EDITORIAL 97

Repasando algunas páginas inmortales nos encontramos con una de tantas que, hoy, se nos antoja que encaja –tristemente- en la sociedad actual:

“Lucho contra tres gigantes: El miedo, la injusticia y la ignorancia”.

Tres “gigantes” que no dejan de planear con fuerza sobre tantos hogares en muchos de los cuales –cómo no- estará empolvada en alguna de las estanterías del salón, esa obra maestra publicada por primera vez un 16 de enero de 1605 y que, desde entonces –después de la Biblia- ha sido la más veces editada  y traducida en un mundo al que Miguel de Cervantes le dedicó la mayor de sus inspiraciones.

Un Quijote que 400 años después  (este 22 de abril, se cumple el 400 aniversario de la muerte de este extraordinario creativo de las letras) continúa cabalgando con sus reflexiones y certeras palabras por una tierra donde los perros intentan seguir ladrando ante el asombro de infinidad de Sancho’s Panza’s.

En este nuevo encuentro, ya con los pies en la tierra, tratando de superar cualquier “miedo”, marcando distancia con cualquier “injusticia” y desempolvando el Quijote para  que nos abrace menos la “ignorancia”, volvemos a estar en tus manos, agradeciendo –lo primero- por la cantidad  de comentarios recibidos tras la publicación de algunas de las vivencias más importantes de Pipi Estrada que hoy finaliza, con el corazón en la mano, al recordar pasajes de su vida, no sin despedirse en su sección, de quien fue su gran amigo y admirado profesional: Gaspar Rosety.

También nos honra en esta edición la presencia de Francesc Perearnau, Subdirector del periódico catalán “Mundo Deportivo”, asiduo lector de ALGENTE que con una valentía propia de un periodista de raza, recuerda –a su manera- a un grande del fútbol, Johan Cruyff.

El veterano y respetado periodista escribe desde sus propias vivencias y lo hace sin metáforas ni quijotadas, sino desde la perspectiva que le confiere la cercanía que, como reconocido profesional del periodismo deportivo, tuvo, durante años, con el futbolista.

Sin duda, una pluma que nos descubre a quienes no pertenecemos a ese ámbito, uno de los aspectos más desconocidos del astro holandés.

También, en otros aspectos, contamos con otra directa sinceridad, la de una artista admirada que no suele prodigarse en este tipo de entrevistas: Mónica Naranjo, quien, con su verbo pausado y amable, nos permite conocerla más allá de los escenarios y platós, encomillando una frase con la que comenzamos nuestro encuentro: “La vida es un regalo y hemos venido a aprender…”

Qué razón tiene y más en este mes en el que recordamos a uno de los grandes del pensamiento, de la literatura.

También estuvimos con Martín Bossi, un impostor apasionado, verdadero showman, un crack de las imitaciones cuya popularidad “voló” por las redes desde que Buenafuente tuvo el acierto de presentarlo en su programa imitando a Ronaldo y Messi. Un auténtico “boom”.

Igualmente compartimos una larga velada con Ivanna Rossi, genial actriz y cantante que después de triunfar en otras latitudes, pasó por Madrid, Valencia y Barcelona dando vida a “La Celia”, en un brillante espectáculo en el que se brinda un merecido homenaje a Celia Gámez.

Se marchó a su país, Argentina, con billete de ida y vuelta, claro, ya que cautivó a público y crítica.

Todo esto y más en esta nueva cita con “Tu Revista” desde la que como no podría ser de otra manera, volvemos a agradecer a quienes nos permiten seguir ofreciendo este tipo de periodismo en unos tiempos donde aquellos tres “gigantes” (y “algunosmuchosmás”) suelen marcar el  día a día de casi todos…