EL FENÓMENO… PICA PICA
Se llaman Emi Bombón, Belén Pelo de Oro y Nacho Bombín y han llegado a nuestros hogares y a nuestros corazones para quedarse. Los tres ya contaban con una nutrida experiencia en el ámbito de la animación infantil y han aportado lo mejor
de cada uno a un grupo que llena teatros y televisores por toda España haciendo las delicias de niños y padres. Sus shows son frescos y divertidos, sus vídeos y canciones se te meten en la cabeza. Sus actuaciones, todo un espectáculo interactivo. Todo
ello conforma un producto técnicamente impecable, recreativo y didáctico, elaborado con alma y entidad propia. Porque además son amigos y se nota, y eso hace que la química fluya entre ellos y el público con naturalidad. Son el fenómeno Pica Pica…
Dado que nuestros hijos son fans acérrimos de ‘Pica-Pica’ prácticamente desde que tienen uso de razón, ya era como si los conociéramos. Pero siempre existe la duda…: ‘¿Cómo serán en persona’? Los tres nos reciben con los brazos abiertos justo antes de un espectáculo en el Teatro Compaq Gran Vía, y su sonrisa y buen humor se encargan de despejarla de un plumazo. En las distancias cortas, Emi, Belén y Nacho transmiten la misma alegría y buen rollo que a través de la pantalla o sobre el escenario.
Fabio y Marco, nuestros pequeños, los miran ensimismados. No se lo pueden creer:
‘¡Son de verdad!!”
¿Cómo surgió la aventura de Pica-Pica?
Una primavera, una terraza en Madrid, un café… y las ganas de plantear un nuevo modelo de entretenimiento educacional para niños, inspirados en nuestra experiencia en este ámbito. El nombre de Pica-Pica surgió del pensamiento de algo cercano a los niños, familiar y divertido, como los polvos Pica-Pica, que pican.
(Para Belén y Nacho) ¿Os conocisteis en Cantajuego?
No, en realidad nos conocimos antes. Ambos trabajábamos en “Tempranito” una reconocida empresa de animación infantil. Después casualmente coincidimos también en Cantajuego. Son muchos años dedicados a los niños antes de Pica-Pica.
¿Recordáis con cariño aquella etapa (Cantajuego)?
Claro, aquella etapa nos dejó muchas experiencias bonitas y aprendizajes nuevos. El contacto con el público era maravilloso, muchos teatros, muchas lugares de la geografía española que ahora visitamos nuevamente como Pica-Pica.
¿Os sentís más libres ahora para crear y experimentar?
Absolutamente. Ser los creadores, directores y actores de nuestro propio producto le imprime un carácter más personal a nuestras propuestas. La libertad creativa está en nuestras manos. De nosotros depende crear ilusión para que disfruten nuestros mini fans.
¿Esperabais alcanzar el éxito que vivís en la actualidad?
Para nada. Nosotros solo esperábamos crear un espectáculo de teatro educativo para representarlo en pequeños teatros en Madrid. Estar muy cerquita del público era lo que más nos apetecía después de la etapa Cantajuego. La sorpresa fue la gran acogida de público en el teatro. Tanto, que tuvimos que ir cambiando cada dos meses aproximadamente a teatros más grandes, porque no cabía todo el mundo. Es emocionante recordar esos comienzos ya hace 4 años.
Se os ve disfrutar un montón sobre el escenario, ¿qué clase de emociones experimentáis durante vuestras actuaciones?
Alegría, diversión, ternura… La energía que te llega del público, tanto de los niños como de los padres, es de cariño, de felicidad y esa es una de las cosas más bonitas que le puede pasar a uno en la vida.
¿Lo que más os gusta?
Ver a todo el mundo levantado bailando y cantando con nosotros, padres, niños, abuelos, tíos… Es una fiesta en familia increíble. Ver eso desde el escenario nos hace inmensamente felices. Sentimos que el objetivo está cumplido. Nosotros felices y la gente feliz. No se puede pedir más.
A nuestros hijos y a nosotros nos encanta la producción de vuestros vídeos musicales. Hablemos un poco de la elaboración de estos montajes… ¿Os lo pasáis tan bien como parece en pantalla?
Sí, sobre todo cuando grabamos imágenes de exteriores y cuando nos disfrazamos de otros personajes. Pasárselo realmente bien es el verdadero secreto de lo que luego se verá en pantalla. Aunque un pequeño secreto, es que a la vez que felices, también nos ponemos muy nerviosos, esperando que todo salga tan bien en las grabaciones como lo venimos preparando durante los meses previos.
¿Tardáis mucho en grabar estas canciones?
Tardamos mucho tiempo porque somos muy perfeccionistas, no nos conformamos con cualquier cosa. Escogemos las canciones, analizamos mucho los arreglos, que la canción en general transmita alegría…
¿Esas fantásticas introducciones que preceden a vuestras canciones son improvisadas?
No. Llevan mucho tiempo de preparación, pensamos en el objetivo educativo del DVD, escribimos el guión y entre los tres vamos analizando las introducciones y añadiendo “gags” de humor. El equipo de guionistas somos Emi, Nacho y Belén. De momento, queremos decidir sobre lo que hablamos y escribimos.
¿Qué música os gustaba cuando erais pequeños?
Parchís, Los payasos de la tele, Rosa León, Teresa Raval, Xuxa… Éramos muy cantarines y bailarines desde pequeños.
¿Os reconocen mucho por la calle?
