EDITORIAL 84

Seguir por el camino trazado es mucho más fácil después de la fuerza que recibimos en todos los sentidos tras nuestro reciente séptimo aniversario.

Gracias por ello a tanta gente que nos distingue con sus palabras en una sociedad que explota de rabia contenida, de incertidumbre y de una incredulidad que le planta  cara incluso a una locomotora sin frenos.

Así es la realidad nuestra de cada día, por eso en cada nueva cita aunque nos reiteremos, una y otra vez damos las gracias públicamente a esa increíble cantidad de lectores que nos diferencian.

Antes de avanzar queremos subrayar nuestro sincero recuerdo a quien logró tener después de años y años de trabajo empresarial, nombre y apellidos propios:

Don José María López Ferrero, quien nos ha dejado para siempre.

Desde esta publicación, hacemos llegar nuestro pesar a su señora esposa y familiares.

Pero la vida, a pesar de terremotos geográficos y espirituales, sigue…

Y hoy, como toca continuar con renovadas ilusiones, decir que, rumbo ya a los ocho años, comenzamos deteniéndonos en nuestro tema de portada:

José Mota quien, otra vez  a la carga televisiva y como asiduo lector de “Tu Revista”, contestó nuestras preguntas mostrándose tal y como es fuera de los focos y los platós.

Un artista como la copa de un pino que sólo es superado por él mismo, si cabe, como persona quien, como tal, fue capaz de compartir con nosotros lágrimas que no secan fácilmente (así de auténtico) al recordar a su mejor amigo, primero  y a su padre, después, un ser al que adoraba.

Y en sus fogones, disfrutamos de la personalidad de una Eva Arguiñano que, más allá de la dulzura de sus postres, va por la vida como una mujer dulce, precisamente y que cae de pie allá por donde pasa.

Eva nos cuenta su vida hacia atrás y detiene el tiempo con esa clase tan Arguiñano que le permite, con arte y respetuoso buen humor, sugerir un postre  a la mismísima Merkel así como al Presidente de Gobierno español y a sus contrincantes políticos Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.

También viajamos a la nieve de la mano de un joven profesor, Manu Riesco Frías que nos orienta y aconseja sobre algunos detalles blancos que se podrán llevar a la práctica hasta el próximo mes de abril.

En otro orden de cosas, nos encontramos con Miguel Herrero que como especialista en la materia y tras la aparición de su segundo libro nos ayuda a “bucear” en el apasionante mundo de la televisión en los años ochenta.

Rody y Fofito nos aportan sus comillas a la hora de recordar a su padre, el gran Fofó quien en estas fechas habría cumplido 92 años.

Como siempre contando con la presencia de nuestros colaboradores mediáticos, pasatiempos para peques y adultos, nuestra página cultural cada vez con más seguidores y variados reportajes que permiten que seamos una publicación tan esperada cada mes por miles de lectores.

Y ahora ya, rumbo a la primavera que como verán, volvemos a abordar con una sonrisa y rodeándonos de gente que regala buen humor que es lo que tanta falta hace al mundo actual. Si el mes anterior fue Luis Piedrahita, en este encuentro es José Mota y así cada vez que se presente la ocasión, intentaremos la búsqueda de esas sonrisas.