DANI CARVAJAL: Creando escuela
Dany Carvajal, jugadorazo del Real Madrid, después de disfrutar lo que “tocó” con su equipo, hace un hueco en su escaso tiempo para recibir a ALGENTE y hablarnos del Campus que con su amigo y socio Pablo Sarabia, jugador del Sevilla, ha abierto en San Sebastián de los Reyes.
El entusiasmo de esta positiva forma de “crear escuela” de fútbol, está precedido de otro Campus similar, en Leganés, que con éxito viene haciendo las delicias de los niños que aman este deporte y disfrutan de la cantidad de oportunidades que ofrece la iniciativa de estos dos profesionales.
Carvajal, dueño de una sencillez impresionante, nos recibe en el precioso Centro Comercial Ágora de flamante inauguración en San Sebastián de los Reyes.
Éste es el tercer año que realizamos el campus en Leganés –comienza diciéndonos- Yo nací y me crié allí y esa ciudad está muy unida a toda mi familia. Después de esa gratificante experiencia, nos pareció poner en marcha otro en San Sebastián de los Reyes. Como Madrid es muy grande y queríamos englobar todo lo posible la Comunidad de Madrid, nos pareció fantástico poder comenzar en la zona norte y que todos los niños, tanto de esta zona como de la zona sur, tuvieran la oportunidad de acercarse a cualquiera de mis campos.
Mientras realizamos algunas instantáneas, Carvajal, quiso dar públicamente “las gracias al Ayuntamiento de Sanse, a Davo –uno de los socios gerente de Ágora- y a su empresa One Way, que nos han ofrecido todas las facilidades. Estamos muy ilusionados y lo que más deseamos es que todos los niños disfruten al máximo.”
¿Los niños y niñas de qué edades se pueden apuntar?
Las edades están comprendidas en los 6 y los 14 años. Nosotros preparamos los grupos teniendo en cuenta las fechas de nacimiento para que estén adaptados a la edad de cada uno. Son campus mixtos, en los años anteriores, en Leganés, hemos tenido muchos niños y también muchas niñas que disfrutan por igual de las actividades que les organizamos.
¿Cuál es el objetivo de estos campus?
Lo primordial es que los niños disfruten al aire libre, que hagan deporte en verano, que lo pasen genial con diferentes actividades y a su vez, proporcionar a los padres que aún no pueden disfrutar sus vacaciones, de la tranquilidad de saber que sus hijos están en manos de profesionales pasando unos momentos geniales compartidos con otros niños de su edad. Según avanza la sociedad y la tecnología, la infancia es cada vez más solitaria, se pasa mucho tiempo en casa jugando a videojuegos y parece que los padres también buscan la posibilidad de ver que sus hijos hagan deporte, compartido con un equipo y que, al mismo tiempo, hagan amigos…
Carvajal y Sarabia que tienen mucho que agradecer los pilares educacionales recibidos, subrayan, precisamente que “esos son valores que todos los padres desean inculcarles a sus hijos y nosotros los ponemos al alcance de sus manos”.
¿Qué tipo de actividades pueden encontrar?
Lo principal es que los niños se diviertan y que vivan una experiencia agradable y enriquecedora. Es un campo de tecnificación de fútbol; obviamente, quien se apunta es porque le gusta el fútbol, quiere jugar al balón y tiene ganas de hacer nuevos amigos. Pero también ofrecemos más actividades: siempre les llevamos a las piscinas, hacemos muchos juegos, solemos llevarles al túnel del Bernabéu, que muchos no han tenido la oportunidad de ir y lo disfrutan muchísimo… Este año queremos juntar algún día los 2 campus y organizar partidillos entre todos con entrega de trofeos… A los niños también les gusta competir y se lo pasan muy bien. Es importante decir también que tenemos un número limitado de plazas porque queremos que, tanto los padres como los niños, queden muy satisfechos y que, primordialmente, los niños estén a gusto.
¿De qué manera participas en estos campus? Seguro que todos quieren poder conocerte y verte jugar con ellos…
Normalmente intento escaparme para pasar tiempo con los niños y jugar con ellos también. Trato de visitar todos los grupos, les llevo fotos y se las firmo, suelo llevar camisetas y pares de botas para sortearlos entre todos los niños y que se lleven un recuerdo… Cuando voy me lo paso muy bien con ellos. El año pasado estuve lesionado y me acerqué varios días a estar con ellos…Cuando les conoces, ves que todos te reciben con mucha alegría, lo pasan fenomenal… A mí me gustan mucho los niños y también lo paso genial con ellos.
