EDITORIAL_128

En este encuentro otoñal, Alberto Chicote, además del profesional, nos permite transitar por su otro perfil: el humano que, ahora en la pequeña pantalla, le lleva a “descubrir” otros menús gracias a los contenidos de su nuevo espacio “¿Te lo vas a comer?”, donde el laureado chef que no se ha dejado llevar por las mieles del éxito, apunta a modo de denuncia social, directamente hacia el bienestar gastronómico y por ende, hacia la salud de muchos de los mayores  que pasan su vida en determinadas residencias.

Otra forma de “poner el hombro” a esta sociedad que se tambalea por momentos por culpa de tantas fisuras morales, es ser solidario gracias a la presencia de algunos mediáticos que saben muy bien la importancia de su apoyo en algunos eventos para ayudar, por ejemplo, a cantidad de niños enfermos de cáncer, como ha ocurrido con importantes futbolistas de ahora y siempre, con deportistas y famosos de la televisión que han hecho lo propio por iniciativa de la Fundación “El sueño de Vicky”.

Así, mientras tantos personajillos del panorama rosa actual siguen dejándose guionizar porque “todo vale” a la hora de acrecentar audiencias, otros –algunos de los importantes de verdad, esos que no venden humo-, desde las sombras (ya que normalmente lo que aportan no trasciende a ningún prime time), comulgan a morir con la solidaridad tan necesaria en los tiempos que corren.

Tiempos en los que la agresión-la descalificación-el abuso-la discriminación, son palos sangrientos que están a escasos metros, centímetros, de tantísimas mujeres que este mes enarbolan una vez más su marquesina sobre la “violencia de género” que abordamos con las comillas de unas cuantas mujeres conocidas por su profesionalidad y  que  manifiestan su rabia respecto de lo que debería ser prioridad social en todos y cada uno de los días del año.

…Estos y muchos temas, además de la presencia de nuestros habituales colaboradores que, con sus viñetas y columnas,  apuntalan desinteresadamente desde hace años el periodismo que procuramos realizar gracias a ellos y a nuestros anunciantes y patrocinadores que hacen que ALGENTE sea una revista muy esperada en una amplia zona de distribución en la que miles de lectores agotan cada mes.

Una publicación abierta a toda causa social, humana, solidaria; con una línea editorial ajena a cualquier identificación que no sea la de realizar el periodismo que a la vista está y contando, además, con la presencia, de tantas profesionales que apoyan lo que hacemos.

Quienes hemos pertenecido a la época dorada de los semanarios españoles, a la época en la que no existían los ídolos de barro (hoy quedan muy pocas figuras rutilantes), nos preguntamos cómo reaccionarían los fundadores de esas revistas importantísimas de kiosco (con excepciones) al ver lo que ofrece el panorama actual, qué es lo que vende y qué frivolidad mueve el mercado editorial de determinado género…Lógicamente, determinado público manda y para gusto los colores…

Desde “Tú Revista”, sólo podemos dar las gracias a quienes ocupan nuestras páginas y han hecho posible nuestras 128 portadas.