DE “TÚ A TÚ” CON PATRICIA BETANCORT
Patricia Betancort, periodista de raza, es una profesional que –aunque pasen los años-, “no para”. Su pasión por el periodismo ha quedado demostrada en su larga trayectoria en la que hay que incluir cantidad de programas televisivos en diferentes cadenas, espacios radiales y, ahora, también en el terreno literario, ya que acaba de debutar como escritora.
Su sonrisa “atrapa”, al igual que su estilo inconfundible con una voz que es tan protagonista como su presencia en cualquier espacio periodístico…
¿Lo tuyo por el periodismo –comenzamos preguntándole- se te dio desde temprana edad?
Sí sí, y por mi vocación y pasión es por lo que a lo largo de 30 años estoy en los medios de comunicación. Pero es curioso, desde pequeña siempre me ha gustado escribir, y no tanto hablar en público por la timidez, pero la vocación es la vocación, y me gusta: la comunicación y contar historias reales en radio y tv, e historias ficcionadas, como en mi primera aventura literaria “la reina amazona”
¿Cómo fue tu infancia: muy “intelectual” a pesar de ser una niña o no te saltaste ninguna etapa?
Fue una infancia feliz, he disfrutado de la etapa de la niñez, y aunque siempre me ha gustado leer, buscaba mis libros, Los que me gustaban a mí, pero también leía en el colegio los que nos obligaban aunque no me gustara, y a partir de la adolescencia empecé a navegar por las páginas de los libros, y a disfrutar aún más de la literatura…
Hemos leído que, tras tu separación, no te has vuelto a preocupar por buscar el amor: ¿Crees que el amor se busca, o se encuentra?
Mi preocupación es cuidar de mi familia, estar al lado de los míos y centrarme y concentrarme en mi pasión que es el trabajo. Y con respecto a tu pregunta, el amor no se busca, te encuentra y surge.
¿Todavía no lo has encontrado?
No me ha encontrado. Estoy muy ocupada. He estado, y estoy, a pleno rendimiento. Como yo digo: a 4 bandas, volcada en mi familia, en la radio con la vida en vinilos, la tele, ahora en trece con dos espacios, y con mi reina amazona (antes escribiendo y ahora con la promoción).
¿Pero, sigues creyendo en el amor?
Por supuesto, creo en el amor, pena de quien no crea, es una parte de nuestras vidas., y en mi aventura literaria, en La reina amazona, hay amor; muchos tipos de amor: abuela-nieta, hijas-padres, amores no correspondidos, amores prohibidos…El amor mueve el mundo.
¿Cómo te organizas para volcarte tanto en tu profesión y ocuparte de la casa y de tus hijos?
Como tantas madres trabajadoras, se saca tiempo de donde no hay, le ponemos más de 24 horas al día, los hijos son lo más importante y siempre tendré tiempo y todo lo que necesiten, son el sentido de mi vida.
“Detrás de la verdad”, programa que conducías y aquellas imágenes de una vergonzosa manada humillando a una mujer, momento que implicó que finalizara ese ciclo: ¿Te hizo daño personal el fin de ese programa?
Siempre te apena cuando un proyecto acaba.
Si estuviera en tus manos: ¿qué endurecerías en la ley cara a juzgar delitos como el de estas manadas que se han reproducido?
En mi opinión, la justicia tiene leyes para estos delitos, simplemente hay que aplicarlas con criterio, responsabilidad y no dejarse influir por la presión social.
Ahora, televisivamente con “Cine Western” y con tu agradecida presencia en “Dolce Vita”, pero: ¿añoras un programa como fue aquel?
Estoy muy contenta de regresar a una cadena en la que he trabajado muchos años, donde hay un equipo maravilloso, donde he presentado, galas, fallas, programas de corte informativo … me gusta lo que hago y agradecida por la oportunidad. Lo bueno de esta profesión es que tienes un abanico amplio de programas y dependiendo de tu perfil encajas más en uno que en otro. Me gusta el western y me gusta mi dolce vita donde hablo de cultura, moda, gastronomía,…dentro y fuera del plató… Mi dolce vita es estar en activo sea cual sea el contenido que me toque defender.
De tu extensa etapa televisiva con diferentes responsabilidades y en distintas cadenas ¿Cuál espacio ha dejado en ti más huella profesional?
