El día que nací…

PEDRI, 18 AÑOS RECIEN CUMPLIDOS Y UN FUTURO ILUSIONANTE…

25 de noviembre

2002

Pedro González: Pedri, nueva esperanza culé, el reciente 25 de noviembre acaba de cumplir sólo ¡18 años!

Comenzó su pasión por el fútbol en las categorías inferiores de la U. D. Tegueste, en su localidad natal.

En 2015 se incorporó a las filas del Juventud Laguna y al mostrar sus virtudes futbolísticas  pudo, tres años más tarde, someterse a una prueba con el Real Madrid  aunque su fichaje juvenil, finalmente no prosperó.

A pesar de ello, sus valías estaban (están) a la vista de todos, por ello, tres meses más tarde-, la UD Las Palmas le incorporó a su equipo juvenil tras el cual, por destacar, llegó a debutar ya profesionalmente en agosto del año pasado con solo 16 años.

Después, Pedri –como ya se le conoce cariñosamente en el universo fútbol-, recalaría en su actual club: el Barcelona que venía siguiendo sus buenas actuaciones-

Para ello, se llegó  a un acuerdo con Las Palmas por dos temporadas con el club catalán, que pagó 5 millones de euros.

Su debut oficial se produjo ante el Villarreal C. F. debutando también  en la Liga de Campeones de la UEFA.

Y, en la selección sub-17, su debut lo coronó con un gol que le dio la victoria ante Catar.

Más tarde (por su buen hacer que a la vista de todos está) iba a ser convocado por primera vez con la selección sub-21.

Como vemos, una carrera fulgurante con 18 años recién cumplidos, lo que le augura un futuro lleno de ilusiones y de probabilidades.

                                                                               ©EL REMATE DE ALGENTE

                                                                                                 FOTOS/REDES SOCIALES

Sucedió un 25 de noviembre…

1741: Isabel I de Rusia encierra en una prisión al zar niño Iván VI y es nombrada emperatriz de Rusia.

1783: En Estados Unidos, tras la Guerra de Independencia, zarpa del puerto de Nueva York el último barco británico de las colonias norteamericanas.

1885: En Estados Unidos se vota la Ley Seca, que entrará en vigor en 1886.

1915: El físico Albert Einstein presenta ante la Academia Prusiana de las Ciencias su teoría de la relatividad general.

1921: En Japón, el príncipe Hirohito se convierte en regente.

1935: En Grecia, regresa al país el rey Jorge II, exiliado en 1923.

1956: Fidel Castro, su hermano Raúl, el Che Guevara y 79 expedicionarios más zarpan del puerto de Tuxpan en el yate Granma para iniciar la Revolución cubana.

Curiosamente, otro 25 de noviembre, el del año 2016, fallecería Fidel Castro.

1960: Cada año, el 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Violencia contra las Mujeres. Recordando a Patricia, Minerva y María Teresa Mirabal que fueron brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960 bajo la dictadura de Rafael Trujillo Molina.

1991: Japón se adelanta al resto del mundo y comienza a emitir la programación regular de televisión en alta definición.

También nacieron un 25 de noviembre:

1562: Félix Lope de Vega, dramaturgo y poeta.

1914: Joe Dimaggio, jugador de béisbol estadounidense.

1920: Noel Neill, actriz estadounidense.

1926: Jeffrey Hunter, actor estadounidense.

1927: María Asquerino, actriz.

1932: Germán Lorente, cineasta.

1937: Isidro Sánchez, futbolista.

1981: Xabi Alonso, futbolista.