El Dia que nací

SONRISAS Y LÁGRIMAS DE OLGA CARMONA

12 de junio

2000

Quién iba a decirle a Olga Carmona que llegaría a convertirse en pieza fundamental en un equipo femenino profesional de fútbol y clave en el logro del reciente mundial…

Nació el 12 de junio de 2000 y en su casa, desde que era niña, se “respira” fútbol : su hermano mayor, Fran -que milita en el CD Teruel-, así como Tomás, su mellizo -que juega en el UD Tomares- desde pequeña compartieron con ella el amor por este deporte que nos ha permitido conocerla en su plenitud, pero no solo dentro del fútbol, sino como persona….

Jugó la final concretando el gol del triunfo sin saber que el destino había trazado para ella y su querida familia, privarla del sentimiento de su padre cuando tocaba celebrar.

Una vez conocida la noticia, Olga -como una valiente- cambió las sonrisas por unas lágrimas cargadas de emoción, reflexionando sobre la fuerza moral que su progenitor le había enviado…

“No tengo palabras para agradecer todo vuestro cariño. Ayer fue el mejor y el peor día de mi vida.  Sé que tú querrías verme disfrutar de este momento histórico, por eso estaré con mis compañeras, para que desde donde estés, sepas que esta estrella también es tuya papá🌟”, escribió en las redes…

¿Podemos imaginar a una guerrera como Olga, a una hija llena de sentimientos, recibiendo la noticia del desenlace final de su padre cuando ella, orgullosa de su estrella, acababa de llegar al avión que la trasladaría de regreso a España?

Sí, podríamos, pero no del todo, ya que la realidad es una cosa y la imaginación de cómo reaccionaríamos cualquiera de nosotros, es muy diferente…

Ella, efectivamente -el mundo entero fue testigo- estuvo presente en la multitudinaria celebración; y pudimos verla sonriendo, pero seguramente, también llorando por dentro.

Sus compañeras la arroparon mientras -más que nunca- tenía a su padre en su corazón y eso,  más allá de sobrellevar sus lágrimas, la ayudó a compartir una alegría tan merecida…

                                                                                             ©EL REMATE DE ALGENTE

                                                                                                FOTOS / REDES SOCIALES

Sucedió un 12 de junio…

1295: el papa Bonifacio VIII nombra a Jaime II de Aragón rey de Cerdeña y Córcega.

1474: en La Nava (Huelva), ante la negativa de los vecinos de ir a morir a la guerra contra Portugal, Isabel I manda a Pedro de Trujillo con hombres armados para apresar a todos los vecinos rebeldes.

1985: España firma el tratado de adhesión a la Comunidad Económica Europea (actual Unión Europea).

1964: en Sudáfrica, Nelson Mandela (activista antiapartheid y líder de la ANC) es condenado a cadena perpetua por sabotaje.

1967: la Unión Soviética lanza hacia Venus a la sonda espacial Venera 4, que se convierte en la segunda sonda en entrar en la atmósfera de Venus y en la primera en enviar datos sobre ella.

1974: en Buenos Aires, el presidente democrático Juan Domingo Perón sale por última vez al balcón de la Casa Rosada (fallecerá el 1 de julio).

1991: en Rusia, Borís Yeltsin es elegido presidente.

1991: la ciudad rusa de Leningrado recupera su antiguo nombre de San Petersburgo.

2013: debuta en Corea del Sur el grupo surcoreano BTS (grupo musical), con la publicación de su single No More Dream.

2018: La República de Macedonia confirma que iniciará el cambio de su nombre al de «República de Macedonia del Norte».

También nacieron un 12 de junio:

1921: Luis García Berlanga, cineasta.

1929: Ana Frank, escritora, víctima judía de los nazis.

1947: Juan Madrid, escritor.

1952: Benito Floro, entrenador de fútbol.

1959: Epi, baloncestista.

1967: Icíar Bollaín, actriz y cineasta.

1986: Mario Casas, actor.