Todos los trabajos te dejan huella, de todos, intento ser una esponja y aprender, de lo que se debe hacer y de lo que no en Tv,… había un registro que desconocía de la comunicación, el entretenimiento y gracias a un programa y equipo maravilloso, aprendí a reírme y a divertirme en plató…
Decíamos que Patricia acaba de “aterrizar” en la literatura con una novela: “La Reina Amazona” (Esfera de los libros) que esperamos sea el comienzo de una larga carrera como escritora.

Mientras realizamos algunas instantáneas en el entorno de Plus Radio donde hasta ahora ha venido conduciendo “La vida en vinilo”, emisora que -desde su creación- ha ido in crescendo en popularidad, insistimos sobre el tema de la situación de la mujer en la sociedad actual, preguntándole:
A tu juicio: ¿hay que ser una destacada amazona, aunque sea en sentido metafórico, por ejemplo, para sobrevivir en un mundo generalmente machista?
En esta profesión, como en tantas otras, hay que trabajar, hay que focalizar el objetivo, tener actitud y confiar en uno mismo, y defender lo que dependa de uno mismo, como la disciplina, el esfuerzo y el trabajo del día a día, …Y en el momento que te llega la oportunidad o la encuentras hay que aprovecharla.
Y ya como escritora ¿no has pensado escribir sobre tu vida, algo así como unas memorias: cómo las comenzarías?
No está en mi carpeta de asignaturas pendientes. Me gusta escribir, y seguiré escribiendo, pero mi vida no creo que leinterese a nadie, hay vidas maravillosas, e historias muy interesantes para relatar.
¿Ya escribías siendo muy jovencita? Si, tal como os comentaba… Y en alguna ocasión, en la etapa estudiantil, he recibido algún tercer premio… pero respeto mucho a la literatura y a los escritores. Esta aventura literaria con “la Reina amazona” es un reto personal y profesional y lo he hecho desde la humildad, con trabajo, esfuerzo y disciplina.
¿Qué crees que le falta y qué le sobra a la parrilla televisiva, en general?
El panorama televisivo hoy en día es tan enorme que hay formatos maravillosos y otros caducos. En todo caso, en mi opinión se hace buena televisión… Hoy hay tantas plataformas. .. Y es cómodo a la hora de elegir a la carta. Lo importante, y no lo olvidemos: la ‘tele’ está para hacer compañía, la tele es información y entretenimiento.
¿Participarías en algún reality, por ejemplo, en Sobrevivientes o en GH?
En principio no, no me veo en ese tipo de programas como concursante, pero si como presentadora, -dice riendo a carcajadas y agrega-: Pero como concursante me gusta “Másterchef” o “Mira quien baila”.
¿Crees que “todo vale” con tal de hacerse popular en la pequeña pantalla?
En mi opinión, cada uno es libre de buscar su camino para hacerse popular. Yo llevo 30 años en la profesión, considero que soy conocida en la profesión, pero no popular y me siento contenta de haber llegado a donde he llegado, como mis éxitos y fracasos y sobre todo con mi actitud e ilusión con la que cada día me levanto para desempeñar un trabajo que me aporten.
En años pasados arrasaba el “Un, dos, tres”, hoy arrasa “Sálvame”… ¿A qué crees que se debe?
Como os decía la tele esta para informar, acompañar o entretener… la oferta televisiva cambia y por tanto los formatos…. Por cierto, me encantaba el “Un, dos, tres”…
¿Hablando de “Sálvame”, aunque no sea el caso, pero: ocuparías una silla de colaboradora en ese programa?
Es un programa que está muy bien hecho, que tiene su audiencia, pero no me veo ocupando un lugar por mi perfil y porque no me dedico al corazón, me dedico a la comunicación de otros temas en los que me siento más cómoda, me encanta hacer reportajes, estar a pie de calle y sentir a la gente hablando de otra temática.
¿Qué le pides al flamante 2020, Patricia?
Ya estamos en el 2020 y pido salud para mi familia y por supuesto seguir levantándome cada mañana con la ilusión de poder seguir disfrutando de mi profesión, del trabajo como presentadora de eventos, radio y tv y que mi reina amazona conquiste a los lectores.
Patricia Betancort, una gran profesional que, sin abandonar su pasión por la televisión y la radio, ahora nos muestra también su otra creatividad, la literaria, en: “La Reina Amazona”.
©Bayres/ALGENTE
fotos©Liliana Cozzi
Agradecimientos:
Vestuario vestido: Charo Azcona.
Abrigo: Lina Lavin.