Con rigor periodístico, ironía y buen humor… CRISTINA PARDO, LA LÍA PARDA “Tener un trabajo en el que te diviertes, es la leche”.

Cristina Pardo le da otro “toque” a la tarde de los domingos en La Sexta, al frente de ‘Liarla Pardo’, un programa que sin duda refuerza el compromiso de Atresmedia por la televisión en directo, la actualidad y el entretenimiento de calidad.

Una profesional que poco a poco ha ido “subiendo” esos difíciles peldaños que, por lo que se ofrece y cómo, es lo que verdaderamente  permite que el público valore lo que recibe.

Después de haber pasado por ‘Al rojo vivo’ y ‘Malas compañías’, Cristina, dueña de una naturalidad que hoy día se agradece, además de su característico sentido del humor, abre su abanico profesional a diversos temas que se incluyen en este espacio, tales como la gastronomía, el medio ambiente, sociedad, la actualidad –sea la que fuere- desde la más cuidada óptica de investigación , contando con la colaboración -para los diferentes temas que se exponen- de Gonzalo Miró, Mikel López Iturriaga, Jesús Cintora, Roberto Brasero, Marc Vidal, Ricardo Pardo, Luis Troya, María Juan y Paula del Fraile.

Todos ellos, como decimos: liderados por la periodista que, una vez más, nos muestra su cara más amable con la que ofrece, además de su reconocido dinamismo “en directo”, su ironía y autenticidad.

A pesar de su ajetreada agenda, Cristina recibe a ALGENTE con la misma sonrisa con la que entra en millones de hogares…

La lías Cristina… -comenzamos diciéndole- ¿Pero, cómo haces, desde el éxito, para “Liarla Pardo”, con tan poco recorrido en tu nuevo programa?

Uy, pues espero liarla mucho más. El programa irá evolucionando, espero que a mejor, y una vez que yo ya controle todo lo que ahora aún se me escapa, confío en que podamos hacer muy felices a los espectadores.

Y dinos: ¿Cómo se consigue ser tan natural y sencilla a pesar de la popularidad? porque… Hoy día, no hay más que mirar a nuestro alrededor para agradecer este tipo de perfiles… 

La naturalidad, en general, no se consigue. O se es o no se es, supongo.

Irónica y auténtica ¿Te cuesta?

La ironía no me cuesta nada, porque forma parte de mí desde que tengo uso de razón. Tengo mucha familia paterna que maneja la ironía con más soltura que yo y todo se pega. En este caso, afortunadamente. La ironía es el arma más poderosa contra el poder.

Seguro que la personalidad –antes que en la universidad- comienza a forjarse en casa, ¿cómo viviste tus años de juventud?

Yo tuve una adolescencia horrible. No de hacer maldades, pero sí muy rebelde y contestataria. A mis padres les toqué las narices todo lo que pude y más. Ahora lo recordamos y nos reímos, pero en aquel momento… Me llegué a pegar un año castigada sin salir. Y en las fiestas del pueblo de mi padre, salía un día sí y otro no. Noche que salía, noche que me castigaban.

¿Y tu niñez?

Mi niñez la recuerdo feliz y muy normal. Jugaba con mis hermanos los fines de semana y en verano pasábamos varias semanas en Santa Pola con mis abuelos maternos y el resto en Maella (Zaragoza), con mis abuelos paternos. Me recuerdo bailando a Enrique y Ana, aprendiendo a andar en bici con mi padre o pidiéndoles a los Reyes Magos que me escondieran los regalos, para darle a la cosa más emoción. 

¿En tu adolescencia: fuiste igual de auténtica o a veces había que “cambiar” el guión?

En la adolescencia solo se cambiaba el guión cuando me castigaban, que era algo bastante habitual. Luego cuando seguía siendo rebelde, pero ya sacaba buenas notas y actuaba con cierta responsabilidad, mi padre se convirtió en cómplice. Recuerdo un día que me había saltado las clases del colegio para jugar al mus y los profesores me pidieron un justificante. Tuve que pedírselo a mi padre y me hizo una tarjeta con el siguiente mensaje: “Ruego disculpe la ausencia de mi hija Cristina por tener que ir al psiquiatra”. “Así aprenderás”, me dijo.

