CRISTINA TEVA
¡Una Chica Plus!
Nos recibe cerca de su propia alfombra”, la de “Tentaciones,” donde disfrutamos cada semana de su buen hacer profesional sin tener que esperar a la otra alfombra, la roja, sobre la que desde hace años ha entrevistado a la plana mayor de Hollywood antes de la Gala de los Oscars que cada año emite Canal+.
Cristina no deja lugar a la decepción: es tal y como la imaginábamos.
Nuestra compañera la recordaba de su infancia en Alcorcón, pero no estaba segura de si Cristina se acordararía.
Nada más presentarnos, lo primero que hace Cristina es estrecharla entre sus brazos como si no hubiera pasado el tiempo.
Cristina Teva nos recibe, cerca de su propia “alfombra”: la de “Tentaciones,” donde podemos seguir disfrutando de su buen hacer profesional en Canal + sin tener que esperar a la otra alfombra, la roja de Hollywood y todo lo que allí se vive: antes, durante y después de los tan esperados “Óscar”.
¿Cómo estás viviendo tu presente profesional y cómo vislumbras tu futuro?
¿Mi presente profesional? trabajo en un programa de cine –y series- gracias al cual tengo que ver películas constantemente, no imagino un trabajo mejor;) ¿mi futuro? no pienso demasiado en él, procura estar anclada al presente.
Esta profesional de la pequeña pantalla tiene “el don” de entrevistar a primeras figuras del séptimo arte como si, digamos, les conociera de casi toda una vida poniéndole a la entrevista una sonrisa “así” de sincera…Y eso, claro, el espectador lo nota.
Algo parecido le ocurre al periodista al encontrarse con Cristina ya que, sin conocerla, ella hace que nos sintamos como si ya hubiéramos compartido varios encuentros.
¿Podrías contarnos alguna anécdota vivida en la ‘alfombra roja’?
Hay quien aún me sigue preguntando por qué no le cogí el caramelo a Clint Eastwood cuando me lo ofreció, o por qué George Clooney nos guiñaba el ojo jajaja pero a mi me hizo mucha gracia que Jeremy Renner me tapara con un abrigo al verme tiritando de frío.
¿Cómo consigues esa comunicación tan rápida y fluida con tu entrevistado?
Bueno…¡¡ gracias!! Supongo que preguntándoles por su película y no por el diseñador de su traje jajaja… nada más sencillo, ¿verdad?
¿Algún actor o director que te haya sorprendido especialmente o alguna decepción significativa?
Recuerdo a un Anthony Hopkins seco y parco en palabras, pero seguramente no supe hacerle las mejores preguntas, y a Julia Roberts terriblemente escurridiza pero a Julia se lo perdonamos no? jajaja
¿Cuál es la entrevista con la que más has disfrutado?
En la alfombra? es complicado, los invitados pasan tan rápido que apenas te da tiempo a nada, por eso agradeces cuando alguien se detiene unos segundos y se toma su tiempo en contestarte.. me vienen a la cabeza muchos nombres, muchos! los candidatos españoles siempre hacen especial ilusión, obvio no?… recuerdo especialmente a Almodóvar, Penélope Cruz, Matthew McConaughey, Michael Keaton y a los nominados de “La gran Belleza” y “Alabama Monroe”.
¿Cómo son esos momentos llenos de glamour y frenesí?
¿Te pones nerviosa?
Pues de más frenesí que glamour jajaja.. algo que me divierte mucho es que desde hace 3 años en Canal+ la gente tiene la opción de ver la señal de la alfombra roja constantemente, sin cortes, así ven absolutamente todo lo que “batallamos” Gui y yo.. me pongo tan nerviosa como el primer día o más!! pero los años te dan mecanismos para controlar esos nervios.
¿Cómo aprendiste a hablar tan buen inglés?
En la Escuela Oficial de Idiomas pero no tiene ningún misterio, el inglés –como cualquier idioma- se aprende viajando mucho y dejando la vergüenza en casa.
¿Te has visto micrófono en mano frente a algún ídolo de tu infancia y juventud?
