Éder Militão

Gavi

Éder Militão y su pasión por las cometas…

Éder Militão, natural de Sertãozinho, São Paulo, Brasil, nacido el 18 de enero de 1998, es internacional absoluto con la selección brasileña y el defensa más caro por el que haya apostado el Real Madrid  que se hizo con sus servicios, pagándole al Porto de Portugal, cincuenta millones de euros. Un jugador que, como suele comentar, vivió una infancia feliz de la que tiene entrañables recuerdos que él mismo recuerda “montando en bici” y, curiosamente en lugar de jugar al fútbol como la mayoría de su pandilla-  “disfrutando de mis inolvidables cometas”, junto a su hermano mayor conocido con el nombre de Militao Junior. 

Nos cuentan que, por fin –viviendo en un hogar donde se respiraba fútbol- descubrió este deporte a los doce años, edad desde la que ya comenzó a mostrar sus cualidades, algo que alegró mucho a la familia y, especialmente a su padre: Valdo Militao, que fue un lateral derecho que, después de lucir diferentes camisetas, llegó a jugar en el Corinthians.

Tras retirarse inscribió a su hijo en el llamado Proyecto Camiseta 10 a pesar de que «Eder nunca fue fan del fútbol ya que prefería correr detrás de sus cometas, pero un día lo vi jugar con sus amigos y dije: ‘¡Es bueno!'». Era volante. Hacía goles, pateaba fuerte, sus pases eran precisos. A los 13 años jugaba igual o mejor que los de 15…Y así fue perfeccionándose hasta lograr destacar en cada partido, por eso lo llevé a que lo probaran en el Sao Paulo y allí fue que, a los 14 años, lo escogieron, comenzando su brillante carrera”.

Llegó como volante pero en el club vieron que encajaba más como central. Fue así que tarde a tarde demostraba lo que valía motivo por el que fue convocado para el Mundial Sub 17 con Brasil.

Los triunfos le llenaban de ilusión pero, como han comentado quienes compartían su entorno futbolístico de esos primeros años: “las decepciones las digería de la manera que mejor sabía ¿cómo? ¡Haciendo volar su cometa! Sí, sí, algo nunca  visto en el Centro de Entrenamiento de Sao Paulo por eso Iban a prohibírselo, pero al ver su alegría, la psicóloga ordenó que lo dejaran porque era una excelente  terapia».

Con 19 debutó en el primer equipo de Sao Paulo, hasta que en 2018, ya era un jugador consolidado pero que, como ha confesado su padre “mi hijo por más que estuviera disfrutando del éxito con el Porto, no va a ningún lado sin su pipa (así se le llama a las cometas en Brasil), por eso la lleva siempre en su maleta vaya donde vaya ¡Y se la llevó a Portugal!”.

Tímido por excelencia (“este rasgo de su personalidad es su mayor rival”), destaca por ser dueño de una paciencia infinita en todos los órdenes de la vida, de ahí que lleve tatuada en la nuca  la palabra ‘paciencia’ (en inglés) , un tatuaje que –como él mismo ha dicho-, lo decidió  “en homenaje a mí mismo ya que todo el mundo me dice que mientras ellos se muestran desesperados con gran facilidad, yo y ante cualquier circunstancia: sigo calmado y eso, jugando como defensa, es algo muy importante».

Reconoce que la paciencia le da confianza y eso es algo que podemos ver en cada partido del Real Madrid, donde (ya sin hacer volar su cometa en los entrenamientos aunque ganas seguro que no le faltan) debutó hace un par de años con un éxito que no le abandona…

                                                                                                                 ©EL REMATE

                                                                                                                 DE ALGENTE

                                                                                                       FOTOS/REDES SOCIALES

Gavi  (EL DÍA QUE NACÍ…)

El increíble (y merecido) presente de Gavi…

Sevillano, nacido el 5 de agosto de 2004, Pablo Martín Páez Gavira, ya conocido popularmente como Gavi, es –a sus ¡17 años!- la apuesta más reciente de Luis Enrique para la absoluta y de Koeman,  incorporándolo al primer equipo del Barça..

