El fútbol desde otro ángulo.
ESTE MES: VALDANO, RONALDO Y VILLA.
“ASÍ ERA YO”
El álbum de…
JORGE VALDANO
Nació un 4 de octubre del 55 en la provincia argentina de Santa Fe, como Messi, pero no en la capital: Rosario, sino en Las Parejas, donde desde temprana edad, fue demostrando ante los compañeros de su recordada barriada, que el fútbol era lo suyo.
Así fue que comenzó a jugar en las categorías inferiores del Newell’s Old Boys, debutando en el primer equipo con tan solo 18 años.
Ya desde entonces, comenzaría a perfilarse como un gran jugador, tal es así que Menotti le escogió para debutar en la selección argentina frente a Uruguay, marcando dos goles.
Hasta el 75, no cruzaría el charco por primera vez; y lo hizo al ficharlo el Alavés donde jugó durante los siguientes 4 años.
Después, en su carrera, llegaría el Real Zaragoza, equipo en el que militó durante cinco años anotando 46 goles en 143 partidos.
En 1984 fichó por el Real Madrid, donde jugó hasta el 88, año en el que se retiró.
Con la selección de su país, fue campeón del mundo al lado de Maradona, algo que Jorge recuerda con notable emoción.
Con el paso del tiempo, nuestro protagonista, iba a convertirse –como sabemos todos- en un más que respetado comentarista del mundo del fútbol, en diferentes medios de comunicación, sin olvidar que, entre aquella época y la actual -en la que despunta definitivamente como colaborador de programas de radio y televisión-, fue entrenador del Tenerife, del Real Madrid (conquistando la Liga en el 95, equipo en el que también fue Director General Deportivo)) y del Valencia.
Más tarde –como decimos- y hasta el presente, volvería a coger, sobre todo: los micrófonos radiales y televisivos, donde su inconfundible verbo y su personalísima forma de comentar los partidos (con lo que tanto se hace notar), le han permitido convertirse, en un innegable comentarista de categoría.
Sin olvidar por supuesto su prolífica trayectoria como autor de unos cuantos libros de los más variados títulos que permiten al lector discurrir por diferentes etapas de su vida, en las que siempre está presente la pasión que desde que era un niño, siente por este deporte.
Por ejemplo en “Fútbol: El juego infinito”, nuestro protagonista escribe textualmente que durante su niñez “solo tenía una obsesión: la pelota. Estoy convencido de que a mi nieto –reflexiona- lo desvelará una camiseta de su equipo, porque la fascinación que producen los héroes ya tiene más fuerza que el juego mismo…”
Sobre otro de sus libros titulado “Los 11 poderes del líder”, quienes oportunamente se ocuparon de presentarlo a los lectores, subrayaban –entre otros matices- que “El futbol es un juego tan poderoso que tiende puentes con la sociedad, con la cultura, con la comunicación y, como demuestra este libro a través de múltiples ejemplos…” puntualizando que el autor “resume los elementos claves del liderazgo en el siglo XXI”.
Los más variados libros que Jorge Valdano, futbolista, entrenador, escritor e inquieto “todoterreno” de la comunicación, ha firmado, desgranando en sus páginas, la pasión que le caracteriza en todo lo que ha hecho, hace y hará, vinculado a un gran compromiso: el Fútbol con mayúscula.
EL DÍA QUE YO NACÍ:
Hoy Cristiano Ronaldo
Cristiano Ronaldo, convertido nuevamente hace algunas semanas en feliz papá, celebrará el próximo 5 de febrero, su cumpleaños y lo hará rodeado de la hermosa familia que le llena de fuerza –aun más, si cabe- en su impresionante carrera como futbolista.
Una carrera que una vez más se ha afianzado con su quinto Balón de Oro, igualando a Messi en una ceremonia para él –y esa familia que tanto le arropa-: Inolvidable…
Una fecha que su entregada madre, seguramente –ahora que vive momentos de increíble felicidad al lado de Cristiano-, recordará incluyendo –cómo no- otras circunstancias muy distintas a las que le rodean en este comienzo de 2018.