Para alguien como vosotros, que tenéis ‘casi’ todo lo que podéis soñar, económicamente esto no supone apenas nada en vuestras vidas…
Lo hacemos sin ánimo de lucro, casi todo lo que factura el campus lo donamos a diferentes Fundaciones. Yo participo en este campus poniendo mi nombre, mi imagen, sé que a los niños, estar cerca de un futbolista profesional del Real Madrid, les ilusiona mucho, somos sus ídolos y para ellos, poder verte, poder tocarte, poder hacerse una foto contigo, es emocionante. ¡Y es una emoción que retribuyo!
¿Estás saliendo de una lesión, cómo lo llevas?
Cada vez mejor. Estoy seleccionado para las fechas internacionales con la Selección, jugamos contra Colombia y contra Macedonia en partido oficial y la verdad es que no podemos fallar porque queremos estar en el Mundial e iremos a por ello. Quiero afrontarlos al máximo nivel y ojalá sea así.
Entonces, este año, te esperan unas vacaciones muy breves…
Pues sí, tendré unas vacaciones justitas porque además tengo 3 bodas que me parten el verano, entonces… Al final intentas estar en todo pero también necesito desconectar. Me encantaría ir a Costa Rica, es un país que quiero conocer y para eso es necesario un poco de tiempo porque una semana se queda muy escasa.
Acabas de ganar tu primera Liga Española ¿Cómo lo has vivido?
Mi primera liga ha sido muy especial. Lo he celebrado a lo grande porque es un trabajo que comienza en el mes de julio con la pretemporada y este es un premio a la regularidad, al buen trabajo, creo que somos justos vencedores, creo que hemos merecido el título y espero que sea la primera de muchas.
¿Qué les dices a todos esos niños que tienen la ilusión de llegar algún día donde tú estás? Porque la tuya es una profesión a la que muy pocos tienen acceso…
Es complicado, el porcentaje de futbolistas profesionales, es muy bajo. Pero si los críos te ven a ti, ven que eres una persona normal, que también has ido al colegio, que también has jugado en los parques… Al final se identifican mucho contigo y se creen que pueden llegar. No es imposible.
Yo he trabajado todos los días, en todos los entrenamientos, todos los partidos y al final me apareció la oportunidad, la cogí con las dos manos y la he aprovechado.
¿Entonces no es sólo cuestión de calidad futbolística?
Hay que tener calidad, hay que tener un ‘don’ para llegar alto. Pero hay jugadores que llegan y están muchísimos años en el fútbol de élite aunque técnicamente o por calidad son inferiores a muchos otros.
Lo importante del fútbol para no pocos niños, es llegar a convertirse en futbolistas profesionales…
Yo siempre les digo a los niños en el campo que lo más importante son los estudios. Hay que jugar para divertirse y disfrutar a tope de cada momento, pero no se pueden dejar de lado los estudios. Yo tuve que dejar mi carrera a medias porque me fui a jugar a Alemania y un año después me llamaron para jugar en el Real Madrid. Aún no la he retomado pero el día que yo quiera, puedo volver a la Universidad, puedo estudiar la carrera que desee y continuar con mi futuro. Para mí los estudios son lo más importante a estas edades. Yo soñaba con ser futbolista pero no me obsesionaba con ello. Disfrutaba, competía, jugaba… Mi padre es más exigente conmigo ahora que cuando era niño… Ahora se enfada más. También es cierto que para los padres es difícil lidiar con la información que da la prensa y lo que se dice de sus hijos, pero cuando eres un crío, te lo tienes que tomar como un hobbie, para pasarlo bien, para hacer deporte…
¿Cuándo llegaste a la cantera del Real Madrid?
Entré con 10 años. Antes de eso jugaba en un equipito de barrio de Leganés. Un día me llamaron para hacer las pruebas del Real Madrid y me quedé… Y a partir de ahí fui subiendo categorías… Si el niño vale –como os decía- esté en el club que esté, van a ir a buscarle y lo va a lograr.
