses Luis Alberto Suárez Díaz, el delantero uruguayo del Barcelona cumplirá un año más y, seguramente, ese 24 de enero, además de la clásica tarta lo celebrará con su platillo predilecto: la pizza de carne.
Un futbolista que viene de atravesar una sequía goleadora cuando en realidad su fuerte –por su forma de jugar en la que nunca da por perdido un balón- es ver concretar su esfuerzo incrustando el balón en la red.
Quienes le aplauden desde sus comienzos en el Nacional de Uruguay, saben muy bien que ahora mismo estará sufriendo una ansiedad goleadora que, cuando emigró de su país, con 19 años, a los Países Bajos para jugar en el F. C. Groningen de la Eredivisie, fue su característica.
Igual perfil goleador mostró cuando un año después fue fichado por el Ajax de Ámsterdam. Por ello llegó a consagrarse como máximo goleador de la Eredivisie, con 35 tantos en 33 partidos obteniendo el récord de ser el jugador extranjero con más goles en una temporada en la liga en Holanda.
No en vano la IFFHS lo nombraría el máximo goleador mundial en Primera División. Además, sería el máximo goleador de Europa al marcar 49 goles en 48 partidos y es más: su impresionante racha goleadora permitió que fuera nombrado el futbolista del año en los Países Bajos.
Por ejemplo, recordemos que en la temporada 2010-11 superó el tope de los 100 goles anotados con el Ajax, uniéndose al selecto grupo de futbolistas que lo han logrado, entre ellos, Johan Cruyff, Marco van Basten y Dennis Bergkamp.
Después de su histórica “aventura” holandesa llegó el Liverpool a su vida convirtiéndose en el fichaje de un jugador uruguayo más caro pues por él se pagaron 26,5 millones de euros. Allí consiguió, por ejemplo, en la temporada 2013-14, 31 goles en 30 partidos, obteniendo así el título de máximo goleador y mejor jugador de la Premier League . Tal su estadística goleadora le llevó a ser merecedor de la Bota de Oro 2013-14, premio que compartió con el portugués Cristiano Ronaldo.
Después su “aterrizaje” en el Barcelona por 81 millones de euros, su participación decisiva en la conquista del triplete y sus históricos goles.
Allí donde jugó dejó las mejores emociones en la afición que, por ejemplo, en Inglaterra, le idolatraba a pesar de que sus jugadas eliminaron a la selección inglesa. Echando la vista atrás hay que recordar que en pleno Mundial de Brasil 2014, en Inglaterra, crearon una pízza con su rostro y eso ocurrió aunque Suárez convirtiera «los goles que dejó eliminada a la selección británica».
A Luis Suárez como decíamos, le apasiona la pizza de carne por eso, para conocer los secretos de su elaboración nos acercamos a “Pizzería Mayor”, situada en Alcobendas (Paseo de la Chopera, 110 –esquina calle Jacinto Benavente- Tel. 91-765 91 04)), donde los creadores de una pizza única nos dicen que se sentirían muy honrados “si el delantero del Barcelona, cualquier día que pase por Madrid, quiera probar nuestra exquisita pizza que con mucho gusto vamos a explicar cómo es su elaboración a todos los seguidores de ALGENTE”.
Sintonizando “El Transistor”
LAS MEJORES ENTREVISTAS DE JOSÉ RAMÓN
Noche a noche, José Ramón de la Morena en el “El Transistor” nos permite estar al tanto de lo que sucede en el mundo del deporte y particularmente en ese gran universo del fútbol y sus protagonistas en todas sus versiones.
Así, por ejemplo y en relación con los últimos premios “The Best”, el Presidente del Real Madrid, Florentino Pérez dejó escuchar su voz en Onda Cero, diciendo entre otras cosas que «Ha habido un reconocimiento del mundo del fútbol al Real Madrid (… ) Es un orgullo presidir a este mágico club». Y, sobre el mister blanco, Zinedine Zidan, subrayó que «su autoridad, humildad y profesionalidad le ha llevado a lo que ha conseguido».
Por su parte, el propio Zidane, ante los micrófonos de José Ramón, dejó manifiesta su alegría tras recibir tan preciada distinción como mejor entrenador, mientras explicaba que dedicó el premio a su esposa Veronique porque «mi mujer es mi vida y he querido tener un reconocimiento hacia ella», agregando que «lo que más me ha gustado ha sido ver arriba a tantos de mis jugadores» y finalizó diciendo que estar en el Madrid de entrenador es un privilegio».
Ya lo hemos dicho en otras ocasiones: muchos de los protagonistas que transitan por el programa de José Ramón de la Morena, ante estos micrófonos, hacen esas declaraciones sinceras y directas que son las que nutren de verdad a quienes aman el fútbol y que sintonizan “El Transistor”.
Así fue que, sobre el tan debatido tema Pique y sus públicas declaraciones, escuchamos a un Jordi Cruyff decir una certera sutileza:
«Si Piqué y Ramos no se llevaran bien, la selección no rendiría al nivel que lo hace». Sencillamente “verdadero” y genial, como también fueron verdaderas y geniales las declaraciones de Sergio Ramos sobre el mismo tema, asegurando en estos micrófonos que «El tuit de Piqué no ayuda a que no le piten».
Y continuando con el tema no hay que olvidar otras declaraciones que escuchamos oportunamente en “El Transistor”, como las que hicieron Lopetegui y Busquets.
El seleccionador dijo:
«Hay que pasar página, Piqué se ha explicado (…) En este país hay más cosas que nos unen que nos separan (…) El deporte es para unir».
Sergio Busquets, fue sincero: «Como compañero apoyo a Piqué al cien por cien, estoy encantado de tenerle en la Selección (…) Todos los que estamos aquí, es porque queremos».
Y finalizamos recordando lo que pudimos oír en boca de Pepe Reina, algo que sin duda es lo más importante, ya que como expresó «en este grupo hay que trabajar por el bien colectivo, el que no lo haga, tirón de orejas».
Todo esto y mucho más es lo que escuchamos siempre tan atentos en “El Transistor” de José Ramón de la Morena, en Onda Cero.