DOÑA SOFÍA, Amante de los animales, apoyando una vez más a La Fundación ONCE del Perro Guía


La Fundación ONCE
del Perro Guía celebró su 25 Aniversario. La Reina Sofía, gran amante de los animales, asistió encantada a un acto tan emotivo como didáctico, en el que se rindió homenaje a estos magníficos perros y a las familias educadoras… y se mostró a los presentes las diferentes etapas de trabajo y aprendizaje que atraviesan los canes hasta convertirse en un guía fiable capaz de tomar decisiones propias.

Una sociedad culta, que se precie de tal, no debería dar cabida a ningún tipo de maltrato animal porque para quienes los aprecian de verdad, su presencia desde la propia niñez, sea la mascota que fuere, es fundamental para que ese futuro ser humano, guarde unos valores importantes en ese sentido.

Si hablamos de mascotas en general que reciben amor, debemos decir que ellas, también lo brindan, pero además en algunos casos como el del perro guía, el servicio social que cumplen es poco menos que inestimable.

Nos acercamos para compartir emociones, historias y sensibilidad a granel hasta la Fundación ONCE del Perro Guía que celebró el acto de ese aniversario presidido por Doña Sofía.


Allí, se realizó un homenaje a las más de 3.000 familias educadoras de los futuros perros guía, que durante estos 25 años han dedicado su tiempo y cariño a estos animales en su etapa de socialización, justo antes de formarse como guías. SM Doña Sofía inauguró asimismo la exposición ‘25 años caminando juntos’ que se refiere al trabajo y las etapas que atraviesa un perro hasta convertirse en guía de una persona ciega.

Reina-SofiaUn aniversario de lo más significativo por la función de estos perros guía que en estas páginas, ALGENTE  pretende, con la inestimable ayuda del Gabinete de prensa de esta loable Fundación, conocer de primera mano. La ONCE tiene como una de sus máximas la integración de las personas ciegas en la sociedad. El empleo, las relaciones sociales y culturales y la movilidad son los pilares sobre los que se apoya esa integración.

En un entorno cada vez más complejo, la necesidad de moverse con independencia y seguridad obliga a las personas ciegas a apostar cada vez más por una solución ágil y fiable: el perro guía.

Una compañía tan importante cuando guarda la apariencia de una simple mascota…

Exactamente, pero en realidad, el perro guía atesora un esmerado adiestramiento que le convierte en el mejor instrumento de movilidad de una persona ciega y le otorga la misión de convertirse en los ojos de quien no puede ver.

Sabemos que nuestros anfitriones, cada año, preparan más de un centenar de estos canes, a los que luego se puede ver ejerciendo su trabajo en nuestros pueblos y ciudades.

Y esa tarea –nos comentanno sería posible sin la colaboración de toda la sociedad que, cada día, debe identificar en estos animales lo que realmente son: un guía y un perro

Al preguntar cómo trabaja en realidad un perro guía, la respuesta, explícita al detalle, nos induce a amar, aún más a estos animales y a las mascotas en general que, como bien sabe la mayoría de la sociedad, tan importante función cumplen al lado de la personalidad de los más dispares seres humanos.

Perros para ciegosCuando un ciego camina solo por la calle con su bastón  –puntualizaron  todos sus sentidos se centran en anticipar las dificultades y peligros que le pueden surgir: andamios, vallas, zanjas y obstáculos de todo tipo.

El trabajo del perro guía permite que estos desplazamientos se conviertan en trayectos seguros e incluso placenteros. La confianza en el animal descarga a la persona ciega de la tensión casi como si el acompañante fuera otra persona.

Después de quedarnos maravillados al ver el trabajo “en directo” de algunos de estos perros y de fotografiarles en acción, continuaron explicándonos:

El perro está capacitado para evitar obstáculos fijos y móviles, para avisar al usuario de cruces y escalones, y para buscar pasos de peatones, entradas y salidas de todo tipo de establecimientos e incluso localizar escaleras o paradas de autobús.