¿Te piden muchos favores, te ponen en muchos compromisos aquellos que te conocen del barrio o de la infancia?
Bueno, nunca puedes hacer todos los favores que te piden, está claro, pero siempre intento ser agradecido porque ellos también quieren y necesitan ver que sigues siendo el chico con el que crecieron y que no has cambiado.
¿Conservas los amigos de aquella época?
Sí, por supuesto. Hago planes con ellos prácticamente todas las semanas, cada 2 ó 3 días e intento no desvincularme de ello porque lo tengo todo allí, más no puedo pedir: mi familia, mi chica, mis amigos y el mejor equipo…¡ No puedo pedir nada más!
¿Se puede ser una estrella del Real Madrid y vivir como una persona normal?
Poder se puede, aunque a veces es difícil. Si voy al cine, intento ir a una sesión más temprana o más tardía… Pero en general intento hacer mi vida normal. Salgo a tomar algo en una terraza de Sanse o de Leganés, encantado… Hombre, intento evitar la Gran Vía porque hay mucha más gente pero no me importa sacarme fotos o firmar autógrafos…
¿Y la experiencia en Alemania, con una cultura tan distinta, cómo fue?
Fue una experiencia magnífica. Cuando volví a Madrid noté que había crecido mucho tanto personal como futbolísticamente. Me enriqueció muchísimo. Me fui solo, mi familia y mis amigos fueron a visitarme y estaba completamente a gusto, no me hubiese importado quedarme más tiempo, pero claro, ¡te llama el Madrid y te ofrece volver y no vas a decir que no! La experiencia fue extraordinaria, la gente simpatiquísima, muy afable… Creo que si tienes la oportunidad de vivir una temporada en el extranjero, es bueno para cualquier persona.
Pablo Sarabia sobre el extraordinario proyecto que ha hecho realidad con Dany Carvajal, nos dice:
Tenemos mucha ilusión ya que podemos hacer felices a los niños simplemente compartiendo momentos buenos y distendidos, jugando al fútbol, que es lo que más nos gusta, tanto a nosotros como a los pequeños. Es muy reconfortante. Es algo que nos cuesta muy poco y que hace muy felices a los chavales.
¿Cómo es que compartís Dani y tú este proyecto?
Creo que Dany y yo nos parecemos mucho, de ahí que seamos tan buenos amigos y por eso compartimos, no sólo este proyecto sino muchas cosas más. En este aspecto, nos hace felices a los dos compartir estos momentos y que los niños tengan esa ilusión, gracias en parte a nosotros y por eso hemos decidido compartirlo.
¿Qué formación deportiva tuviste tú a esa edad?
A esa edad recuerdo que fui a un campus del Real Madrid y me gustó muchísimo. Pero es verdad que me hubiera gustado aún más ir al de un jugador personalmente y que hubiera compartido tiempo y juegos conmigo y los otros niños, haber podido tener una charla, haberle podido hacer alguna pregunta, y seguro que podría haber aprendido mucho con sus respuestas y su compañía.
Dada su predisposición con nuestra publicación y su agradecida cordialidad, aprovechamos para preguntarle sobre la valoración que hace tras la reciente temporada del Sevilla.
Así nos dijo:
Mi valoración es muy buena sobre esta primera temporada en Sevilla. Creo que he trabajado muy duro y he jugado más de lo que pensaba en un principio. Tanto en los goles como en las asistencias me he encontrado muy bien, muy cómodo y el equipo ha ayudado en todo momento. Estando ahí arriba, a todos nos salen mucho mejor las cosas y se habla mucho más de nosotros cuando el equipo va bien. Sí es verdad que el hecho de que tu equipo vaya bien, influye mucho en que uno personalmente salga reforzado y eso es lo que ha ocurrido este año. Personalmente me he encontrado fantástico de forma y quiero seguir dando muchas más alegrías al sevillismo y seguir por este camino que creo que es el adecuado.
Dany y Pablo, dos grandes jugadores de nuestro fútbol que, juntos, en su flamante Campus de San Sebastián de los Reyes (www.campuscarvajalysarabia.com), esperan a todos los niños que quieran vivir una experiencia gratificante.
© Marcelino Bonamino/ Nuria Santero./ALGENTE