El don de la palabra de… JORGE VALDANO
Jorge Valdano es un triunfador.
Primero en los campos de fútbol, después como comentarista y excelente comunicador dentro del mundo de este deporte rey que le permitió darse a conocer dentro y fuera de los cuadriláteros y, por supuesto, convirtiéndose en un ser humano respetado allá por donde pasa con su templanza, su figura y ¡cómo no!: con su verbo…
¿Quién no ha reparado alguna vez –por no decir siempre que le escuchamos hablar- en esa disciplina verbal, en ese “juego” de palabras y hasta en esas metáforas que emplea en su vocabulario al analizar una jugada, al referirse a “si fue o no fue penal” ó simplemente, al comentar, por ejemplo, que un balón fue estrellado en el travesaño?
Sus frases inundan las redes dando la vuelta al mundo. Recordemos sólo algunos de sus comentarios que pertenecen al contexto futbolístico y que por ello, sorprenden:
Hago esfuerzos para no compararlo con Maradona, pero Messi no ayuda».
«Estar endiosados es justificable cuando jugamos como Dios”.
«Nadé a través del océano y me ahogué en la orilla».
“Ganar queremos todos, pero sólo los mediocres no aspiran a la belleza. Es como pretender elegir entre un imbécil bueno o un inteligente malo“.
“Todo equipo que trate bien el balón, trata bien al espectador“.
Sin duda, Jorge, dentro de los colaboradores y comentaristas de este deporte, maneja como nadie el exquisito arte de hablar con magia y, lo que es más difícil todavía: conseguir -“casi” con poesía- que nadie deje de entender con su verbo lo que dice, además de no convertir sus comentarios en parrafadas reiterativas, monótonas, inconexas.
Y sino, miremos hacia otras pantallas, hacia otros diales, donde encontraremos y escucharemos (con dignas excepciones) una realidad tan incuestionable como aburrida.
Está claro:
En las diferentes retransmisiones futbolísticas, no pocas veces, muchos de esos comentaristas, convierten sus relatos en auténticas palizas auditivas.
Hay, como decíamos, plausibles excepciones que es justo mencionar, tal el caso, por ejemplo de Gustavo López ó de Santiago Cañizares que saben explicar con palabras acertadas y medidas, tales o cuales jugadas con la sabia filosofía de su experiencia.
Curiosamente, los dos son ex futbolistas…
Aunque si buscamos al “Rey del verbo” en estos menesteres, también ex futbolista, ese no es otro que Jorge Valdano, que explica y analiza lo que ve con unos comentarios que atesoran una “chispa” especial en cada palabra, en cada verbo, en cada adjetivo…
Un Jorge Valdano que aunque ya no juegue al fútbol, de alguna manera sigue haciéndolo, gracias a que posee… el don de la palabra…