Natural de Los Palacios y Villafranca, se inició en el Liara Balompié, un club de su localidad natal, pasando después a la cantera del Real Betis Balompié.

Con 11 años fue ‘fichado’ por el F. C. Barcelona y, en septiembre  de 2020, firmó su primer contrato profesional ascendiendo del equipo cadete al juvenil.

Tras participar en dos ocasiones con el  Barcelona «B» fue convocado para disputar amistosos de pretemporada con el primer equipo, recibiendo elogios que incluso llegaron a comparar su forma de jugar con Xavi Hernández y con Iniesta, debutando el reciente verano en Primera División. 

Siguiendo con su meteórico ascenso, se estrenó en la Liga de Campeones de la UEFA jugando la última media hora de la primera jornada de la fase de grupos ante el Bayern de Múnich.

A todos sorprendió cuando Luis Enrique lo incorpora a la selección, después de haber seguido su rápida trayectoria desde que lució la camiseta española en las categorías sub-15, sub-16 y sub 18 hasta que, como decimos, el míster nacional le convocó hace apenas dos meses debutando el mes pasado como titular en las semifinales de la Liga de las Naciones de la UEFA ante Italia, convirtiéndose así en el futbolista más joven de la historia en jugar para España a la edad de 17 años y 62 días.

Cuando le tocó jugar sus primeros minutos en Primera División, Gavi, emocionado,  sencillamente dijo: “Hoy es el día más feliz de mi vida”…

Antes de formalizar por el Barça, Gavi fue el centro de las miradas de ojeadores del Villarreal, del Real Madrid, del Atlético de Madrid y del Barcelona que se hizo con el joven, acogiéndole rápidamente en La Masía.

Antes de disfrutar de su bien ganado presente, realizó -con 16 años- la pretemporada con el primer equipo, llamando la atención de sus compañeros, del equipo técnico y, como decimos, de Koeman que le hizo titular de un Barcelona que (necesitado de nuevas ilusiones), ha visto en él (pese a su juventud) un consolidado centrocampista que ya enamora a la afición.

                                                                                                                 ©EL REMATE

                                                                                                                 DE ALGENTE

                                                                                                       FOTOS/REDES SOCIALES

Sucedió un

5 de agosto

1925: Se publica un edicto judicial contra Miguel de Unamuno.

1933: Se promulga en España la Ley de vagos y maleantes.

1936: Llega a España Juan de Borbón (príncipe de Asturias) bajo el nombre falso de Juan López, para combatir al lado de las tropas sublevadas contra la República.

1939: En Madrid, la dictadura franquista fusila a las Trece Rosas Rojas (muchachas de las Juventudes Socialistas Unificadas).

1953: En Corea comienza el intercambio de prisioneros de guerra.

1960: en Barcelona la policía descubre una oficina clandestina de emigración.

1973: la Unión Soviética lanza la sonda Mars 6 con destino a Marte.

1995: el secretario de Estado estadounidense y su homólogo vietnamita, firman en Hanoi la normalización de las relaciones entre ambos países después de 20 años de la derrota de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam.

1999: el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, declara muerta la IV República de Venezuela y proclama una revolución en el país, con intervención en todos los poderes del Estado.

2004: en Nueva York, un equipo médico separa a dos siameses filipinos de dos años, que estaban unidos por el cráneo, con cerebros independientes.

También nacieron un 5 de agosto:

1982: Santi Villa, futbolista español.

1930: Neil Armstrong, astronauta estadounidense.

1956: Maureen McCormick, actriz estadounidense.

1961: Dario Bonetti, futbolista y entrenador italiano.

1965: Motoi Sakuraba, compositor japonés.

1968: Marine Le Pen, política francesa de derechas.

1990: Mathieu Gorgelin, futbolista francé