DIEGO MARTÍN: “En mí no cabe más ilusión”
Diego Martín, es un artista que, como veremos, no deja de sorprender por su incansable y polifacética creatividad. No en vano, como recuerda a ALGENTE “desde que cumplí los 14 comencé a apasionarme por la música en general, aunque lógicamente empecé en esto como un juego y hoy… ¡aquí me tenéis!”
Y vaya si lo “tenemos” o lo que es lo mismo: lo vemos recorriendo media geografía española con sus canciones. Su esperada gira arrancará en Madrid, en el Teatro Nuevo Apolo, el 17 de octubre y desde aquí le seguirán conciertos en Murcia, Valencia, Sevilla, Málaga, Asturias, Galicia, Barcelona, Canarias y demás ciudades, además de firmas de discos en 10 ciudades españolas, la primera de ellas este 16 de septiembre en El Corte Inglés de Callao, en Madrid.
Estás viviendo lo que siempre te ilusionó…
“Sin duda, desde aquella temprana edad la música empezó a atraparme de una a manera que no podría explicar y así fue desplazando todo lo demás convirtiéndose en mi vida…”
Una vida que comenzó a protagonizar con una guitarra y un libro de acordes logrando escribir sus primeras canciones.
“Aquellas primeras canciones llegaron a las manos de Xabi Pérez, entonces productor de Antonio Orozco para comenzar –a partir de ahí- a trabajar juntos.”
Al poco tiempo, Diego consiguió su primer contrato con una discográfica con la que llegó su primer disco: “Vivir no es sólo respirar”, consiguiendo vender casi 100.000 copias en unos tiempos en los que la piratería comenzaba a enseñar sus dientes.
Fruto de este primer éxito recibió tres nominaciones en los premios 40 principales:
Mejor canción nacional. Mejor artista revelación y Mejor álbum nacional.
Después, su canción “Déjame Verte” alcanzó el disco de oro digital en tan sólo unos días tras lo cual, fue seleccionado para formar parte de la banda sonora de la película “Café sólo o con ellas”, galardonada en el Festival de Málaga y película española más taquillera de ese año.
Su siguiente disco, “Puntos suspensivos” fue número 1 en las listas de las principales emisoras de música nacionales consolidándose así como artista y compositor.
Con este trabajo, DM recibiría su primer premio Dial y poder ofrecer sus canciones en una gira de más de 100 conciertos le llevaron a recorrer España durante casi dos años.
Después de tanto foco mediático “decidí buscar la calma –nos confiesa- y volver a conseguir esa paz en Melilla, donde me crié… Así fue que desde ese “parar el mundo” volví a un estudio para brindarme a mi nuevo disco…”
Tras los anteriores éxitos discográficos, Diego –y lo dice literalmente- “estaba aterrorizado después de 3 años de tanto reconocimiento y cariño del público”.
¿Y llegó tu disco “Melicia”?
Sí en homenaje a las dos ciudades que amo, Melilla y Murcia, donde nací, grabado en Italia bajo la dirección de Bob Benozzo, que ha trabajado con artistas tan reconocidos como Marc Anthony, Alejandro Sanz, Chambao…
¿Y después “Ruedan” y “Un besito más”?
Sí, y con ellos volví con fuerza a las radios y a los principales escenarios españoles.
Tras esa etapa, nuevamente recibió un Premio Dial y en colaboración con Malú, el dueto “Haces llover” volvió a derretir el corazón de quienes le encumbran como artista consagrado.
¿Tras el éxito de “Melicia” te volcaste por algo más íntimo?
“Necesitaba hacer un trabajo sin apremio, sin pensar que tenía que vender porque hay una industria detrás esperando a recoger lo que han invertido. Es una presión muy grande, aunque hasta el momento lo hubiera conseguido con creces…”
Así nació “Siendo”, un disco mucho menos comercial donde Diego saca melodías “no tan rentables” pero con una calidad excepcional.
“Tenía que hacerlo, y “Siendo” me ha permitido crecer como compositor, ir más allá, y ahora siento que mi seguridad se traslada a mi música”.
Y a partir de entonces te dedicas a obtener una gran formación musical, mejoras tu técnica con la guitarra e incluso aprendes a tocar piano en tiempo récord…
“la verdad es algo también necesitaba: poder acompañarme yo mismo en mis canciones, así como plantearme nuevos retos que me hiciesen crecer musicalmente, que fuesen más allá de componer y cantar”.
Diego no paras: Una vez conseguido esos objetivos decides consolidarte en la faceta de interpretación, algo que siempre te había atraído…
“Y lo agradezco pues tras brindarme a ello fui seleccionado para protagonizar la serie El Incidente, junto a reconocidos actores como Marta Etura, Miquel Fernández, Bárbara Lemi y Jordi Coll, producida por Boomerang y que próximamente estrenará Atresmedia.”
Indudablemente estamos ante un artista, como decíamos, polifacético pero que no por alcanzar el éxito deja de tener los pies en la tierra a pesar de que, original, poético y una vez más creativo, sorprende con “Los pies en el cielo”, disco que ve la luz este 9 de septiembre. El primer single “Yo, que lo hice por cantar” se escucha en todas las emisoras musicales siendo una de las canciones del verano con un atractivo videoclip, protagonizado por Begoña Maestre (“Hospital Central”, “El Chiringuito de Pepe”).
“Un disco que me entusiasma –nos comenta al despedirnos– de igual forma que como cuando estaba grabando el primero, es decir, que tras el tiempo transcurrido desde aquel momento, hoy, no puede caber más ilusión en mí”.
©ALGENTE