Dwayne Douglas Jhonson:

“La Roca” vuelve este mes con el estreno mundial de “Black Adam”
Más de 260 millones de seguidores en Instagram…
20 millones de dólares por película siendo el actor mejor pagado del mundo…
Más de 10.000 millones de dólares recaudados con sus films en los cinco continentes…
¡¡Impresionante!!
Y ahora Dwayne Douglas Johnson: ‘La Roca’, vuelve este mes con “Black Adam” y lo hace habiendo despertado una vez más una expectativa que desborda todos los límites.
Su imagen característica gracias a sus seis mil calorías divididas en media docena de comidas diarias, regresa a la gran pantalla con una historia que a él –desde los comienzos de estas producciones, le ha apasionado “ya que –como dice- poder interpretar a un superhéroe es algo que soñé desde que era niño después de quedar impactado tras ver mi primera película de Superman.”
Expectación, decimos, ante los nuevos logros de la “Sociedad de la Justicia de América gracias al Doctor Fate (Pierce Brosnan), a Hawkman (Aldis Hodge),a Cyclone (Quintessa Swindell) y a Atom Smasher (Noah Centineo): el grupo de superhéroes que deberá plantar cara al caos que pueda desatar ‘The Rock’ en el mundo actual.”
“Black Adam”, a partir de este 21 de octubre en todo el mundo, promete ser espectacular y, tal como nos recuerdan puntuales crónicas sobre las novedades de las producciones más recientes, “nos adentrará en la historia del origen de Teth-Adam, un antiguo esclavo de Kahndaq el cual, un día, recibirá los poderes de un Dios, usándolos para impartir justicia”.
Quienes han hecho un minucioso repaso de los años mozos de Johnson, nos cuentan que “llegó a ser profesional del fútbol americano en Canadá y después logró innumerables distinciones en la lucha libre, convirtiéndose en toda una celebridad. Fue el justo merecedor de diez títulos mundiales”.
Esto quiere decir que, antes de su estrellato cinematográfico, existe un apartado en la vida de Dwayne Douglas Johnson, habiendo sido uno de los más importantes luchadores profesionales de la historia, hijo y nieto de luchadores.
Esa actividad lo mantuvo en primera línea hasta hace unos veinte años que fue cuando pasó a ocupar otra ‘primera línea’ pero ya como exitoso actor y empresario de Hollywood.
Su nombre en una producción es innegable sinónimo de éxito seguro, no en vano estamos hablando de una de las estrellas cinematográficas más taquilleras de todos los tiempos, algo que contradice los recuerdos que guarda sobre su infancia y adolescencia ya que, como lo menciona con sus propias palabras, tuvo que soportar “durante años una juventud algo dura”.
Algunas de las comillas firmadas por nuestro protagonista, hablan por sí mismas acerca de este gran actor: su pasado que no olvida y su espectacular presente.
Confiesa que siendo adolescente:
“Me encontraba invadido por la tristeza y para combatirla busqué darle acción a mi rutina, por ello comencé a acudir a un gimnasio donde experimenté que hacer ejercicio te da una sensación de control sobre el cuerpo y puede ayudar a difundir el poderoso control de las emociones que tenemos en nuestra mente”.
Precisamente “The Rock” fue el resultado de un constante trabajo con las pesas convirtiéndose (antes de ser figura en el séptimo arte) en un ídolo de la lucha libre en su país (es californiano) hasta que –como decíamos- lo dejó debutando en el cine con su primera historia titulada “El rey escorpión”.
De ahí en adelante – y hasta hoy- su carrera fue imparable, como actor, como productor y como hombre de negocios.
Por ejemplo, la revista ‘Forbes’ lo señala como una de las celebridades más poderosas del mundo, sin olvidar la distinción que recibió como ‘hombre del siglo’ y la inclusión de su nombre en la revista ‘Time’ como una de las cien personas más influyentes del mundo.
Sus propias comillas nos presentan al verdadero Dwayne Douglas Johnson.
“Desde los ocho años ya pensaba en ser actor. En aquellos años admiraba a Harrison Ford al que comencé a seguir desde su primera película en ‘Indiana Jones.’”
Sobre su adolescencia no deja de subrayar que cometió errores:
“Vamos que fui algo así como un dolor de cabeza constante para mis padres, pero después, mi propio padre y unos amigos me indicaron el camino correcto que fue el deporte y sí ¡el deporte recondujo mi vida!”
En otra de sus anécdotas del pasado no olvida la que le tocó vivir en su primera noche amorosa siendo apenas un crío:
“Fue una cita romántica de aquella juventud y ocurrió en Hawái con ¡quince años!…Nos llevamos un gran susto…Ocurrió en un parque que estaba a oscuras pero que, de repente, se encendieron todas las luces y acto seguido apareció la policía…No lo olvido.”
También Johnson habla de su cuerpo tatuado que tiene –como él mismo dice- un significado a partir de la cultura polinesia. Un cuerpo muy tatuado del que naturalmente se siente muy orgulloso:
“Me presté a ello invirtiendo tres sesiones de unas veinte horas cada una.”
También reconoce que el paso de los años otorgan “sabiduría” y “saber estar”, alejándonos de algunas “trampas’ en las que puedes caer” a partir del lugar en donde vives y su entorno.
Por ejemplo, fue contundente al decir que “no he querido vivir en Hollywood donde, cuando llegué por primera vez, tuve la suerte de triunfar (Dwayne recuerda su primera gran pasión cuando se volcó en ‘Hércules’); una ciudad en la que jamás he visitado ningún club. Mi vida se centra más en una granja que tengo en Virginia con animales y en plena naturaleza, disfrutando de lo que de verdad importa en esta vida: la familia y volcarme en esta profesión.”
Al comenzar estas páginas hablábamos de sus más de 260 millones de seguidores en Instagram.
Es decir que convertido en auténtico rey de Instagram contaría con los votos suficientes para postularse como presidente de los Estados Unidos ya que, al ser una de las celebridades más valoradas a nivel mundial, podría llevarle a iniciar una nueva carrera en política. Es más, una encuesta le ha situado como favorito para ocupar la Casa Blanca… Pero nuestro protagonista, a pesar de vivir en un éxito constante, no ha dado la espalda a quienes necesitan de la solidaridad y más en estos difíciles tiempos. Por citar una de sus decisiones altruistas, apuntemos que es el fundador de la ‘Dwayne Johnson Rock Foundation’, “una organización benéfica que trabaja con niños en riesgo y con enfermedades terminales”. En otro orden, además, ha materializado donaciones millonarias como por ejemplo a la Universidad de Miami y otras menos trascendentes pero que hablan de su personalidad como fue su apoyo económico en actitudes menos comunes al pagar la cirugía de un perro abandonado o apoyar los devastadores resultados del huracán Harvey o personarse con su apoyo a las inundaciones que sufrió Hawái y tantas y tantas presencias y aportaciones a través de diferentes fundaciones. Ahora vuelve y seguramente al verle en “Black Adam”, recordaremos lo que podemos leer en esta entrevista; las vicisitudes que le tocó vivir siendo un niño, primero y un adolescente, después; recordar cómo alcanzó una fama que lejos estuvo de marearle manteniendo su humildad y su sencillez; saber lo agradecido que le está a la vida; de lo que respeta a todo el mundo; de lo que significa para él su familia…En definitiva: ver qué clase de ser humano es el que se ‘mete en la piel’ de un súper héroe de un éxito mundial sin precedentes.
©Bayres/ALGENTE
Imágenes/Filmografía Dwayne Johnson/Instagram/
Facebook/Redes sociales/7 y Acción/