CRISTINA VILLANUEVA Año Nuevo, Villanueva
La vemos los fines de semana en La Sexta Noticias.
Cristina Villanueva destaca por su forma de contarnos las noticias y por su mirada que es, así, literal: como si la “fijara” en un solo espectador, dando la sensación que, a la hora de informar, lo estuviera haciendo de manera personalizada y eso trasciende la pantalla con credibilidad.
El próximo mes, Cristina, cumples años: ¿Pedirás algún deseo especial o con los de la Nochevieja ya te valen?
Siempre tengo los mejores deseos y pensamientos para los míos. Supongo que como todo el mundo. Aquello tan viejo de Salud, dinero y amor se concentra en pedir momentos de felicidad.
…Cumples además veinte años desde que te licenciaste como periodista: ¿Se han ido cumpliendo tus metas?
Las metas siempre se renuevan, continuamente. Es básico hacerlo, creo. Que nunca nos falte la motivación y los objetivos a perseguir. Así que podría decir que he cumplido algunas metas y han surgido otras nuevas. Cuando alguien decide dedicarse a esta profesión apuesta por una forma de ser y de sentir la vida. Es inherente a uno mismo, un modelo de vida. De las quimeras de juventud se pasa a un trabajo real, palpable, para convertir las quimeras en sueños realizables. Traicionar ese modelo es traicionarse a uno mismo. Periodista se es, no se ejerce únicamente.
¿Qué es lo que más deseas para este flamante 2019 al pensar en el mundo en general y en España, en particular?
Menos egoísmo y más empatía. Me emociona pensar en hitos históricos, como la caída del muro de Berlín, que cambiaron el mundo para apostar por una mayor fraternidad. Nos hemos olvidado que en la actualidad triunfan posiciones políticas claramente egoístas: No a la inmigración, no a la diversidad, no a la interculturalidad, no a todo para salvarse a uno mismo. Me parece un camino terrible que muchos otros emprendieron en el pasado y nos llevaron a los peores escenarios. Mi deseo es recuperar la cordura, la empatía y el respeto entre unos y otros.
¿Cuando eras una niña “ensayabas” ya para trabajar en la tele, es tu pasión o no descartas que te tienten para el teatro, por ejemplo o para el cine, por esa imagen televisiva con la que destacas?
Esta pregunta me hace reír. “Viajo” a mi pasado y no veo a una niña ensayando delante del espejo para ser periodista, pero sí para proyectar la voz sobre las tablas del teatro. Siempre fue mi gran pasión. Participaba en todos los espectáculos y en la realización de obras de teatro en la escuela y en el instituto. Durante los años de universidad formé parte de varias compañías amateurs de teatro y no he dejado de estar ligada, de algún modo, a las artes escénicas (guiones, teatros, danza contemporánea, improvisación). La vorágine de la actividad periodística ha hecho que me apartara de esos sueños de niñez, pero está claro que siempre están ahí, formando parte de nosotros mismos. Así que… mmmmm… tentador –finalizó su respuesta, con una amplia sonrisa, a la intuitiva pregunta-.
¿Cómo es la Cristina de “andar por casa”?
Pues, precisamente: muy de andar por casa. No acostumbro a ir maquillada. Voy a la compra como cualquiera, con las bolsas y el carro. Por la mañana, en casa, es la guerra, corriendo para llegar al cole a tiempo, desayunos, vestir a los peques, hacer las camas. Me encanta cocinar y odio planchar. Y es una gran victoria conseguir sentarte en soledad para leer un pedazo de libro. Leer es mi gran pasión.
¿Pasas por la cocina o “pasas” de la cocina?
Me encanta la cocina. El problema es el tiempo y la cocina de batalla a diario que a veces requiere prisa, algo incongruente con lo que es la buena cocina. En mi casa se come de cuchara. Y no soy la única cocinitas. Hay auténticas competiciones por ser el mejor chef de la familia. De momento gana mi marido con su paella de los domingos. ¡Aunque yo he conseguido que les guste la verdura! Eso también es un éxito, ¿no?