Una fecha que todos los que quieren a Cristiano Ronaldo celebrarán con entusiasmo…
5 de febrero, fecha que también nos recuerda el nacimiento de:
-Andreas Papandreu (1919), político griego.
-Miguel Boyer (1939), economista español.
-Charlotte Rampling (1946), actriz estadounidense.
-José María Olazábal (1966), jugador español de golf.
-Mary Elisabeth Donaldson (1972), esposa del príncipe heredero Federico de Dinamarca.
También un 5 de febrero nacieron los futbolistas:
-Rodrigo Palacio, futbolista argentino, actualmente en el Inter de Milán. Máximo goleador del fútbol argentino en 2006.
-Carlos Tévez, futbolista argentino. Uno de los máximos ídolos de la historia de Boca Juniors, actualmente delantero en el Shanghái Shenhua de la Superliga China.
-Neymar jr., futbolista brasileño. delantero del PSG, una de las máximas estrellas de la actualidad.
…Y, al detenernos en esa fecha: desde ALGENTE –y como una curiosidad que nos permitirá transitar por diferentes pinceladas de cultura-, veamos, recordemos, algunos hechos del pasado que sucedieron ese mismo día.
-818: Carlos XIV, el mariscal napoleónico Jean Baptiste Bernadotte, es coronado rey de Suecia.
-1912: Botadura del acorazado «España», primero de los barcos de guerra construidos tras los daños sufridos por la Armada española en las guerras de Cuba y Filipinas.
-1923: El Gobierno de Mussolini ordena la detención de centenares de militantes socialistas.
-1948: Reapertura de la frontera franco-española.
-1955: Cae el Gobierno francés de Pierre Mendes-France por la situación en el norte de África.
-1965: Es liberado Martín Luther King, quien había sido arrestado cuatro días antes en Selma (Alabama) con 500 manifestantes anti segregacionistas.
-1971: Los astronautas estadounidenses Alan Shepard y Edgar Mitchell se posan en la Luna con el módulo «Antares».
-1983: Klaus Barbie, «el carnicero de Lyon», es detenido en Bolivia.
-1985: Se abre definitivamente la verja de Gibraltar para el tránsito de personas, vehículos y mercancías, en aplicación del acuerdo firmado por España y el Reino Unido en noviembre de 1984.
-2007: Un paciente de 67 años recibe en su corazón células madre adultas derivadas de su grasa abdominal en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid.
DAVID VILLA
Como buen asturiano le encantan las fabes
Quién no valora la trayectoria profesional de David Villa, un asturiano que el pasado 3 de diciembre, al cumplir años y días después, festejar la Navidad y la Nochevieja, seguramente habrá tenido cantidad de actitudes solidarias con quienes más lo necesitan.
Lo decimos porque sabido es que este gran futbolista y mejor persona, suele practicar, siempre que se le presenta la ocasión, precisamente, la solidaridad con el prójimo.
Aquí no importan los millones que pudiera haber ganado, ni la celebridad, ni la fama…Su forma de ser, sencilla y humana, ha permitido que también conociéramos de él una gran generosidad aunque la mayoría de las veces, no nos enteramos pues, como parte de su personalidad, nada más lejos que querer convertirse en protagonista de ese proceder.
Sin embargo, hay ocasiones en las que gracias a un usuario de Twitter, por ejemplo, esa sensibilidad que posee Villa, ha llegado incluso a dar la vuelta al mundo como centro de una imagen en la que se acerca a un mendigo y a su pequeño durante su visita a Portland y, al verles en la puerta de su hotel pidiendo limosna “para comer”, saltándose el protocolo de su equipo con el que llegaba al lugar, se acercó a un establecimiento para comprarles comida.
Y eso que fue y es comentario de quienes le admiran en los terrenos de juego, obviamente no tiene nada que ver a lo que significa meter o marrar un gol después de correr por el lateral de un campo de fútbol, no; simplemente se trata de contemplar –como testigos directos- su lado más humano.
Desde luego que todos los que conocen en parte ese perfil de “el guaje” le admiran aun más al conocer esa estampa que, oportunamente, inundó las redes sociales.