Claro! Muchos y de todo tipo.. desde Clint Eastwood, Almodóvar, Anthony Hopkins, Robert Altman.. hasta Hombres G, simpatiquísimos!! jajajaja
¿Has pedido algún autógrafo a alguien?
Que yo recuerde… una vez a un cantante cuando trabajaba en 40TV pero era para una compañera, no para mi.
No, ahora solo piden fotos y en cualquier situación! da igual lo que estés haciendo, la gente no se corta nada..
Después de realizar unas cuantas fotografías donde nuestra fotogénica entrevistada demuestra que ha sido modelo profesional, le preguntamos: ¿Cómo diste el salto de tu etapa de modelo a lo que ahora forma parte de tu vida?
Bueno, digamos que no lo viví como un “salto”, como tampoco tuve que dar el salto de empaquetadora a modelo jajajajaja.. trabajé como modelo mientras estudiaba Periodismo porque me surgió la oportunidad, sin más, es un trabajo que me permitió viajar por todo el mundo y seguramente tener más ingresos y más libertad de movimiento que la mayoría de mis compañeros de facultad, pero nunca tuve esa vocación.. ahora sé que fue una experiencia vital insuperable, y después de conocer bien el oficio, te sorprendería cuántos prejuicios infundados existen con respecto a las modelos!
¿Soñabas con ser actriz? ¿De pequeña qué querías ser?
No, nunca he sentido esa vocación y menos mal!! porque no tengo ese talento.. de pequeña no tenía ni idea de lo que quería ser, y aún sigo sin saberlo..jajaja
¿Actualmente cómo ves la situación del cine español?
Evidentemente está pasando por una situación muy complicada, por la piratería, por lo denostada que está la cultura, porque la gente tiene otras prioridades de ocio, por la escasa promoción, la crisis económica evidentemente no ha ayudado, etc.. y por supuesto que es importante que exista una clara voluntad política de apoyo al cine español, que baje el IVA cultural, que existan incentivos fiscales, etc.. pero al final te das cuenta de que cuando se hacen películas que conectan con el público la gente va a las salas.
¿Qué opinas del momento actual que atraviesa la industria cinematográfica?
No es un secreto que están cambiando los hábitos de consumo, sumado a la a veces inabarcable oferta de ocio -no sólo en el mercado audiovisual- la competencia es dura.. pero también pienso que la experiencia de ver una película en pantalla gigante es inigualable, y el placer de que nos sigan contando historias es algo que no se extinguirá nunca.
Tras la irrupción de ‘Avatar’ y la gran experiencia de ‘Gravity’… ¿No crees que el 3D se ha quedado un poco en agua de borrajas? ¿Corre el riesgo de ser una moda pasajera como ya lo fue en los 50 o en los 80?
Esa sensación ya existía hasta que se estrenó “La vida de Pi” y todo el mundo estuvo de acuerdo en que el 3D había cobrado pleno sentido, porque la manera de ver esa historia en 3D era igual de importante que la historia en sí misma, porque se alimentaban la una de la otra.. quizá no debemos contemplar el 3D como una moda, sino como un recurso narrativo y estético que, dependiendo de la historia, puede enriquecerla, o no.
Dada la menor asistencia a las salas salvo en fenómenos cinematográficos y grandes franquicias… ¿Crees que la calidad artística del cine ha disminuido?
En absoluto, hoy en día en todo el mundo, en países que ni sospecharíamos, Mauritania, Estonia.. se hacen películas magníficas, y se seguirán haciendo.. el problema es que muchas de ellas no llegan a las salas, en el mejor de los casos sobreviven un tiempo en el circuito de festivales.. y lo que llega a los cines mayoritariamente son grandes producciones (buenas y malas pero que generan una cartelera muy homogénea) porque las distribuidoras lógicamente no quieren arriesgar, y así se va generando un círculo vicioso.. lo interesante de este panorama es que no sólo están cambiando los hábitos de consumo también los cauces de distribución, y esa es una baza que la industria del cine aún está por descubrir y explotar en su beneficio.
¿Qué opinión te merece ese dichoso 21% por ciento de IVA que tanto perjudica a las taquillas de espectáculos y a quienes desean disfrutar de una velada de ocio?
