EL FENÓMENO ROSALÍA
Rosalía ¡arrasa!…Y no es para menos.
Por ejemplo, “Malamente”, el primer sencillo de su segundo álbum, se hizo como sus incalculables seguidores saben, con dos premios Grammy, convirtiéndose así en la artista española con más galardones otorgados por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación ¡por un único trabajo!
¿Es casualidad?
¿Se trata de algo pasajero?
¿Cómo se explica su fulgurante éxito que ha trascendido fronteras en tan poco tiempo?
Cuando hablamos de lo que ofrece Rosalía sobre un escenario y todo lo que su nombre conlleva –con impactos que se cuentan por millones en las redes sociales-, no se puede hablar de casualidades.
Tampoco de algo “pasajero” ya que, a sus 25 años, su éxito tan arrollador sigue y sigue dando la vuelta al mundo.
Hoy día, quienes han llegado a calificar a Rosalía, como «la nueva Beyoncé» no se equivocan.
Y digan lo que digan añadiendo a su éxito que mucho tiene que ver “su maquinaria de marketing”, además de acotar “esto” o “aquello” en plan detractor, no es posible volatizar, por así decir, lo que está a la vista del gran público y en diferentes países, pues lo cierto es que, con apenas dos producciones discográficas, haber protagonizado colaboraciones musicales con artistas de primera línea como Bad Bunny, J. Balvin o James Blake -que le han proporcionado renombre en todo el mundo- no es algo que se encuentre al alcance de cualquiera…

Hablamos pues de una artista que -como escriben quienes saben de este tipo de fenómenos-, “se ha hecho omnipresente también por haber logrado destacar con éxitos promocionales como por ejemplo, anuncios en las pantallas de Times Square de Nueva York, su actuación en “Later…with Joos Holland” de la BBC, su fotografía junto a Tim Cook, el CEO de Apple, o estar nominada a cinco Grammy Latino –como decíamos- por “Malamente” .
¿Dónde se ha visto que una cantante tan joven suba peldaños de dos en dos y en tiempo récords?
Quienes se han ocupado de explicar el perfil artístico de esta jovencísima catalana de San Esteban de Sasroviras, nos dicen que “su interés por la música nació con apenas siete años animada por su padre…Tanto fue así que, tres años después, comienza a especializarse en la música para estudiar luego en la Escuela Superior de Música de Cataluña, recibiendo clases personalizadas de Chiqui de La Línea, profesor de flamenco que sólo aceptaba un alumno por año.”
Recordemos que en su edición de 2008, Rosalía se presentó con toda la ilusión del mundo en “Tú sí que vales” , aunque, por esas increíbles piruetas del destino, no llegó a ser seleccionada.
…A pesar de esa decisión del jurado, veamos cómo fue creciendo, animándose a sí misma “a no bajar la guardia ya que desde sus comienzos –nos dice una de sus amigas del barrio– ella siempre confió en su arte y hoy, quienes la queremos, estamos orgullosos de ver en lo que se ha convertido Rosalía”.
Efectivamente, a la vista de los resultados, nuestra protagonista es en la actualidad un verdadero torbellino que mueve a un público incondicional que, sin exagerar: la idolatra.
“Trabajó a dúo –nos recuerdan- con Juan Gómez «Chicuelo» en el Festival Internacional de Cine de 2013 de Panamá y en el Festival Grec de Barcelona para la obra de baile contemporáneo De Carmen.”
Este mismo perfil artístico en ascenso (recordemos, posterior al “¡No!” de “Tú sí que vales)” nos lleva hasta su participación “en el Association of Performing Arts Professionals (APAP) Conference en Nueva York y, posteriormente, fue la voz solista en la obra de culminación del Año Espriu 2014 en el Palacio de la Música. En 2015 colaboró con La Fura dels Baus en un espectáculo estrenado en Singapur. Asimismo, fue telonera de Miguel Poveda, acompañada por Alfredo Lagos, en el Festival Internacional de Música de Cadaqués y trabajó con Rocío Márquez en la presentación de su disco El niño en el festival Primavera Sound.”
Espectacular…
Hace ahora un año y tres meses Rosalía estrenó el citado primer sencillo: “Malamente” con el que fue nominada en cinco categorías al Grammy Latino, de las cuales ganó dos a «mejor fusión/interpretación urbana» y «mejor canción alternativa».