 Un 5 de Julio nació Cristina Pardo ¿Crees que este nuevo espacio podría ser, además, un “regalo” de cumpleaños anticipado?

Tener trabajo es ya de por sí un regalo. Tener un trabajo en el que te diviertes es ya la leche. Y mientras dure, dura.

¿Celebras el paso del tiempo o te gustaría restar años?

A mí me da bastante igual cumplir años. Es algo que no podemos evitar, así que no merece la pena amargarse por ello. Yo lo que quiero es salud para poder disfrutar de todo durante mucho tiempo.

Hemos leído que tu interés por esta bendita profesión, empezó siendo una niña, escuchando a José María García:

¿Te “enganchará” el mundial de Rusia? ¿Crees que “la roja irá bien”?

No tengo ni idea de cómo irá “la roja”. En realidad, no sé tanto de fútbol. Ese era el mérito de García, en mi opinión: conseguía engancharte, aunque no tuvieras ni idea de deportes. Pero espero que la selección vaya bien, porque algunos partidos sí me divierten.

Ya que te gusta el fútbol ¿Crees que Lopetegui se ha dejado algún crack “en casa” y que a tu juicio debería ser convocado?

Sería muy osado por mi parte responder a esta pregunta. Debo de ser de las pocas personas en España que no le hace la alineación a Lopetegui…

¿En tu programa habrá ocasión también para liarla sobre cómo funcionan “los nuestros” en la Unión Soviética?

Por supuesto. El programa es de actualidad y ahí cabe todo. Así que tendré que estudiar mucho…

En Argentina hay un tema de primera página sobre presuntos abusos de menores en las inferiores de algunos clubes, “a cambio de favores” perpetrados por personajes de ese mundillo; y aquí ocurrieron hechos parecidos… ¿El mundo está loco loco Cristina o crees que la moral es algo inexistente?

La moral es algo existente e incluso deseable. La moral, el sentido común, ciertos valores, la convivencia, el respeto, preservar a los niños de toda la mierda que nos rodea, no hacer daño a los demás… Intentar ser la mejor persona posible.

Y ya que mencionábamos a Rusia: ¿cuál es tu opinión sobre la actitud de Putin de haber expulsado a cantidad de diplomáticos, justo en el umbral de un nuevo mundial?

Para mí, Putin es un señor muy oscuro que, en general, me gusta tirando a muy poco.

En “Al rojo vivo” presentaste “Liándola Pardo” como una sección cargada de ironía sobre la actualidad política y ahora esa sección ha dado nombre a tu programa:

¿Cuáles son los temas que, a tu juicio, la lían, al máximo, en la España actual?

Creo que los políticos la lían muchísimo más de lo que deberían.

Seguramente guardarás importantes recuerdos de esas “Malas compañías” que presentaste hablando de la corrupción. ¿El poder corrompe?

Decir de manera general que el poder corrompe equivale a decir que todos los que tienen poder son corruptos. Y yo no creo en las generalizaciones. Sí creo que quien está cerca del poder, tiene más tentaciones que la gente que tiene una vida más normal. Y creo que hay que tener unos valores muy sólidos para sobreponerse a eso.

¿A quién te gustaría entrevistar?

De Pablo Motos he aprendido, entre otras cosas, que todas las personas son susceptibles de resultar interesantes, si creas un buen clima y tiras bien las preguntas. Así que, de entrada, no me cierro a nadie. Me interesa casi todo. Pero en mi etapa anterior, en la que estaba mucho más centrada en la política, sí me hubiera gustado entrevistar a Rajoy.

¿Alguna vez te ha costado ser “libre” a la hora de enfocar cualquier tema por espinoso que fuese?

Algunas veces cuesta, pero lo importante es pelearlo y convencer de que tu enfoque es el correcto. Y, como la vida misma, unas veces se gana y otras se pierde. El buen periodista, pelea. El buen jefe convence e incluso a veces, cede.

Con rigor periodístico, ironía y buen humor…Cristina Pardo, la lía parda.

 

        

 

 

                                                       © Julio Bonamino

                                              Fotos © Liliana Cozzi/ Bayres/ALGENTE