¿Algo de tu “cosecha”?
Hay muchas cosas distintas que cocino habitualmente, platos de cuchara, empanadillas rellenas de carne boloñesa, empanada, escalibada…Y una sopa de cebolla que da muy buen resultado, ligeramente caramelizada y con la receta al completo: su tostada fina y el queso para gratinar. Yo, a la receta, muy francesa, le quito algo de mantequilla y le añado un poquito de ajo con la cebolla, además de comino.
¿Crees en los Reyes Magos? ¿Les has pedido algo especial?
Sí. En mi pequeña familia lo hemos convertido en la gran fiesta de la Navidad. Es un día de mucha ilusión. Nos gusta alimentar la ilusión de los adultos. ¿Hay algo más motivador que convertirte en ayudante de los Reyes Magos? Esos días hay muchas cosas por hacer y colaborar es la mejor manera de mantener la emoción.
¿En qué no crees?
No creo en la idolatría. Nunca he tenido ídolos y no me gusta venerar ni que me venere nadie porque nadie es perfecto. Me gusta cuando las personas reconocen sus carencias y debilidades y las afrontan con normalidad.
¿Qué es lo que más deploras del ser humano?
La vanidad y el narcisismo
¿Sigues en el camino de la solidaridad como cuando apoyaste la I Carrera de Obstáculos por la Conciliación?
Siempre que pueda ayudar dando visibilidad ahí me encontrareis. Pero no sólo en temas de conciliación y empoderamiento de la mujer. Hay gran cantidad de oenegés, fundaciones y asociaciones que realizan un gran trabajo. Me gusta conocer los resultados y sobre todo a las personas que participan, voluntarios que llenan sus horas de solidaridad. Lo mejor es mandar un mensaje a las personas más vulnerables de que sí importan; sentirse en el centro de la acción para que noten germinar la autoestima. He conocido proyectos maravillosos gracias a mi posición profesional, a veces me quedo con las ganas de hacer más, de ser más valiente, como esos voluntarios.
Como catalana ¿te posicionas o qué pensamiento nos dejas sobre el independentismo en general?
Como catalana me posiciono al lado de la convivencia, y eso está al lado de la gente. La política, a las puertas de elecciones, suele mostrar su peor cara. Las posiciones radicales se enconan porque remueven los sentimientos más viscerales de las personas. Es una búsqueda de votos que lleva a un enfrentamiento feroz que puede acabar realmente mal. Así que abogo por la calma. Yo me posiciono al lado de las personas con nombre y apellidos, intento comprender su situación personal y su sufrimiento. Hay temor entre los ciudadanos de distintas posiciones políticas en Catalunya y aprovechar ese temor y transformarlo en miedo puede llevarnos hasta el terror. Necesitamos una pausa.
¿Es difícil ser una profesional objetiva de la información y no “morir en el intento”?
Ese es el reto a diario y se puede y se debe. Si no, habremos matado el periodismo. En cuanto a la objetividad, ya está demostrado que no existe en el conjunto global del significado de la palabra. Lo que hay que garantizar es la honradez informativa y desterrar la información de un solo sesgo. La labor periodística debe responder a su función de control de los que gobiernan para garantizar un desarrollo democrático y de apoyo a los más desfavorecidos para denunciar las injusticias.
Hemos leído que te encanta hacer deporte al aire libre y que cuando haces senderismo, es como si estuvieras meditando:
Lógicamente “eso” te ayudará y mucho para enfrentarte al alocado mundo del “día a día…”
Estaría bien, pero lamentablemente dispongo de poco tiempo para hacer senderismo. Trabajo todos los fines de semana desde hace más de una década, así que es difícil acercarse a la montaña a diario con los horarios familiares. Pero sí, es algo que me encanta hacer cuando puedo. En vacaciones me encontrareis en las cumbres.
