Curiosidades futboleras…

El Caleidoscopio esta vez se detiene en varias curiosidades nacidas en la práctica del deporte rey y que circulan en diferentes redes y foros acercándonos a unos momentos verdaderamente peculiares que, como veremos, son dignos de mención.
Por ejemplo, nos dicen que en el año 1966 un perro se convirtió en héroe del fútbol mundial ¿Por qué? Veamos: “Ocurrió en relación con el trofeo Jules Rimet con el que se premiaba a la selección campeona del mundo y que fue robado” La policía jamás podría haber recuperado el galardón, de no haber contado con la ayuda de un inteligente perro llamado ‘Pickles’.
Más curiosidades: ¿Sabías que Sir Arthur Conan Doyle, creador del célebre Sherlock Holmes, fue el primer portero de la historia del Portsmouth Football Club? Increíble ya que tenía tiempo para brillar como guardameta y al mismo tiempo para escribir las mundialmente famosas historias del personaje británico que fascinó a varias generaciones, sobre todo en sus historias televisadas.
Y hablando de televisión, nos cuentan que “el primer partido televisado de la historia fue el amistoso que disputaron entre el equipo titular y el suplente del Arsenal en abril de 1937”
Y otro abril pero muchos años después: en 2001, se jugó el partido con más goles de la historia del fútbol internacional… “Australia superó a Samoa Americana por 31 goles a 0”.
¿Y qué decir del jugador que anotó más goles en un único partido? “Fue Ronaldinho Gaúcho que anotó 23 goles con tan solo 13 años convirtiéndose en el número uno en la historia de ese apartado”.
Ver o no para creer pero lo cierto que en cuanto al origen de las lesiones de los jugadores, nuestro Caleidoscopio se detiene en un dato que figura como fidedigno: “Estadísticamente, una de cada veinte lesiones en jugadores de fútbol se genera por algún tipo de incidente durante el festejo de un gol.” Así nos lo cuentan y así lo trasladamos.
Sobre el partido que más duración ha tenido “fue en Inglaterra y duró nada menos que 36 horas. El partido, que se disputó por una causa benéfica, terminó con 333 goles a favor y 293 goles en contra”.
Otras de las noticias que se repite en las redes y que por desgracia hay que recordar, es la referida a que en 1988 “un rayo mató a un equipo entero en el campo de juego. Fue en la República Democrática del Congo cuando el juego se desarrollaba en la ciudad de Kasai durante una fuerte tormenta eléctrica que hizo que una impresionante descarga cayera en el terreno quitando la vida a 11 jugadores y dejando a 30 personas con heridas graves”.
Y despidámonos con el nombre de un equipo de fútbol más largo de toda la historia del pasado, del presente y casi con toda seguridad del futuro futbolístico. “Se trata de un equipo de Gales que responde al nombre de Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogo”. ¿Cómo harán los narradores deportivos cada vez que tienen que mencionarlo en directo?