El 2013 fue un mal año para el cine francés, por eso bajaron el IVA del 7 al 5% -entre otras muchas medidas- y en un año consiguió una espectacular recuperación pero, claro, los franceses aman su cine.. el día que bajen el IVA cultural lo vamos a celebrar todos!! pero no tengo claro que eso vaya a revolucionar la taquilla.
¿Si fueras Ministra de Cultura, qué es lo que harías por el bien del cine?
Si fuera Ministra de Cultura propiciaría la creación de un plan educativo definitivo, eficiente, con más prácticas y menos teoría, que estimulara a los alumnos y les diera libertad para desarrollar su talento y descubrir su vocación.. que fomentara el amor por los libros, el teatro, el cine.. por la cultura! que desde muy jóvenes descubrieran que la cultura hará su vida infinitamente más rica, más plena..
Fórmulas para la vida social, fórmulas para el cine y, cómo no, fórmulas o “recetas” para estar siempre guapa: ¿Te cuidas en las comidas, haces deporte, respetas horas de sueño, eres estricta con las grasas?
El deporte me encanta y lo necesito, corro una hora a diario y como todo lo que me apetece, pero nada de comida basura, me encanta comer “bien”.
¿Tienes mascotas?
No, me parecería una crueldad en un piso de 40 metros cuadrados..
¿Pero te darás el gusto de pedirte en esos tradicionales carritos ambulantes yanquis el perrito caliente con cebolla y, si quieres, con casi todo?
Después de la alfombra roja, cuando ya ha terminado la ceremonia, mi compañero Gui (de Mulder) y yo nos zampamos juntos una hamburguesa con mucho ketchup y mucho de todo!! ya es una tradición..
No cabe duda de que te fascina el cine… ¿pero cohesionar tu hobby con tu profesión no entraña ciertas ‘dificultades’? Es decir, en tu tiempo libre ves cine como todo gran aficionado o prefieres ‘desconectar’ buscando actividades alternativas?
Nada mejor para “desconectar” que una buena película! Voy al cine todos los fines de semana y no lo asocio al trabajo en absoluto.
¿Te pones películas en casa con frecuencia?
En casa aprovecho para ver en el Plus las que en su día no pude ver en el cine.
¿Compras en DVD o Bluray las pelis que te gustan?
Antes sí compraba alguna, ahora ya no, por una cuestión de espacio básicamente, para eso soy muy práctica, odio acumular cosas.
Prefieres ver los grandes estrenos en un gran Festival trabajando o acudir a la sala con tus amigos o familiares como todo el mundo?
Del cine disfruto siempre, en cualquier situación, pero si después tengo que entrevistar a los actores o al director me paso la película memorizando frases, detalles..
¿Cuál es tu Festival favorito?
El Festival de San Sebastián, por la selección de las películas, el ambiente, la ciudad, Donosti es un sueño! Ver buen cine, bañarte en la Concha y comer cosas ricas! qué más se puede pedir? Aún tengo pendiente ir a Cannes.
Como española… ¿te avergüenza que nuestro país esté a la cabeza en piratería?
Me avergüenza la creencia de que la cultura tenga que ser gratis, que la gente recomiende páginas webs de descargas ilegales como si tal cosa, que se enorgullezcan de ello y sea algo cotidiano, que algunos tramposos sin más talento que el de robar el trabajo de otros se enriquezcan condenando a la gente del cine y de la cultura a malvivir.
¿Eres de comer palomitas en la sala?
No, pero no porque no me gusten las palomitas, sino porque uno de los placeres de ir al cine es una buena cena al salir, y las palomitas me quitan el hambre.. no estoy en contra de que la gente coma palomitas pero que las coman en silencio!! jajajaja
¿Qué te molesta especialmente en una sala de cine?
La gente mal educada que no piensa en los demás, los que hacen ruido con las palomitas o con algún envoltorio, el de delante que no para de moverse o de tocarse el pelo, el que llega tarde haciendo ruido, el que se pasa la película comentándola en voz alta como si estuviera en el salón de su casa!