Nos encontramos, además, como podemos apreciar, con un perro sociable y amistoso…

De eso se trata ya que el adiestramiento, además de convertir al perro en un eficaz guía, le transforma en un amigo comprensivo y cariñoso para su dueño, y en un animal sociable, paciente y amistoso para los demás. Con este objetivo, desde muy cachorro, se le ha hecho frecuentar múltiples ambientes y convivir con un gran número de personas.

Durante la visita de “Tu Revista” a uno de esos momentos que al vivirlos en persona agigantan, como decíamos, el amor que hay que sentir por estos increíbles acompañantes, uno de nuestros anfitriones, señalando precisamente lo que iba a explicarnos, nos comenta:

El guía, como veis, es capaz de permanecer dócilmente tumbado a los pies de su amo en un restaurante, un taxi, un autobús o un avión, en una sala de espera, o de soportar serenamente las grandes aglomeraciones y los ambientes ruidosos.

Los hemos visto acompañar a sus amos en diferentes circunstancias en diversos horarios… ¿Son perros que no tienen descanso?

Cuando el perro guía lleva puesto el arnés es para él la señal de que está trabajando. Las personas tienen que conocer que, en ese momento, no deben despistar al animal ni agarrar el asa del arnés. No se le han de hacer gestos ni sonidos que llamen su atención y, si paseamos a nuestro perro, no hemos de dejar que éste se acerque.

Perdonad por la ocurrencia pero: Son perros que no corren tras un balón, que no disfrutan de un paseo con toda la familia… ¿¡viven para “trabajar”!?

Fuera de su trabajo, el perro guía se comporta como cualquier can, y necesita los juegos, el cariño y el esparcimiento que habitualmente reciben estos animales. Aún es mayor esta necesidad si tenemos en cuenta que el trabajo y los horarios de guía son muy exigentes y estresantes.

Nuestros amables anfitriones al haberse celebrado ese 25 aniversario que llena de orgullo y satisfacción nos comentan queLa Fundación ONCE del Perro Guía ha proporcionado unos 2.000 perros guía en sus 25 años de vida a otras tantas personas ciegas o con discapacidad visual grave para ayudarles en su movilidad y autonomía personal. Cada año se entregan unos 140 perros, ascendiendo a 1.007 los perros activos en nuestro país. En la Comunidad de Madrid el número de perros guía activos son 232.

Nuestras instalaciones en Boadilla del Monte, ocupan una parcela de 110.000 metros cuadrados, que dan cabida a todos los servicios: alojamiento y cuidado de cachorros, entrenamiento de perros, clínica veterinaria y albergue para perros jubilados, y residencia para la formación de usuarios.

El proceso se inicia ya antes de la concepción del animal, con la exigente selección de sus padres, que pretende obtener cachorros inteligentes, de buena salud, y con un carácter afable y equilibrado”.

¿Este extraordinario servicio se encuentra amparado legalmente?

Los usuarios buscan en el perro guía un compañero que, al facilitarles su movilidad, les ayuda a integrarse en la sociedad en todos sus ámbitos. Por eso, cuentan con unos derechos que les garantizan que el equipo que forman perro y ciego puede hacer vida normal.

Reina-SofiaActualmente, leyes de todas las comunidades autónomas amparan el derecho del usuario ciego a deambular libremente y permanecer –acompañado de su perro guía- en cualquier instalación o establecimiento público, o de uso público, así como el de utilizar cualquier medio de transporte público. El “derecho de admisión” no es aplicable en este caso y están fijadas sanciones económicas para aquellos que no respeten estos derechos.

Por su parte, el usuario queda obligado a que el animal pase semestralmente controles veterinarios, a cuidar su higiene y a disponer de los distintivos que identifican a su perro como guía.

Se dice pronto: ¡25 años de la Fundación ONCE del Perro Guía!

 

                                                                                           ©Bayres/ALGENTE

                                                                          Fotos©Liliana Cozzi / Fundación ONCE