EDITORIAL 145

“Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”…

                                                                                                       (WOODY ALLEN)

…Aquí estamos, nuevamente en las manos de miles de lectores, después de un confinamiento que nos ha llevado  a soportar vaivenes anímicos de todo tipo, con un abanico de las más impensables circunstancias que han sido y siguen siendo protagonistas de nuestra vida cotidiana…

Hoy, más que nunca, tratando de levantar la frente no sin antes intentando levantar la fortaleza física, económica, social, laboral y un etcétera que ni Sigmund Freud podría aliviar ya que, de estar entre nosotros, seguramente que confesaría necesitar un sofá espacial…

Pero bueno, nos quedamos con lo que escribió Woody Allen ya que cuánta razón tiene al decir que le interesa el futuro porque, como sabiamente reflexionóes el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”…

Tratemos de pensar, claro que sí, en “ese” futuro que es el que de verdad interesa, mientras sobrellevamos un presente en el que –no podemos negarlo- destacan, resaltan, cantidad de cosas que antes no las veíamos, sencillamente porque no existían más que en la más pura y enredada ficción:

No poderse abrazar, tener que hablar con mascarilla (en un gran porcentaje: chinas, que es donde nació esta crueldad mundana) y tantas-tantas y tantas actitudes sociales (o mejor dicho, antisociales) que podrían acabar con todos esos cerebros que no tengan los muebles en su sitio…

…Pero no, aquí estamos y en nuestro caso, dando las gracias  -una vez más-  a quienes nos reciben, en sus casas y en la cantidad de lugares que hasta hace poco clausurados nos hicieron aparcar este reencuentro ya que, al ser una publicación de distribución gratuita, la generosidad de tantos establecimientos es indispensable en formatos periodísticos como el nuestro.

Podríamos convertir esta publicación (y de hecho nos han llegado propuestas en ese sentido) en una revista virtual, digital, pero el periodismo en versión papel, es lo más deseado por nuestros lectores; por eso, hoy por hoy y gracias a quienes a pesar de no haber acabado aún esa dramática ‘carrera de fondo’ ahora, textual: ¡sin fondos! vuelven a hacernos posible.

Por ello, como decíamos: aquí estamos, ofreciendo nuestras páginas, nuestra forma de entretener, de hacer periodismo y de cumplir con una cita mensual que, repetimos, sólo es posible por la presencia de todas y cada una de las firmas comerciales que figuran en esta edición.

Grandes, medianas y pequeñas empresas que después de soportar lo soportado, a partir de ya, tendrán que poner la otra mejilla por el aluvión formado por negros matices que ya ha empezado a “tragarse” las que, a pesar de los pesares, se presentaban como nuevas ilusiones y ni qué decir de las miles de familias que han perdido a sus seres queridos a quienes, desde ALGENTE, les enviamos nuestro más hondo pesar.

En este nuevo “arranque”, tras agradecer a todos ellos y a los famosos, populares y autoridades que nos permiten reanudar nuestro trabajo, pensemos  -como decíamos- en “ese” futuro que, con optimismo, podemos dibujar como un lugar inundado de los mejores deseos, en el que –ojalá- “pasemos el resto de nuestras vidas”…