La verdad es que el maquillaje, peinados, sombreros nos cambia mucho la imagen, pero sí, cada vez nos reconocen más, sobre todo cuando vamos los 3 juntos.
Fuera de vuestra profesión, en vuestras reuniones y fiestas familiares… así como a un cómico le piden constantemente que cuente chistes… ¿a vosotros os han pedido alguna vez que os pongáis a cantar? (En caso afirmativo) ¿Cansa un poco?
Sobre todo, cuando llevas todo el mes de gira y en una comida de amigos, te tienes que poner a cantar de nuevo… Jajaja, pero nos lo tomamos con humor y cachondeo. Esto de momento, no cansa.
Imaginamos que a través del escaparate internacional de Youtube os conocerán en todo el mundo de habla hispana ¿Habéis actuado en el extranjero o pensáis hacerlo?
Efectivamente, estamos muy sorprendidos de cómo nos reclaman en Latinoamérica en general. Por esto, ya estamos proyectándonos en preparar una gira principalmente por México y quizá también se sumen otros países.
¿Creéis que ‘Pica-Pica’ seguirá creciendo?
No ha parado de crecer desde que empezó, así que seguro que sí. Latinoamérica nos está esperando. Cada día en Redes Sociales nos llegan unos 50 mensajes de gente que reclama que actuemos allí. Nuestros 3 DVD´s acabn de salir en México y muy pronto saldrán en Argentina.
(Para Nacho y Emi) ¿Cómo os conocisteis?
Nos conocimos en Madrid por una amiga en común de Argentina. Desde entonces hemos entablado una amistad y producto de ella hace más de 10 años que trabajamos juntos en proyectos infantiles.
¿Cuánto tiempo lleváis en España?
Ambos llevamos más de 16 años en estas tierras tan maravillosas.
¿Pensáis incorporar a vuestro repertorio canciones populares argentinas?
Hay algunas canciones como Viajar en Tren, A guardar o La señora de los Faroles que son del cancionero popular argentino. Cuando estamos creando un nuevo repertorio, uno siempre recuerda lo que ha vivido y es inevitable que las canciones argentinas aparezcan como por arte de magia para inspirarnos y a la vez darnos ideas.
¿Os gusta el tango?
Nos gusta mucho el tango y el folclore argentino. El folclore de cada país nos parece muy interesante y rico para poder apreciar las costumbres de cada región, país o ciudad. Habla bastante de la idiosincrasia de cada lugar y nos atrae a los tres en general.
¿Añoráis vuestra tierra?
Sí, claro. La tierra es la tierra. Pero también debemos decirte que ganamos otra tierra. Ya somos como de una patria flotante. Cuando estamos allí nos acordamos de gente de aquí y viceversa. Se extrañan ambas ciudades. Hemos agrandado el corazón y nuestras raíces ya que ambos nos sentimos muy madrileños.
Queremos conocer un poco mejor a las personas que hay tras los personajes.
¿Qué os gusta hacer en vuestros ratos libres?
Nos gusta distendernos y no pensar en trabajo como a la mayoría de las personas.
Belén es bailarina y profesora de danza. Nacho es Dj’s en sus ratos libres y también compone cuadros. Emi es profesor de yoga y actualmente se encuentra estudiando Psicología Infantil.
Nos gusta hacer deporte, visitar lugares nuevos, estar con amigos, ir al cine al teatro, relajarnos y no hacer nada, que parece sencillo pero es muy difícil conseguirlo, las cosas que generalmente hacemos todos.
¿Qué tipo de música os gusta?
Emi es un amante de la música brasilera. Nacho de las músicas del mundo.
Belén añora la música del pop-rock español de los ochenta, aquellas divertidas bandas.
La química y el buen rollo que se respira entre vosotros son palpables y se refleja en las canciones.
¿Os reunís como amigos fuera del trabajo para tomar algo o ir al cine?
Sí, a veces. Nos gusta celebrar los eventos importantes de nuestras vidas juntos como cumpleaños y ese tipo de cosas. Aunque también uno necesita verse con otras personas para no perder a los antiguos amigos. Por suerte tenemos muchos amigos en común y podemos disfrutar de ambas cosas que te hemos mencionado en los encuentros con amigos.
¿Habéis tenido diferencias creativas respecto a vuestros números musicales?
Las diferencias son inherentes a los momentos creativos, quizás el punto resida en cómo llevar esas diferencias. Nosotros en este aspecto cuando algo no fluye, lo aparcamos para oxigenar el asunto en cuestión. Siempre llegamos a un acuerdo.
¿Hay niños pequeños (hijos, sobrinos) en vuestro entorno familiar que alucinen al veros por la tele?
Que alucinen no sé, quizás con los más cercanos probamos cosas antes de mostrarlas al resto de las personas, puesto que ellos son un buen termómetro para nosotros. Confiamos en esa mirada honesta y clara de los niños y si hay confianza pues más aún.
¿’Pica-Pica’ colma vuestras aspiraciones profesionales?
Sí, las colma absolutamente. No obstante uno siempre quiere un poquito más. Sentimos que nos queda mucho recorrido aún con Pica-Pica y como actores también . Pero creemos fervorosamente en nosotros y los años de experiencia nos dicen que hay que enfocar y condesar la energía en un solo proyecto por el momento.
¿Algún proyecto u objetivo en el futuro?
A corto plazo ir a Latinoamerica para disfrutar de Pica–
Estaremos en el Teatro de la Luz Phillips Gran Vía los sábados de febrero y domingos de marzo. Mas información en www.lospicapica.es