Después, un torrente de canciones y de éxitos que la han convertido en imparable, viviendo la gran satisfacción (entre muchas otras) de comenzar a ocupar espacios en prestigiosos periódicos como, por ejemplo “The New York Times” que la cita como “un referente que internacionaliza la música hispana”.
Quién iba a pensar –continuando con las preguntas que se formularán quienes no dieron crédito a su arranque como artista- que, entre otras portadas de categoría, esta muchachita que poco a poco y por mérito propio y una voz inimitable ha llegado a crecer tan alto, ocuparía la de “Vogue” y que Pedro Almodóvar –con esa visión que le caracteriza al detenerse en estrellas con futuro- la incluiría cantando junto al río en su última creación: “Dolor y gloria”.
En las redes, por ejemplo, sobre sus canciones, en estas fechas, hay que contabilizar unos 12 millones de reproducciones en Youtube y respecto de otro de sus éxitos: “Brillo”, igualmente las escuchas superan esa cifra, por ejemplo, en Spotify”.
Pero leamos algunas de las pocas comillas que esta consumada artista ha ofrecido en sus pocas comparecencias con la prensa.

En esta ocasión, nos detenemos en una entrevista del prestigioso diario “Clarín” de Buenos Aires -firmada por J.B.-, que nos lleva hasta el perfil más cercano (como artista y como persona) de nuestra imparable Rosalía.
“Sé de dónde viene el flamenco. Lo he estudiado, y viene de la rica mezcla de muchas culturas. Es mestizo, le escapa a la pureza, y no creo que deba quedarse estancado. Siento que el flamenco no es mío, pero tampoco de los gitanos, si vamos al punto. Por eso me atrevo a incorporarlo a mi música, que lleva mi nombre, y es la de una mujer de este siglo, que creció sin cuestionarse los géneros, ni los sexuales ni los musicales”.
En tu entorno –le comenta el periodista- dicen que nunca dejas de pensar en la música…
“¡Me conocen bien, entonces! –contestó después de una gran sonrisa- Desde que me levanto hasta que me acuesto. Cuando empecé a trabajar con mi productor, el Guincho, enseguida me dijo: ‘Oye Rosalía, que casi no me necesitas, tú sola sabes qué quieres de la canción y hacia dónde llevarla’. Pero más allá del cumplido, una está apenas empezando y aprendiendo de gente talentosa como él.”
En otro momento de la extensa entrevista que la cantante concedió a este decano matutino argentino y, ante las oportunas preguntas de J.B, Rosalía, puntualizó:
“Nunca voy midiendo qué porcentaje de flamenco debo incluir en una probeta. No hay laboratorio posible, al menos para mí. No podría fluir.”
¿Y para ti funciona eso de que Dylan o el rock son “serios” o tienen algún tipo de plus, y la música urbana actual tienen menos valor?
“A mí me gusta toda la música. No creo que la música de baile tenga que tener un Bob Dylan. No es el objetivo, me parece.”
Sin embargo –matizó el periodista- “El mal querer” tiene un trasfondo literario…
“Sí, ‘Flamenca’, que es una novela de autor anónimo del siglo XIV. Una historia de amor y posesión de celos a la que quise darle mi propia impronta. Pero también me influenció “Rayuela”, de Julio Cortázar, que es un libro que me marcó de adolescente, por eso de proponer diferentes funciones para que cada uno que leyera la historia pudiera escoger su propio orden. Así el receptor termina siendo menos pasivo, y participa de la acción creativa.”
¿Proyectos ambiciosos definen a una chica ambiciosa?
“Hombre, me gusta pensar en grande. No hay día en que no despierte pensando en hacer una canción mejor, producir mejor, llegar a audiencias más amplias. Los sueños que tuve nunca fueron modestos.”
¿Hay alguna interacción musical que te quite el sueño?
“Muchas, la verdad. Pero si tuviera que elegir dos, diría Kanye West y Caetano Veloso. Dos de los músicos que más admiro.”
El tabloide bonaerense, muy atinadamente, recordó a sus incalculables lectores, que en el pasado ‘Día de la Mujer’ “en muchas ciudades hispanoparlantes se exhibieron consignas tomadas directamente de canciones de Rosalía, como la que dice que ‘a ningún hombre consiento que dicte mi sentencia’”.
Rosalía, como vemos, en el gusto de millones de seguidores.
Una artista que, merecidamente: sigue creciendo…
fotos© EL DESEO DA S.L.U. Manolo Pavón
INSTAGRAM (@rosalia.vt) TWITTER (@rosaliavt)