Cristina Villanueva odia que no en pocas ocasiones a las mujeres las señalen peyorativamente.
Como mujer: ¿cuál es el peor obstáculo que te ha costado sortear?
Los obstáculos son muchísimos y lo peor es que son invisibles. Lo que más me preocupa de la gran brecha de género son los muros que nosotras mismas nos construimos y no sabemos. Esos muros los podemos destruir si sabemos que existen y esa es una buena noticia. Las mujeres tenemos un fuerte sentimiento de fraude, es el síndrome del impostor. No creemos que merezcamos elogios ni medallas. Tenemos que valorarnos con mayor amabilidad y justicia, colgarnos las medallas (igual que hacen ellos) y sobre todo renunciar a la perfección. En serio, somos humanas, no dioses y la perfección es solo cosa de dioses.
Por su profesionalidad, nuestra amable entrevistada, atesora cantidad de distinciones y premios como por ejemplo el prestigioso Premio Larra de periodismo, un premio Iris para los informativos de LaSexta, un Ondas colectivo por su trabajo en “La2 Noticias”, un TP de Oro por las retransmisiones deportivas con las que también ha destacado en su prolífica carrera y un largo etcétera.
¿Tienes en “carpeta” algo que te devuelva al deporte rey?
Creo que esa carpeta está archivada. Pero desde luego es un sector en el que disfruto muchísimo…
¿Eres culé?
Me gusta mucho el Barça, pero sería deshonrado, para la afición culé, incluirme. Como he dicho no soy melómana y eso incluye el fútbol. Así que disfruto del juego. De los grandes partidos y de una afición muy poco desorbitada.
Seguro que nos dices que tú no das consejos y menos a un presidente como el del Real Madrid pero…Anímate: ¿Le sugerirías a Florentino que se hiciera con alguna figura mediática para satisfacción de tantos seguidores que añoran a Cristiano Ronaldo?
Creo que Florentino tiene a su lado a personas muy sabias y conocedoras del mundo de fútbol como para escucharme a mí. Está claro que Neymar es uno de sus grandes deseos desde hace unos años. Eso junto a que la salida del brasileño del PSG es un secreto a voces, quizás ya tenga respuesta a la pregunta.
Y a Messi: ¿Lo felicitas por no haber aceptado las tentadoras propuestas de algún Jeque?
Messi vale por tres Neymar. Su cláusula de rescisión puede hacer espantar a cualquier jeque. Creo que Messi está muy a gusto en el Barça porque juega como quiere y demuestra su valía. En la selección argentina no brilla igual; así que podemos deducir que el juego del Barça le gusta, le hace crecer, mostrarse y está a gusto. Creo que hay Messi azulgrana para rato.
Eres madre de dos chicas ¿Piensas que ellas heredan tu afición por el fútbol?
¡¡Seguro que sí!!
¿Crees que lo que pasó con las pedradas al bus de Boca obedece a un problema social generalizado?
Soy pesimista porque no entiendo las actitudes violentas. El fútbol y el deporte en general es una herramienta que se ha demostrado muy útil para esquivar los riesgos de exclusión social en algunas zonas, herramienta para vertebrar el futuro de jóvenes sin recursos y para unir a las personas en lugares de conflicto. Entonces ¿No es lamentable que a nivel profesional lo convirtamos en la excusa para pelear violentamente? Es una sinrazón.
¿Cómo ves a España en ese sentido?
Acabamos de conocer una sanción ejemplar para unos padres que iniciaron una tangana en un partido de sus hijos. Seis Mil euros y dos años sin acceder a recintos deportivos. Hemos perdido la cabeza y necesitamos un punto de inflexión antes de que no haya retorno.
…Así es, así piensa, Cristina Villanueva, una periodista, que “te mira a los ojos”, cada fin de semana: en La Sexta.
…Año Nuevo: ¡Villanueva!
Entrevista © Julio Bonamino
Fotografías© Liliana Cozzi
©Bayres/ALGENTE