Villa, que actualmente juega en el New York City F. C. comenzó jugando en Segunda División con el Real Sporting de Gijón hasta que fue fichado por el Real Zaragoza, de esto hace unos quince años. Después vendría el Valencia, llegando a ser el quinto goleador histórico del club en la Liga tras Mundo, Waldo Machado, Mario Kempes y Fernando Gómez.
En el verano de hace ya ocho años, comenzó a lucir la camiseta del Barça, protagonizando una etapa inolvidable para él con todo tipo de éxitos.
Villa que ocupa la duodécima posición en la clasificación de los máximos goleadores en la historia de la Liga, con 185 tantos en 352 partidos disputados a lo largo de sus once campañas en Primera División, debutó en la selección española, y de ello, el próximo mes, se cumplirán 13 años ya, siendo el futbolista con mayor número de goles en la historia de la selección.
Este gran deportista que en 2011 fue galardonado con la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (máxima distinción individual del deporte otorgada en España), practica una vida ordenada a la hora de cuidar su cuerpo, con una vida sana en todos los sentidos.
A la hora de disfrutar de unos días de descanso, esté donde esté, como buen asturiano, tiene devoción por la gastronomía de su tierra por ello, cada vez que el calendario se lo permite pero sin perder la línea de conducta alimenticia que rige su “día a día”, disfruta de cualquier platillo de esa Asturias que tanto quiere y que, viviendo en el extranjero, forma parte de una permanente nostalgia.
Uno de sus platos predilectos son las fabes, tradicional plato asturiano que, en el Restaurante Tejas Verdes las sirven con el “toque” de unas exquisitas almejas y algunos secretillos que Serafín, su jefe de cocina junto con Claudio, han tenido la cortesía de explicar a nuestros lectores para saber cuál es la mejor y más sabrosa manera de preparar unas insuperables fabes con almejas, algo, aparentemente muy sencillo, pero que tiene su arte.
Sintonizando “El Transistor”
LAS MEJORES ENTREVISTAS DE JOSÉ RAMÓN
En este nuevo encuentro destacando algunos de los tantísimos temas y entrevistas que José Ramón de la Morena y su gran equipo aborda en “El Transistor”, comenzamos rescatando las comillas que Jorge Valdano nos ha dejado sobre el último enfrentamiento entre el Real Madrid y el Barcelona…
Un Jorge Valdano quien, precisamente, es el protagonista del apartado “El álbum de…” donde, como es habitual, destacamos momentos puntuales de quien nos ocupa, como en su caso.
Ahora en “El Transistor” de hoy, volvemos a tener el gusto de detenernos en lo que Jorge Valdano dijo sobre el clásico, en los micrófonos de Onda Cero para José Ramón y su gran audiencia.
Así fue que horas antes de 0-3 del Bernabéu, comentó muy cauto ya que normalmente se caracteriza por adornar sus frases con palabras que dejan huella: “Tengo la sensación de que el Real Madrid se juega La Liga en el Clásico»…
Y agregó:
«Saldrá muy reforzado si se va a las vacaciones recortando puntos al Barcelona».
Lamentablemente para los blancos, ocurrió lo contrario y sobre este partido, una vez calmados los ánimos, nuevamente en “El Transistor”, subrayó:
«El Real Madrid quiso ganar el partido demasiado pronto» (…) Los jugadores blancos se cansaron demasiado rápido» y también acotó que «Karim Benzemá está en un momento de forma bajo y la pérdida de confianza es importante».
También el que se ocupó de esa histórica y sana rivalidad, así como –en estos últimos años- de Messi y de Ronaldo, fue Rivaldo quien dijo:
“Tengo buenos recuerdos del Clásico, porque siempre marcaba en esos partidos».
La entrevista realizada días antes del choque entre los dos grandes, nos llevó a la sinceridad del brasilero quien, según su experiencia: «no hay favoritos: el Barcelona está muy bien y el Real Madrid llega de ganar un título», dijo antes de expresar el deseo de estar «ahora mismo peleando el Balón de Oro con Messi y Cristiano!.”
Para los amantes del fútbol y sus auténticos protagonistas, da gusto, acabar el año y comenzar el flamante 2018 sintonizando “El Transistor” de José Ramón de la Morena y, cómo no, leyendo el resumen de algunas de esas logradas entrevistas en esta tan leída sección.