¿Crees que aún es caro ir al cine? ¿No deberían existir más “días del espectador” o “Fiestas del Cine”?
Es complicado responder a esa pregunta, es caro ir al cine? depende de las prioridades de cada uno y de su situación económica evidentemente.. no supone el mismo desembolso para mi sola que para una pareja que va con niños y además de las palomitas y las bebidas tiene que pagar el parking, por ejemplo no? Supongo que a quien le apasiona el cine se gasta esos 9,20 euros (en Madrid) tan a gusto! y a quien vaya “obligado” le parecerá carísimo, lo curioso es que nunca he escuchado a nadie quejarse de lo caros que son los smartphones, o las entradas para el fútbol, o los gin tonics!!
Hace años trabajaste en una tienda envolviendo regalos…
¿Qué películas “devolverías” por malas o aburridas?
Jajajaja ese fue mi primer trabajo!! qué película devolvería por mala o aburrida? pues sin duda unas cuantas!! veo tantas películas que es complicado que de vez en cuando alguna no sea mala.. detesto las historias pretenciosas, las que no cuentan nada, las comedias que no me hacen gracia y las de acción que no me entretienen y siento que he visto mil veces!
¿Tienes algún género predilecto?
Si la película es buena me da igual el género! es parte de la gracia del Cine, no? la variedad!, pero disfruto muchísimo con los thrillers..
¿Cuál ha sido para ti la película de todos los tiempos?
O en su defecto, tus películas favoritas… (sabemos lo difícil que es quedarse con una)
Mis pelis favoritas? Es que hay tantísimas!!!!! y casi siempre todos decimos los mismos títulos verdad? si te parece mejor te digo las que me han encantado de 2015: algo que por desgracia sucede cada año es que las películas nominadas a algún premio hacen languidecer al resto en la cartelera, es lo que pasó con “El Jugador” que se estrenó antes de los Oscar y pasó sin pena ni gloria, me divertí muchísimo con “Musarañas”, “El año más violento” es un peliculón!! “El Capital Humano” una maravilla!! en “La sombra del actor” te partes con Al Pacino, “La Familia Belier”, “La Fiesta de Despedida”, “A cambio de nada” es una ópera prima muy digna y con mucha verdad.. y claro, me muero por ver la última de François Ozon que se estrena ahora y “Silencio” de Almodóvar..
¿Actores/actrices y directores/as favoritos?
De ahora? me pasa lo mismo que con las pelis… te podría decir tantos!!! Rápidamente los primeros que me han venido a la cabeza son Marión Cotillard, Jessica Chastain, Julian Moore, Tony Servillo.. y Carmen Balague fue con la que más disfruté en “Hablar” de Oristrell..
¿Cine de autor o grandes blockbusters?
Ambas propuestas.. si la peli es buena!
¿Multisalas o Filmoteca?
Ambas propuestas.. dependiendo del género.. no me veo viendo “Al filo del mañana” -con la que me lo pasé pipa!!- en la Filmoteca..
A pesar del fantástico doblaje con el que contamos en España, ¿te gusta ver cine en versión original?
Hace siglos que no veo películas dobladas, y cuando tengo que hacerlo porque estoy en alguna ciudad sin cines en versión original sufro muchísimo y siento que me estoy perdiendo algo vital en la interpretación de los actores.
En el cine… ¿Es más difícil hacerte reír o hacerte llorar?
Si la película es buena, dependiendo del género claro, es muuuy fácil cualquiera de las dos cosas ; ) y si es mala me indigno muchísimo pero nunca me quedo dormida ni me salgo de la sala.. o al menos no lo he hecho hasta ahora, pero quién sabe..
La seguiremos viendo en “Tentaciones” en Canal + y en cada nueva edición de los Óscar, marcando estilo en la alfombra roja.
Es de aquí y su carrera, más allá de los logros que ya ha obtenido, va en ascenso por ello esperamos que Cristina Teva siempre saque billete de ida…¡¡Y vuelta!!
©JulioBonamino/Liliana Cozzi/
Marcelino Bonamino Cozzi/
Nuria Santero/Bayres/ALGENTE